Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

Con nuevos precios y más productos, relanzan el plan Precios Cuidados

Escuchar Stop

Con nuevos precios y más productos, relanzan el plan Precios Cuidados

Foto del avatar

Publicado

-

0

La nueva etapa del plan, que se lanzó hace un año, será presentada oficialmente en horas de la tarde en el Palacio de Hacienda.

El programa de Precios Cuidados se lanzó en enero de 2014 y tuvo cuatro actualizaciones trimestrales y sirve también como referencia de compra para los consumidores.

Desde el sector supermercadista indicaron que los proveedores cumplen entre «un 70 a un 80 por ciento» con la entrega de los productos que integran el plan, situación que deberá ser atendida por las empresas de manera de poder dar una mejor respuesta al sostenido aumento de la demanda que existe sobre estas manufacturas.

«En productos básicos como aceite, yerba y azúcar siempre se producen cuellos de botella», indicaron los supermercados y admitieron que esto se produce porque en el último año la demanda de muchos de los productos de Precios Cuidados creció 700 por ciento.

La confirmación de la continuidad del programa fue ratificada a principios de la actual semana por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien aseguró que el Gobierno pretende «seguir garantizando la plena vigencia» del programa Precios Cuidados y su «próxima ampliación».

Capitanich recordó que cuando se lanzó el programa hace doce meses la oferta era de 184 productos y que en la actualidad ya suman más de 380. También subrayó que inicialmente sólo las grandes cadenas de supermercados contaban con estas ofertas y que con el paso del tiempo se sumaron comercios de cercanía y los supermercados chinos, entre otros puntos de venta.

En ese marco, la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas (FESACH) anunció hoy que acompañará la decisión del Gobierno nacional de poner en marcha de la quinta etapa del programa Precios Cuidados y consideró que es una herramienta «que sirve para tomar conciencia y no pagar de más».

Miguel Angel Calvete, director ejecutivo de FESACH, confirmó que «esta nueva etapa contará con la incorporación de entre 20 y 30 nuevos productos», y que la «iniciativa del Gobierno de seguir extendiendo el acuerdo es vital para que los consumidores sigan tomando consciencia y aprovechen los diferenciales de precios que se encuentran en las góndolas».

También afirmó que «lo importante es que se enmarca en un esquema de políticas de Estado, independientemente de la bandera política que promueve estas acciones».

En esta oportunidad, adelantó que «además del sector de los supermercados, las almacenes y comercios de proximidad de la Red ComPrAr también sumarán productos a sus canastas de Precios Cuidados», algo que valoró como «muy positivo porque esa red es la herramienta del plan que busca generalizar el alcance del programa para desconcentrar el consumo de las grandes cadenas».

En ese sentido, Calvete manifestó su apoyo a la iniciativa del Ejecutivo Nacional para descentralizar el Mercado Central en distintas sucursales que estarán ubicadas en diferentes puntos del país, y resaltó que eso «le facilitará a los consumidores el acceso de primera mano a una gran cantidad de productos a precios bajos y estables, y contribuirá para evitar abusos entre los comerciantes de esas zonas».

El representante de los supermercados chinos en el país destacó que «es muy importante que el programa lanzado por la Secretaria de Comercio Interior continúe con su expansión porque hasta ahora no sólo ha sido beneficioso para los consumidores, sino también para las empresas que lo integran en los rubros de alimentación, bebidas, tocador y limpieza, porque muchas de esas son pequeñas industrias o cooperativas que han tenido durante el último año una sobredemanda de sus productos que superó el 700%».

En cuanto a los ajustes de precios que impactarán sobre los productos que forman parte del acuerdo en esta quinta etapa, Calvete explicó que «hay revisiones trimestrales sobre los precios y se han dado ajustes naturales que se desprenden de los incrementos en los costos de los insumos y de los adelantos de los acuerdos paritarios ya acordados con varios sindicatos».

Click para comentar

Deja tu comentario

Capital Federal
< Escuchar

Martín Menem presidirá Diputados y Bullrich será Ministra de Seguridad

Foto del avatar

Publicado

-

El designado ministro del Interior de Javier Milei, Guillermo Francos, confirmó este sábado que Martín Menem será propuesto por La Libertad Avanza (LLA) para presidir la Cámara de Diputados a partir del próximo 10 de diciembre, en tanto que el formoseño Francisco Paoltroni será postulado para liderar el Senado.

