Audio
Stop
Lanzaron en Casa de Gobierno la transmisión del Mundial 2014

La Televisión Pública y DeporTV transmitirán en vivo la ceremonia de apertura y los 32 partidos más importantes del próximo campeonato mundial de fútbol Brasil 2014 en todo el país, en vivo y sin cargos adicionales.
«Con esta transmisión del Mundial, todos los argentinos tendrán la posibilidad de ver 32 partidos en directo y 32 en diferido y lograr de esta forma que esta pasión de multitudes que es el fútbol pueda ser visualizada y sentida por todos los argentinos que sienten la profunda pasión por el fútbol», expresó Capitanich.
El anuncio fue realizado hoy en la Casa de Gobierno en el marco del lanzamiento oficial de la transmisión del Mundial de Fútbol 2014 que se hará por la TV Pública junto a DeporTV.
Del acto también participaron, entre otros, el titular de la AFA, Julio Grondona; el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro; el titular de Radio y Televisión Argentina, Tristán Bauer; la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; y el Director General de Selecciones de la AFA, Carlos Bilardo.
En su discurso, Capitanich destacó el «orgullo que significa para el país participar de un evento de esta naturaleza, porque es sabido lo que significa el fútbol para la vida misma de los argentinos».
«Es para destacar la calidad de nuestro cuerpo técnico calificado, de experiencia, con idoneidad y compromiso. También tenemos jugadores de altísimo nivel que obviamente alientan las esperanzas de todo el pueblo argentino respecto a su rol y papel en el próximo Mundial de Brasil», señaló.
«Todos sabemos lo difícil que es un Mundial de estas características: de 208 equipos después quedan 32 y desde ahí las instancias son difíciles, y esto constituye un gran compromiso y un gran desafío para con las nuevas tecnologías en la transmisión», opinó.
Entre los encuentros a transmitir estarán todos los que dispute el seleccionado argentino; el partido inaugural entre Brasil y Croacia y, en la primera fase, Inglaterra-Italia, España-Holanda, Alemania-Portugal o Uruguay-Inglaterra.
El Jefe de Gabinete afirmó: «Este, para nosotros, es un momento importante y para los que nos gusta el fútbol mucho más, pero es necesario pensar en el esfuerzo de parte de técnicos y profesionales y será un éxito porque todos los argentinos lo podrán ver en todo el país y gratis».
«Por eso, el rol del Estado es insustituible para garantizar el ejercicio pleno de un derecho, que es el derecho pleno a ejercer la pasión de un deporte en una instancia decisiva como es un Mundial de fútbol, que es mucho más que una cumbre deportiva de fútbol del mundo», enfatizó.
En ese sentido, Capitanich sostuvo que «un Mundial de fútbol conlleva la identidad de un país…En un Mundial todos nos sentimos argentinos y todos nos sentimos representados en nuestra bandera».
«El concepto de Patria se agudiza y se profundiza: Patria, pasión, símbolos patrios, son los que se ejercen a partir de una camiseta que está bien representada por nuestros jugadores que la defienden con idioneidad y su entrega», manifestó.
A su turno, el titular de la AFA, Julio Grondona, destacó la «posibilidad concreta de hacer un buen papel en el Mundial» y se mostró feliz por la transmisión que se realizará del certamen ecuménico a desarrollarse del 12 de junio al 13 de julio.
«Nos llena de satisfacción la noticia que hemos recibido para que todos los argentinos podamos ver los partidos, a partir del esfuerzo que realizó el Gobierno Nacional», resaltó.
«La AFA cumplió con su deber y de aquí en más el destino dirá si empezamos en el estadio Maracaná (debut el 15 de junio ante Bosnia) y si terminamos en el Maracaná (la final se jugará allí el 13 de julio). Todos tendremos la posibilidad de ver gratis el fútbol y ésta es una muy buena noticia», añadió.
Por último, el histórico dirigente futbolístico consideró, al referirse a los jugadores de la selección que militan en el fútbol internacional: «Necesitamos imperiosamente recursos porque estamos jugando con jugadores que no son nuestros y con la muy buena voluntad de ellos podremos formar equipos mucho más competitivos».

