Capital Federal
Escuchar
Stop
Por el fin de semana XL, viajaron 2,2 millones de turistas y gastaron $106.197 millones

Hubo celebraciones en todas las localidades del país, destacándose las fiestas patrias. Los festejos por el Día del Padre alentaron, además, a miles de excursionistas a viajar por el día.
Los feriados que combinaron la conmemoración de los Paso a la Inmortalidad del Gral. Martín Miguel de Güemes y el Gral. Manuel Belgrano dejaron un buen balance: 2,2 millones de turistas nacionales e internacionales recorrieron la Argentina y gastaron $106.197 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras.
Frente al mismo fin de semana del año pasado, que también tuvo 4 días, viajó 3,3% menos de gente, aunque la estadía media fue 3% superior (subió de 3,3 a 3,4 días).
El gasto total, en tanto, se redujo 2,9% frente a ese fin de semana, medido a precios constantes, es decir, descontando el factor inflación. Los turistas desembolsaron, en promedio, $13.894 diarios.
El programa PreViaje movilizó 140 mil turistas y generó $10.070 millones en gastos el fin de semana largo. Iguazú, Salta, Bariloche, Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Ushuaia, Termas de Río Hondo, Carlos Paz, Merlo y Mar del Plata encabezaron los destinos elegidos por los turistas beneficiados por el programa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
Aerolíneas Argentinas transportó 222.000 pasajeros en toda su red de vuelos y destinos, es un 26% más que en la misma fecha del año pasado, cuando se transportaron 176.000 pasajeros.
Un atractivo del fin de semana fue la apertura de los centros de esquí que ya se encontraban con nieve. Mucha gente viajó a las montañas aprovechando las excelentes condiciones para esquiar.
En lo que va del año ya van seis fines de semana largos donde viajaron 11 millones de personas y gastaron $409 mil millones.
Provincia de Buenos Aires. A pesar del frío, las localidades de la costa tuvieron sus visitantes, destacándose Costa del Este, Mar del Plata, Cariló, Pinamar, Mar de las Pampas, y San Bernardo entre otras.
En el interior de la provincia, Tandil, Chascomús, Carhué, Tigre y La Plata con una agenda muy nutrida, trabajaron a pleno. El gasto promedio diario fue muy diferente entre una localidad y otra. Mientras en Chascomus rondó los $12.630, en La Plata fue de $29.500.
La provincia celebró las tradiciones fiestas criollas y gastronómicas, destacándose Saavedra con la Fiesta de la Trufa Negra; Villa Gesell con su Tradicional Argentina La Criolla; el pueblo turístico Uribelarrea, en Cañuelas, con la Fiesta del Costillar Criollo; Campana con su 23° aniversario a la Virgen Del Canchillo; Marcos Paz con la Gran Feria Medieval en el Paseo de la Estación; y Mar de Ajó con el Festival de Rock. Hubo también competencias deportivas que atrajeron turismo de nicho como el 1° Campeonato de Pesca en Chapalcó.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Las Flores
< Escuchar
Por el fin de semana largo viajaron 865 mil turistas y gastaron $37.736 millones

El gasto promedio diario alcanzó los $18.964 por persona, un 7,7% más que en 2022 a precios constantes, y la estadía media fue de 2,3 días. Continuó siendo fuerte la presencia del visitante internacional, especialmente en la Patagonia, el Noroeste argentino, Iguazú, y las ciudades de frontera.
En el fin de semana largo por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, 865 mil turistas recorrieron el país, 4,9% más que el año pasado, y gastaron $37.736 millones. El impacto económico fue así 3,9% mayor que en 2022, a precios constantes.
El gasto promedio diario por persona fue de $18.964, un desembolso 7,7% mayor a la misma fecha del año pasado, a precios constantes.
Cada turista tuvo además una estadía promedio de 2,3 días, levemente por debajo de 2022, básicamente porque las familias abarataron el viaje achicando su estadía. El promedio sería incluso menor si no fuera por la incidencia del turista internacional, que suele tener estancias más largas.
El tiempo y el contexto económico incierto no ayudaron. En la semana previa, muchos hoteles y lugares de alojamiento vieron caer reservas por el temor que generó la suba del dólar y de los precios. Pero ya sobre el viernes, el turista reapareció mostrando que el viaje ocupa un lugar importante en su canasta de consumo.
En los 7 fines de semana largos que van del año, ya viajaron 11,8 millones de turistas y dejaron un impacto económico directo de $446.478 millones.
Los números fueron elaborados por CAME en base a información brindada por entidades de provincias, municipios y Nación.
