Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

Aumento del Síndrome Urémico Hemolítico en Argentina

Las Flores
Escuchar Stop

Aumento del Síndrome Urémico Hemolítico en Argentina

En el Día Nacional de la Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires promueve la prevención frente a esta enfermedad endémica en Argentina, que afecta principalmente a niños y niñas menores de cinco años.

Foto del avatar

Publicado

-

0

En los últimos tres años hubo un aumento confirmado de casos de personas con el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) en la Argentina, según el Ministerio de Salud de la Nación. Los casos habían estado en descenso desde 2014 hasta 2021 pero desde ese año, la cartera sanitaria verificó un “ligero aumento”, que pasa de una tasa de 0.30 por cada 100.000 habitantes a una de 0.34, según los informó en su último Boletín Epidemiológico. Esto significa un 13,33% de incremento de casos.

El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad grave, caracterizada por daño agudo de los riñones, asociado a alteraciones en las células de la sangre: trombocitopenia (reducción de plaquetas, necesarias para formar los coágulos) y anemia (causada por ruptura anormal de glóbulos rojos). Afecta a niños y niñas menores de cinco años principalmente, pero también a embarazadas, adultos mayores y personas con su sistema inmunológico debilitado.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), Argentina tiene una de las tasas de incidencia más altas del mundo de SUH. Es la primera causa en nuestro país de insuficiencia renal aguda en lactantes y niñas y niños pequeños, y la segunda causa de enfermedad renal crónica, de acuerdo al Comité Nacional de Nefrología de la Sociedad Argentina de Pediatría. De esta manera, es responsable de aproximadamente el 20% de los trasplantes renales en niñas, niños y adolescentes.

En Argentina, el Síndrome Urémico Hemolítico es una enfermedad endémica. Se transmite por ingestión de alimentos o aguas contaminadas, de persona a persona y por contacto con el medio ambiente, ya que la bacteria puede sobrevivir meses en el estiércol. El contacto directo con animales debe ser con precaución y hay que tener en cuenta circunstancias como las visitas a granjas, frecuentes en edad preescolar y escolar.

La bacteria puede encontrarse en la carne, en frutas y verduras sin sanitizar, en la leche o lácteos sin pasteurizar e incluso en el agua, si no es potable. “En nuestro país la recomendación de no ofrecer carne picada a niños y niñas menores de 5 años, porque es uno de los productos de mayor riesgo, ya que durante el picado, la bacteria pasa de la superficie de la carne al interior del producto, donde es más difícil que alcance la temperatura necesaria para eliminarla durante la cocción”, sostuvo Erika Noelia Skrypnik, licenciada en Nutrición (MP 5259), matriculada en el Colegio de Nutricionistas bonaerense. 

Asimismo, Skrypnik aseguró que “como nutricionistas debemos brindar a la población medidas para prevenir el SUH, haciendo hincapié en las infancias y sus cuidadores, entendiendo qué la prevención va más allá de la alimentación. Es importante también contar con políticas públicas qué regulen y colaboren en evitar la contaminación del ganado, tambos, y proveer agua segura para disminuir el riesgo de transmisión”.

No hay tratamiento específico para esta enfermedad, pero sí puede prevenirse, por ello el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires recomienda:

▪   Evitar que los alimentos pierdan la cadena de frío, adquirir lácteos y carnes al final de la compra.

▪   Guardar las carnes en los estantes inferiores y evitar que sus jugos se derramen en otros alimentos.

▪   Separar los alimentos crudos y cocidos en recipientes diferentes para evitar la contaminación cruzada.

▪   Evitar descongelar las carnes bajo el chorro de agua caliente o en la mesada para prevenir la contaminación. Se sugiere descongelar en la heladera.

▪   Realizar un correcto lavado de manos, previo a la manipulación de alimentos.

▪   Lavar adecuadamente frutas y verduras; si no hay agua potable colocar dos gotas de lavandina por litro de agua y dejar reposar 20 minutos. 

▪   Utilizar tablas y cuchillos diferentes para alimentos crudos y cocidos y cocinar a temperatura mayor a 71 °C. 

▪   Fomentar el lavado frecuente de las manos luego del cambio de pañales, uso de sanitarios y antes de preparar o ingerir alimentos.

Click para comentar

Deja tu comentario

Las Flores
< Escuchar

Nuevos profesionales para atención médica en los CAPS

Foto del avatar

Publicado

-

La Secretaría de Salud Pública le da la bienvenida a tres nuevos profesionales que se incorporan a la cartilla municipal a través de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).

La Dra. Maria Eugenia Pagnota, Pediatra, atiende en el CAPS del Barrio Solidaridad los miércoles.

El Dr. Gonzalo Caligiuri, Psiquatra, atenderá los martes en CAPS “Ramón Carrillo” y la Lic. Rocio Juárez, Psicóloga, atenderá los lunes en CAPS “Dardo Décima”.

Tanto el Dr. Caligiuri como la Licenciada Juárez se incorporan al equipo de Salud Mental de la Secretaría articulando con el Programa Saludable-Mente.

Continuar Leyendo

Las Flores
< Escuchar

En el marco de la campaña de prevención de mamas, LALCEC invita teñir de rosa la ciudad

Foto del avatar

Publicado

-

En el marco de la CAMPAÑA DE PREVENCION DEL CANCER DE MAMAS, durante el mes de OCTUBRE, invitamos al COMERCIO y a VECINOS a colocar el LAZO ROSA, que identifica esta campaña de prevención.

¡Es necesario tomar conciencia que un estudio a tiempo puede salvarte la VIDA!. 

Nos ayudan a sumar en esta Campaña vistiendo de rosa la ciudad?

Continuar Leyendo

Las Flores
< Escuchar

Consejos de la Nutricionista Josefina Danussi: Hábitos Saludables y la relación cuerpo-alimentación

Foto del avatar

Publicado

-

La nutricionista Josefina Danussi visitó Urbana FM 92.7. En una conversación amena y esclarecedora con la conductora Laura Lopardo, la profesional compartió su experiencia y conocimientos sobre hábitos saludables en la alimentación y la relación entre el cuerpo y la comida. Fue una edición en vivo de Noticias Las Flores a través de la plataforma de streaming de Facebook.

Durante la entrevista, Danusi enfatizó la importancia de cultivar hábitos alimenticios equilibrados y conscientes. Destacó que la alimentación no solo afecta la salud física, sino también la mental y emocional. «Lo que comemos puede tener un impacto significativo en cómo nos sentimos y cómo funciona nuestro cuerpo», explicó.

La nutricionista brindó valiosos consejos sobre cómo llevar una dieta balanceada, incorporando una variedad de alimentos ricos en nutrientes. Además, habló sobre la importancia de mantener una relación positiva con la comida y cómo evitar caer en patrones de alimentación poco saludables.

La transmisión en vivo permitió a la audiencia interactuar en tiempo real, formulando preguntas y compartiendo inquietudes relacionadas con la nutrición y la salud. Danusi respondió a estas consultas con profesionalismo y empatía, brindando orientación personalizada.

Continuar Leyendo

tendencia

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XII Copyright © 2010-2022 Noticias Las Flores.