Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

Cecilia Moreau: “Necesitamos que la gente vaya a votar para que no nos despertemos el 11 de diciembre con una Argentina como la del 2001”

Capital Federal
Escuchar Stop

Cecilia Moreau: “Necesitamos que la gente vaya a votar para que no nos despertemos el 11 de diciembre con una Argentina como la del 2001”

Foto del avatar

Publicado

-

0

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, advirtió hoy que “necesitamos que la gente vaya a votar para que no nos despertemos el 11 de diciembre con una Argentina como la del 2001” y agregó que en Unión por la Patria “tenemos una dirigencia lúcida, dirigencia activa, potente”.

“La mejor forma de ponerle límite al pasado violento que nos destruyó económica y socialmente es yendo a votar el 13 de agosto” insistió y agregó que en Unión por la Patria “tenemos una dirigencia lúcida, dirigencia activa, potente”.

“Un país como en el 2001 es lo que va a ocurrir si Patricia Bullrich, Larreta y Milei se terminan poniendo de acuerdo y concentran una mayoría en este Congreso, no tengan ninguna duda”, enfatizó.

Asimismo, indicó que “en Sergio vamos a tener un Presidente que va a escuchar a todos, que va a dialogar con todos, pero que al momento de tomar decisiones las va a tomar con firmeza, defendiendo y sosteniendo los intereses del pueblo argentino, de eso no tengan ninguna duda”.

En declaraciones televisivas, la titular de la Cámara baja expresó también que “Sergio va a ser un Presidente que seguirá trabajando como ahora las 24 horas, los 7 días de la semana, no llega a la tarde a la casa a ver Netflix y se desenchufa” y añadió que “el próximo gobierno tiene que ser con todos los actores de nuestro espacio adentro, pero también con otros actores sociales y políticos que suman a la Argentina”.

Consultada sobre las expresiones de odio contra la Vicepresidenta, dijo que “hay que ponerle un límite a todo esto, porque ya hace un tiempo que en la Argentina vivimos lo que significa toda esta gente en la calle, en las redes, generando odio, violencia y el exterminio porque lo que plantean es el exterminio de Cristina y sin Cristina no hay democracia”.

En ese sentido, subrayó que “a 40 años de recuperar la democracia, el mensaje que están transmitiendo es realmente muy preocupante y no es un problema de campaña electoral, sino estructural que tiene la Argentina, con esta gente instalando estas ideas de odio, de violencia y de aniquilamiento”.

“El 2001, fue un punto de inflexión para la historia democrática argentina que recordamos con mucho dolor lo que pasó, con mucha preocupación, fue una tragedia para los argentinos y no hay que olvidarse de Patricia Bullrich, la Alianza, Sturzenegger, Rodríguez Larreta y todos aquellos que fueron parte de ese proceso”.

Además, señaló que “cuando pensamos en la Argentina reciente, tenemos que tener conciencia de otras dos cosas: por un lado, que el proceso de desendeudamiento en la Argentina en el año 2004 tiene nombre y apellido, Néstor Kirchner, quien indudablemente empezó a transitar ese camino y, por otro lado, que la deuda más grande que emitió el FMI con la Argentina se llama Mauricio Macri”.

Por último, Moreau dijo que “hay que asumir que más allá de la pandemia, del macrismo, de la guerra y de la sequía histórica que le tocó atravesar a la Argentina, nuestro gobierno también cometió errores” y que por eso “hay que pedir disculpas, decir que nos hacemos cargo y que sabemos que falta mucho por hacer, pero que la mejor forma de seguir adelante es recomponiendo y apostando a fortalecer el sistema democrático y, en este caso, es con nuestro espacio político”.

Capital Federal
< Escuchar

Diputados avanzó en un proyecto para crear la figura del promotor comunitario

En el marco de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, presidida por la socialista Mónica Fein, también se aprobó, la iniciativa sobre prevención y tratamiento del accidente cerebrovascular (ACV).

Foto del avatar

Publicado

-

La norma que “propone la creación de la figura del/a promotor/a comunitario de salud y del/a agente sanitario/a”, obtuvo dictamen unificando dos proyectos. “Esta Ley es muy importante para un colectivo fundamental que tiene un rol destacado en el sector de la salud”, consideró el diputado oficialista Daniel Gollan, autor de una de las iniciativas.

Según el articulado de la norma, se entiende por “Promotor/a Comunitario/a en Salud» y Agente Sanitario/a, a la persona de la comunidad, que se forma para promover la participación y organización popular, articula entre las necesidades de la población y el sistema de salud, ocupa un espacio intersectorial entre las áreas que comprenden la salud, el desarrollo social, la educación y el medio ambiente, promoviendo una concepción de la salud entendida como un derecho de la población y un deber del Estado.

Desde la Coalición Cívica, el vicepresidente segundo de la Comisión, diputado Rubén Manzi, y autor del otro proyecto, afirmó: “Tanto los promotores como los agentes sanitarios están en la base del sistema de salud, en la atención primaria y mediante este proyecto se les da un rango y un reconocimiento”. “Fortalecer la atención primaria es clave para tener un buen sistema de salud”, aseveró.