A pesar de la crisis económica y de las condiciones del tiempo, miles de turistas viajaron por las ciudades del distrito. A Mar del Plata habrían ingresado unas 86.000 personas, algo menos que el año pasado (92.235 según el ente turístico local), ya que las persistentes lluvias desalentaron las reservas. Aun así, hubo arribos sobre la hora, una situación similar se vivió en el resto de los polos de la costa, donde el movimiento fue moderado, con un tiempo que acompañó poco, pero que igual no frenó a que miles de familias decidieran tomarse unas minivacaciones.
Todas las localidades programaron actividades para entretener y atraer a los visitantes, como la Fiesta Provincial del Chocolate en Villa Gesell o el Festival Flama-Edición Medieval en Mar del Plata. Hubo además mucha presencia de estudiantes en sus viajes de fin de curso. En el interior de la provincia, fueron muy concurridas Tandil, Sierra de la Ventana, Tigre, Baradero, Carmen de Patagones, San Miguel del Monte, Lobos, San Pedro, San Antonio de Areco, La Plata y Chascomús.
Entre las centros con actividades destacadas estuvieron: Bragado con la 20° Fiesta del Concurso del Chorizo Seco; General Madariaga con el 26º Encuentro Folklórico Provincial “Del Divisadero; San Pedro con la 20º Fiesta de la Ensaimada Mallorquina; 9 de Julio con la 15º Fiesta del Puré; La Plata con los Juegos Universitarios Argentinos donde participaron más de 3.500 estudiantes; Berazategui con la 16° Feria Nacional Berazategui Artesanías; Tres Arroyos con la 24° Feria Nacional de Artesanos o la 76º Expo Junín. Por su parte, en Chascomús, la ocupación hotelera rondó el 60% y el gasto promedio diario los $16.500.
Las Flores
< Escuchar
Todo lo que tenés que saber sobre Previaje 5: ¿Cómo funcionará y cuándo se abre?
Es posible obtener hasta un50% de reintegro en gastos de viajes turísticos por Argentina gracias al Previaje 5. En esta nota, te contamos todo lo que necesitas saber.

El plan Previaje vuelve con una quinta edición, el gobierno confirmó el regreso del programa de preventa turística que permitirá disfrutar de todos los maravillosos destinos de Argentina con un 50% de reintegro en el valor del viaje.
Para aquellos que estén afiliados al PAMI, la devolución será aún más beneficiosa, alcanzando un 70% del valor de su viaje en crédito.
Esta iniciativa busca promover la actividad turística durante la temporada baja, brindando incentivos para que los viajeros puedan explorar y disfrutar de todos los rincones del país.
¿Cómo funcionará el programa?
El funcionamiento del programa se basa en la presentación de facturas por parte de los usuarios, quienes reciben un 50% de reintegro sobre el monto total gastado. Este reintegro se otorga en una tarjeta precargada, que los beneficiarios pueden utilizar para realizar más compras en el sector turístico argentino.
Para participar en el programa, una vez que se realizó la precompra del viaje, es necesario registrarse utilizando un usuario y contraseña de Mi Argentina Nivel 3 en la página oficial del programa Previaje. Una vez dentro del portal, los usuarios tienen la opción de cargar los comprobantes de los gastos realizados durante su viaje.
Es importante tener en cuenta que los comprobantes deben contener la información detallada del beneficiario, incluyendo su nombre y tipo y número de documento. Con esta información, el programa verificará la validez de los gastos y procederá a efectuar el reintegro correspondiente en la tarjeta Previaje del usuario.
¿Cuáles son los rubros que participan del programa?
Todos los servicios turísticos ofrecidos por prestadores inscriptos generan créditos dentro del programa. Para verificar qué prestadores están inscritos, se puede consultar el listado ingresando en previaje.gob.ar/prestadores-inscriptos. Para acceder a esta información, es necesario conocer el nombre, razón social o CUIT de la empresa correspondiente.
El programa Previaje 5 abarcará un total de 11 rubros, cada uno de los cuales ofrece oportunidades para generar créditos. Estos rubros son los siguientes:
- Alojamiento
- Agencias de viaje
- Transporte
- Excursiones
- Centros turísticos
- Alquiler de automóviles y equipamiento
- Atractivos turísticos
- Gastronomía
- Entretenimiento y ocio
- Productos regionales
- Otros servicios turísticos, tales como comercios en terminales aeroportuarias, parques y zonas francas que dependan de la actividad turística, así como servicios de explotación de terminales.
Al utilizar los servicios de cualquiera de los prestadores inscriptos en alguno de estos rubros, los viajeros podrán obtener créditos que les permitirán disfrutar de futuros beneficios y descuentos en el sector turístico.
¿Cuándo comienza?