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Las Flores
Audio
Stop
Diputados avanzó con el proyecto para tipificar la figura de violencia digital
Se trata de dos iniciativas que proponen modificar el Código Penal y la ley de Violencia de Género con el objetivo de tipificar como delito la violencia de género en el ámbito digital.

La Comisión de Mujeres y Diversidad, que preside la diputada nacional del Frente de Todos Mónica Macha, emitió un dictamen unificado de los proyectos que buscan modificar la Ley 26.485 sobre Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las Mujeres con el fin de incorporar la figura de la «violencia digital» como una modalidad de violencia.
El proyecto denominado “Ley Olimpia” sobre violencia digital de género, cuya autoría pertenece a la diputada Mónica Macha, establece, entre otras cuestiones, la sanción a la difusión sin consentimiento de contenidos íntimos. “La violencia por motivos de género sigue siendo una pandemia en nuestro país”, enfatizó.
“Tenemos que avanzar con la educación digital”, aseguró la titular de la Comisión, al tiempo que indicó: “Es un proyecto que trabajamos en conjunto con distintas organizaciones”.
Por su parte, la diputada Danya Tavela (Evolución radical), autora del otro proyecto en tratamiento, ponderó “el consenso logrado en la Comisión”, al tiempo que remarcó «la necesidad de tipificar la violencia digital como parte de las violencias a las que somos sometidas las mujeres”.
En tanto, la diputada del Pro Silvia Lospennato consideró que, a través de este tipo de violencia, “se pretende la exclusión de las mujeres de los entornos digitales”, y al respecto instó a “avanzar con la ley de protección de datos personales”.
Desde la UCR, la diputada Gabriela Lena se refirió a la “necesidad de tener una definición de lo que es este tipo de violencia, y que sea agregada a la ley”, y señaló: “Necesitamos establecer medidas de autoprotección y prevención para poder evitar esa revictimización de las mujeres en las redes”.
Luego, la diputada María Rosa Martínez (FdT) destacó la importancia de “proteger la intimidad y la vida pública”, al sostener: “Es primero un derecho y después, una obligación”.
La iniciativa tiene que ser tratada en la Comisión de Comunicaciones e Informática de Diputados.
Capital Federal
Audio
Stop
Misión a China: Cecilia Moreau destacó el modelo de participación pública con iniciativa privada del país asiático

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, celebró hoy el modelo de gestión de la República Popular China y calificó de ejemplar “el formato de la participación pública estatal de este país en articulación con la iniciativa privada para llevar adelante obras estratégicas para el desarrollo».
Durante una recorrida por Shangai donde la titular de la Cámara baja acompaña la comitiva que encabeza el ministro de Economía, Sergio Massa, Moreau subrayó además «la importancia de las obras que van a significar mejoras concretas para distintos sectores de nuestro país» y agregó que “es necesario encontrar nuestra forma particular de coordinación entre lo público y lo privado».
Moreau participó de las reuniones con empresas chinas junto a los diputados nacionales Máximo Kirchner y Diego Sartori, con el objetivo de avanzar en proyectos de energía eléctrica y de infraestructura que se desarrollan en Argentina.
Con la firma Gezhouba avanzaron en el Proyecto de Represas del Río Santa Cruz, el financiamiento para el desarrollo de dos plantas de AySA que beneficiarán a más de 1,6 millones de personas.
En tanto, junto a la empresa State Grid se avanzó en la agenda del Proyecto de Ampliación del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica, que prevé el desarrollo de líneas de alta tensión para beneficiar a 8 millones de personas en el AMBA.
De la delegación legislativa argentina forman parte también las diputadas Paula Penacca, Tanya Bertoldi y el Secretario Administrativo de la Cámara de Diputados, Rodrigo Rodríguez.
Capital Federal
Audio
Stop
Diputados analiza proyecto para tipificar la figura de Violencia Digital

La Comisión de Mujeres y Diversidad se reúne para tratar la violencia digital, mediante la protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres –Ley 26.485–, modificaciones.
-
Policialeshace 7 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 7 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 4 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Deporteshace 8 meses
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 4 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 7 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 4 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Policialeshace 3 años
Hallaron sin vida a un joven de 19 años en su vivienda