En otro sentido, además, se aprobó la iniciativa que busca “declarar de interés nacional al acceso universal a la prevención, diagnóstico y tratamiento integral del accidente cerebrovascular (ACV)”, con la fusión de dos proyectos.

Según el objeto de la norma, esta ley tiene como fin “garantizar el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, a través del acceso universal a la prevención, diagnóstico y tratamiento integral del ataque cerebrovascular (ACV)”.

Al respecto, la diputada Rossana Chahla (FdT) se refirió al proyecto de su autoría y señaló: “Tenemos que darle respuesta a las personas en el menor tiempo posible”. “La prevención primaria es fundamental”, enfatizó.

La diputada oficialista informó que “el ACV es la segunda causa de muerte en el mundo”, por lo cual puntualizó: “Con esta norma buscamos que los argentinos tengan la posibilidad de un diagnóstico precoz y de un tratamiento oportuno”.

Luego, el diputado Rubén Manzi (Coalición Cívica), autor del otro proyecto en debate, indicó: “Esta iniciativa intenta universalizar el acceso, lo más igualitario posible -debido a las distancias geográficas-, para que la persona que lo padezca pueda salvar su vida y no tenga secuelas”.

Continuar Leyendo

Las Flores
< Escuchar

Cómo saber si me corresponde el descuento del IVA

Foto del avatar

Publicado

-

En Argentina, la devolución del IVA es un tema que genera muchas preguntas entre los usuarios. Con tantas novedades y cambios, es común que surjan dudas sobre quiénes pueden acceder a estos beneficios y cómo hacerlo. En este artículo, nos proponemos despejar esas incertidumbres y brindarte la información clara y precisa que necesitás.

¿Qué es el descuento del IVA?

El descuento del IVA es una iniciativa del gobierno nacional que permite a ciertos grupos de la población recibir un reintegro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la compra de productos de la canasta básica. Este programa es especialmente relevante para jubilados, pensionados, trabajadores en relación de dependencia con ciertos límites de ingreso, monotributistas beneficiarios de asignaciones.

¿Cómo saber si soy beneficiario?

Para saber si te corresponde el descuento del IVA, podés consultar en la siguiente web de la AFIP. Allí, ingresando tu número de CUIT o CUIL, podrás verificar si estás incluido en la nómina de beneficiarios. Es fundamental tener en cuenta que la información se actualiza mensualmente, por lo que es recomendable hacer consultas periódicas.

¿Cuál es el monto máximo de descuento?

El monto máximo de descuento para jubilados, trabajadores y el resto de beneficiarios es de $18.800 por mes. Para trabajadores en relación de dependencia, el límite de ingresos para acceder al beneficio es de $708.000 anuales.

💳 Devolución del IVA: CHEQUEÁ AQUÍ si estás en el padrón de beneficiarios

¿Qué productos están incluidos?

El descuento del IVA se aplica principalmente a productos de la canasta básica. Esto incluye alimentos, bebidas, productos de limpieza y algunos medicamentos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los productos están incluidos en la lista, por lo que es recomendable consultar la lista oficial en la web de la AFIP.

¿Cómo se aplica el descuento?

El descuento se aplica automáticamente al momento de realizar la compra con tarjeta de débito o al pagar con Cuenta DNI. No es necesario realizar ningún trámite adicional, simplemente debés utilizar tu tarjeta de débito vinculada al CUIL o CUIT registrado en la AFIP.

Continuar Leyendo

Capital Federal
< Escuchar

Cecilia Moreau celebró la aprobación en Diputados de proyectos para crear cinco universidades públicas

Foto del avatar

Publicado

-

La presidenta de la Cámara baja expresó su contento por la media sanción para la creación de cinco nuevas universidades, durante la sesión de ayer. Tres casas de estudios en la provincia de Buenos Aires, una en la Ciudad de Buenos Aires y otra en Córdoba.

Tras las votaciones, Cecilia Moreau publicó en su cuenta de Twitter: «Logramos la media sanción para la creación de cinco universidades públicas que generarán mayores oportunidades educativas y laborales, y favorecerán la estabilidad de las y los jóvenes en sus comunidades».

De esta manera, se aprobó el proyecto para la creación de la Universidad del Delta con 139 votos afirmativos, 74 negativos y 1 abstención, mientras que con 139 votos afirmativos, 75 negativos y 1 abstención se aceptó el proyecto de creación de la Universidad Nacional del Pilar.

En tanto, con 126 votos afirmativos, 89 negativos y 0 abstenciones se avanzó con la creación de la Universidad Nacional de Ezeiza y con 155 votos afirmativos, 58 negativos y 0 abstenciones se admitió la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero.

Por último, se le dió también media sanción a la creación de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo con 132 votos afirmativos, 82 negativos y 0 abstenciones.

Durante la sesión de ayer, Diputados también aprobó la eliminación del Impuesta a las Ganancias para la 4ta categoría, que beneficia a 800 mil trabajadores y el proyecto Empleo MiPymes para formalizar el trabajo no registrado y promover que pequeñas y medianas empresas incorporen a beneficiarios de programas sociales, entre otras iniciativas.

Continuar Leyendo

tendencia

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XII Copyright © 2010-2022 Noticias Las Flores.