Aún no se emitió un comunicado oficial al respecto, teniendo en cuenta la cercanía con las Elecciones PASO, se estima que brindarán más detalles en las semanas posteriores al 13 de agosto 2023.
Siguiendo la tendencia de años anteriores, la implementación se realizará en la temporada baja. Lo más probable es que este año sea entre septiembre y noviembre 2023.
Como cada año, el Previaje, en su quinta edición, se presenta como una excelente oportunidad para viajar a un menor costo y disfrutar de los diversos atractivos del país.
Las Flores
< Escuchar
Vacaciones de invierno: con récord de turistas extranjeros y un gasto de $410.633 millones, viajaron 6,7% más de personas que en 2022

En total fueron 5,5 millones los turistas en la temporada de invierno 2023, incluyendo 600 mil extranjeros, una marca inédita. El desembolso promedio diario alcanzó los $16.490 por persona, es un 29% más que el año pasado a precios constantes, y la estadía media subió a 4,5 días. La incidencia del visitante internacional fue determinante en estas cifras.
Las vacaciones de invierno alcanzaron valores récord, tanto en turistas nacionales como internacionales. Viajaron 5,5 millones de personas por el país, esto representa un 6,7% más que el año pasado, y gastaron $410.633 millones en las ciudades que integran el circuito turístico nacional. El impacto económico fue 54,7% mayor que en 2022 a precios constantes.
Los números de las vacaciones 2023, elaborados por CAME en base a información brindada por entidades de provincias y municipios, reflejan un mes de julio muy bueno con altos niveles de consumo, con la nieve como lo más convocante. Pero también con la sorpresa de más presencia de turistas que el año pasado, especialmente en ciudades que habitualmente no eran muy visitadas.
Por la presencia del turista internacional, que representó el 11% del total de viajeros del mes, la estadía media subió de 4 días en 2022 a 4,5 este año y el gasto diario promedió los $16.490, que a precios reales (es decir, descontando la inflación) fue 28,9%, superior a la temporada anterior.
Se estima que 600 mil turistas de decenas de nacionalidades arribaron a la Argentina y gastaron 430 millones de dólares. Al dólar oficial, significaron $121.690 millones, o $29.200 diarios por persona, estimando una estadía promedio de 7 días.
Mar, termas, montañas, nieve, campo, fueron todas opciones elegidas, por quienes buscaron ocio y recreación. Pero como siempre, los turistas se movieron en función de la oferta de actividades recreativas, deportivas y culturales, que abundaron en cada rincón de las provincias.
Hubo récord de ingresos de uruguayos, chilenos, brasileños y paraguayos, además de visitantes europeos y otros países del mundo. Solo desde Uruguay y Chile se cree que ingresaron el doble que en julio del año pasado.
Fue destacable también los miles de excursionistas, que con un gasto promedio de $6.000 cada uno, viajaron de una ciudad a otra durante las vacaciones.
Provincia de Buenos Aires. Más de 800 mil turistas visitaron el distrito en las vacaciones, de los cuales 350 mil fueron a Mar del Plata para quedarse entre 4 y 5 días. En la costa, a pesar del frío, fueron muy concurridas también ciudades como Pinamar, Villa Gesell, Cariló, y las del Partido de la Costa.
En el interior de la provincia, los niveles de ocupación de los fines de semana fueron casi plenos en Tandil, Sierra de la Ventana y Tigre. Otros destinos del interior que se destacaron fueron: Baradero, Carmen de Patagones, San Miguel del Monte, Lobos, San Pedro, San Antonio de Areco y Chascomús, con un gasto diario de $13.750 y con un nivel del 70% en el alojamiento.
Las localidades de la Provincia organizaron sus festejos y encuentros, con una amplia agenda de actividades. En la capital La Plata, la ocupación promedió el 60%, y el gasto diario alcanzó los $26.425. Hubo reuniones muy convocantes, como las II Jornadas de Turismo Accesible, Homenajes por el Centenario del natalicio del Dr René Favaloro; la 2° Edición del Festival Cultural Cervecero Platense en Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha; el Recital de “La Vela Puerca” en Club Atenas; el recital “Ángela Leiva” en Teatro Metro; y la 1° Feria de Movilidad Eléctrica.
En tanto, en Mar del Plata, el 70% de quienes arribaron estas vacaciones fueron familias de Buenos Aires, que tuvieron una estadía promedio de 6 noches, y el 90% se fue satisfecho, según un informe del Observatorio Universitario de la Ciudad de la Universidad FASTA
-
Policialeshace 7 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
Deporteshace 4 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
La Ciudadhace 8 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 12 meses
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 4 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 8 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 4 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Provincialhace 2 meses
Nuevo requisito indispensable para la VTV en Provincia de Buenos Aires