Audio
Stop
Scioli y Macri debatirán el 15 de noviembre en la Facultad de Derecho

Daniel Scioli y Mauricio Macri se comprometieron este lunes en debatir sus propuestas antes del ballotage del 22 de noviembre a través de Argentina Debate.
Argentina Debate, organismo que organizó la primera discusión de candidatos antes de los comicios del 25 de octubre, ya le puso fecha y lugar al encuentro: será el 15 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
«Luego de organizar el primer debate presidencial de la historia y haber despertado el interés ciudadano de más de tres millones de argentinos, la institución organizará un nuevo debate en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires el domingo 15 de noviembre a las 21», informaron a través de un comunicado de prensa.
Hernán Charosky, coordinador general de Argentina Debate, declaró: «Convocamos a los dos candidatos y a sus equipos a reunirnos para definir las reglas del debate, previo al primer ballotage de nuestra historia».

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Capital Federal
Audio
Stop
Presupuesto y hacienda avaló el proyecto que busca fortalecer la justicia penal federal en Santa Fe
Presidida por el diputado nacional Carlos Heller (FdT), la comisión logró la firma de los 40 diputados que participaron de la reunión. Durante la reunión se detalló el costo fiscal de la norma elaborado por la Oficina de Presupuesto del Congreso.

La iniciativa, que obtuvo dictamen unificado en un plenario de las comisiones de Justicia y Legislación Penal el pasado 8 de marzo, fue presentada por el diputado nacional santafesino Roberto Mirabella (FdT) y acompañada por diferentes legisladores de dicha provincia, tiene como objeto fortalecer el Sistema de Justicia Penal Federal de la provincia de Santa Fe a los efectos de la implementación del Código Procesal Penal Federal, Ley Nº 27.063, sus normas modificatorias y complementarias.
Entre otras cuestiones, el proyecto apunta a crear 13 fiscalías federales, cuatro defensorías y seis juzgados federales. Asimismo, otro objetivo es el de crear seis cargos de juez penal federal con funciones de revisión, con el fin de poder avanzar con mayor rapidez con las causas penales, en un contexto de fuerte incremento de los homicidios y el narcotráfico.
Heller explicó que solicitaron “a la Oficina de Presupuesto del Congreso un informe sobre el costo fiscal de la iniciativa, que no es vinculante, pero que conocer el dato ayuda a la comprensión de las medidas que tenemos que tomar en cada momento”.
“En síntesis, dicho informe, que tomando los salarios de los 50 cargos que se crearían a partir del proyecto, se generaría un costo bruto de 1564 millones anuales, con datos actualizados a marzo. Y, si se descuenta lo que recibirá el estado por contribuciones patronales jubilatorias, personales jubilatorios y por ingreso por impuesto a las ganancias, generaría una recaudación estimada del orden de los 456 millones de pesos”, enumeró.
Y prosiguió: “De esta manera, cubrir los 50 cargos creados sería de 1108 millones de pesos, significaría un 0,0075% del PBI, equivalente al 0,2% del crédito asignado en el presupuesto 2023 al Poder Judicial de la Nación y al Ministerio Público en conjunto”.
“Tomando como referencia estructuras similares se ha hecho esta estimación, sumando al resto del personal que acompañaría a los nuevos cargos que se crearán, habría que estimar entre 7 mil y 7500 millones anuales el costo que tendría desde el punto de vista del presupuesto la aprobación de esta ley”, concluyó el titular de Presupuesto.
Capital Federal
Audio
Stop
Cecilia Moreau recibió al expresidente español Rodríguez Zapatero y coincidieron en un compromiso amplio con la democracia y los derechos humanos

La Presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación, Cecilia Moreau, recibió hoy al expresidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, en un encuentro en el que intercambiaron miradas sobre la perspectiva actual de América Latina y la región.
Al respecto, Moreau señaló que “con José Luis coincidimos en un compromiso amplio con las políticas de Estado en beneficio de los ciudadanos y la importancia de los derechos humanos como herramienta fundamental para un mejor desarrollo de la sociedad”.
Asimismo, indicó que “el expresidente también comparte un fuerte compromiso con los valores democráticos que, en este año al cumplirse 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país, es un mensaje que fortalece la relación de ambos países a través del diálogo, el consenso y la plena institucionalidad”.
Del encuentro participaron también Hana Jalloul Muro, diputada de la Asamblea de Madrid; Gerardo Pisarello, diputado de las cortes generales, Pablo Gentili, Coordinador de Asuntos Internacionales del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH) y Rafael Figueiredo Duarte Heiber, vicepresidente y co-fundador de la Fundación Common Action Forum.
Rodríguez Zapatero se encuentra en el país para participar del III Foro Mundial de Derechos Humanos que se realiza en nuestro país, organizado por la UNESCO.
Capital Federal
Audio
Stop
ANSES advierte sobre estafas telefónicas y virtuales

Ante denuncias recibidas por intentos de estafas, como llamados telefónicos de personas que se hacen pasar por trabajadores del organismo, ANSES recuerda que no se comunica en ningún caso para solicitar datos personales, bancarios ni claves personales en forma telefónica, por correo electrónico, redes sociales ni mensajes de texto.
En este sentido, ANSES pide desestimar y denunciar toda publicación que remita a formularios sospechosos, no verificables y cualquier invitación a acceder mediante un enlace simple a cualquier sitio web que no sea www.anses.gob.ar.
Los canales oficiales de atención operan en un entorno seguro al que solo se accede en forma personal con CUIL y Clave de la Seguridad Social, que garantizan la confidencialidad de la información proporcionada por cada una y cada uno de los ciudadanos.
Todas las consultas y trámites que se realizan tanto en su sitio oficial como en sus más de 400 oficinas son gratuitos y los llevan a cabo personal capacitado sin necesidad de recurrir a gestores ni intermediarios.
Canales habilitados para hacer una denuncia
· Por internet ingresando en mi ANSES > Denuncias y Reclamos > Hacer una denuncia.
· Por correo electrónico a denunciar@anses.gob.ar.
· Personalmente en cualquier oficina de ANSES en el horario de atención al público.
-
Policialeshace 7 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 7 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 3 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Provincialhace 7 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Interés Generalhace 4 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Contenido Patrocinadohace 3 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Deporteshace 6 meses
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Policialeshace 2 años
Hallaron sin vida a un joven de 19 años en su vivienda