El diputado nacional electo por la LLA Martín Menem (La Rioja) se había sumado este viernes a la lista de postulantes a ocupar la presidencia de la Cámara de Diputados, un lugar para el cual también se habían posicionado los legisladores Cristian Ritondo, del PRO; Florencio Randazzo, de Hacemos por Nuestro País, y (electo) Miguel Pichetto del Peronismo Republicano, entre otros.

Si bien varias fuentes parlamentarias dan por hecha la llegada del sobrino del expresidente Carlos Menem a la titularidad de la Cámara, desde la oficina del Presidente electo aún no se confirmó esta designación, aunque hoy fue mencionada por Francos.

Martín Menem -hijo del exsenador nacional Eduardo Menem-.tiene 48 años y fue elegido como diputado nacional por La Rioja el pasado 22 de octubre, por lo que asumirá su banca el próximo jueves en la sesión preparatoria prevista para las 12.

De ser designado reemplazará a la actual titular del cuerpo, Cecilia Moreau, que ejerce ese cargo desde el 2 de agosto de 2022, cuando reemplazó al actual ministro de Economía, Sergio Massa.

En tanto, El presidente electo Javier Milei anunció este viernes que su ministra de Seguridad será la titular del PRO, Patricia Bullrich.

De inmediato, a través de sus redes sociales, Bullrich -quien ya ocupó ese mismo cargo entre 2015 y 2019 bajo la administración de Mauricio Macri-, agradeció al presidente electo «la oportunidad ofrecida para volver a servir a la patria como ministra de Seguridad».

«Me comprometí con cada uno de ustedes a lograr el cambio profundo que nos demanda la sociedad y daré esa batalla desde el lugar que hoy me toca. El cambio verdadero es posible si la ley se aplica en cada rincón del país, de forma pareja para todos y sin privilegios», sostuvo la titular del PRO en su publicación.

Y agregó: «Argentina necesita orden. Seremos implacables contra el crimen y daremos una lucha sin cuartel contra el narcotráfico. Es simple: el que las hace, las paga».

Continuar Leyendo

Capital Federal
< Escuchar

Lanzaron el nuevo DNI electrónico con chip

Foto del avatar

Publicado

-

El Registro Nacional de las Personas (Renaper), dependiente del Ministerio del Interior, puso en marcha un nuevo DNI electrónico con características y funcionalidades novedosas, que, además, cumple con»las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de Naciones Unidas para garantizar «los mejores estándares internacionales en materia tecnológica y de seguridad de las credenciales de identificación».

El novedoso documento de identidad argentino fue oficializado este jueves a través de de la publicación de la disposición número 1255 del Renaper, publicado en el Boletín Oficial, utilizará un chip y un código QR que permitirá su validación.

El Gobierno describió que el nuevo DNI electrónico «será impreso en láser sobre policarbonato, incorporando medidas técnicas de seguridad física para mejorar la seguridad, facilitar la verificación visual e impedir su falsificación; a la vez que el policarbonato es un material más resistente y duradero».

«Esta labor, que involucra nueva tecnología, equipamiento, insumos y diseño, fue anunciada en la apertura de sesiones del Congreso del año 2021 por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández», resaltó el ministerio.

En ese sentido, sostuvo que esta novedad en la credencial argentina sigue los lineamientos de la OACI (de Naciones Unidas), que «en su norma 9303 recomienda desde el año 2015 que el material de la credencial sea policarbonato y porte un chip, tal como este nuevo documento, y que a la vez se renueve el diseño cómo máximo cada 10 años (el actual es de 2012), con el propósito de optimizar la seguridad y evitar el fraude».

Por esto, el Ministerio del Interior sostuvo que «ahora la Argentina se suma a la decisión adoptada por muchos países, respecto de la implementación de los mejores estándares internacionales en materia tecnológica y de seguridad de las credenciales de identificación que por ejemplo en nuestra región, a excepción de Venezuela, ya fue implementada (o está en proceso) en todos los países: Chile en 2013 y Uruguay en 2015, al igual que Paraguay, Ecuador, Perú, y Colombia».

Paralelamente, se aclara que «fuera de la región ya se emiten documentos electrónicos de policarbonato desde hace más de veinte años, incluyendo a una gran cantidad de países como España (desde 2006), Estados Unidos, Alemania, Francia, Austria, Irlanda, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Estonia, Camerún, Senegal, Estados Árabes Unidos, Australia, entre muchos otros».

«Asimismo, algunas de las nuevas funcionalidades digitales, como es habitual en este tipo de proyectos, se implementarán a medida que se desarrollen aplicaciones digitales e infraestructura tecnológica complementaria».

Cuandó empezarán a emitir el nuevo DNI 

Desde el Ministerio del Interior señalaron que «el Renaper ya se encuentra en condiciones de emitir el nuevo DNI con el nuevo equipamiento montado en su fábrica». 

Es decir, que «en los próximos díasse comenzará con la emisión escalonada de los nuevos documentospreviendo el reemplazo total al nuevo diseño durante el segundo trimestre del año próximo».

En tanto, de modo paralelo, continuarán las impresiones de los documentos actuales.

¿Se podrá seguir usando el DNI actual?

El Ministerio del Interior aclaró que a partir de la entrada en vigencia de esta medida, el Renaper «seguirá emitiendo los ejemplares actuales, que tendrán la misma validez que el DNI electrónico, hasta tanto se utilicen todos los insumos disponibles con los que se hacen los DNI actuales y que se implemente en forma progresiva la emisión del nuevo documento a lo largo de toda la Argentina».

«Ambos documentos convivirán y tendrán igual validez, por lo que los documentos ya emitidos no deberán reemplazarse en forma obligatoria y mantendrán su vigencia hasta su vencimiento o hasta la tramitación de un nuevo ejemplar», subrayó.

Nuevos diseños y funciones del DNI

En su comunicado oficial, el Gobierno indica las nuevas funciones que tendrá el DNI electrónico, que garantizarán una mejora en «la accesibilidad», como la incorporación de «un sistema de identificación para personas no videntes», entre otras.

«También servirá para potenciar el desarrollo de la identidad digital como medio de validación de identidad digital e incluso para firmar digitalmente, en la medida en que se vayan implementando los correspondientes cambios en los otros componentes del ecosistema de la identidad digital legal en Argentina», argumentó la cartera del Interior.

Entre «tantas prestaciones e innovaciones», el Gobierno indicó que «el nuevo DNI será central para la labor en organismos públicos, privados o aplicaciones, al tiempo que servirá como documento de viaje, simplificando así los controles de documentación en Migraciones, sumando una nueva herramienta para la seguridad en las fronteras que contribuirá a la lucha contra el narcotráfico y la trata de personas».

En cuanto al diseño del nuevo DNI argentino, se destaca que «incluirá símbolos emblemáticos relacionados con la historiael futuro y los valores de nuestro país«.

Continuar Leyendo

Las Flores
< Escuchar

YPF aumentó los combustibles un 10%, ¿Cómo quedan los precios en Las Flores?

Foto del avatar

Publicado

-

YPF, la principal empresa de combustibles en Argentina, ha implementado un aumento del 10% en el precio de los combustibles, marcando el segundo ajuste tarifario en lo que va del mes de noviembre.

El primer incremento ocurrió en medio de una situación de escasez de combustibles en las estaciones de servicio. En Las Flores, estos son los nuevos precios por litro:

  • Diesel 500: $407
  • Infinia Diesel: $526
  • Super: $379
  • Infinia: $475

Este aumento se suma a las preocupaciones sobre el impacto en los costos de transporte y el bolsillo de los consumidores, en un contexto económico desafiante. Los usuarios y sectores comerciales evalúan cómo afrontar estos cambios en el valor de los combustibles, que inciden directamente en la movilidad y los costos operativos. La variabilidad en los precios de los combustibles continúa siendo un tema de relevancia tanto a nivel local como nacional.

Continuar Leyendo

tendencia

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XII Copyright © 2010-2022 Noticias Las Flores.