Audio
Stop
Restricción a la circulación de camiones por fin de semana largo

Se restringe la circulación de camiones de más de 3.500 KG en rutas nacionales y en los accesos a CABA el siguiente día y horario:
– Viernes 27 de Noviembre de 2015, de 08:00 a 14:00 horas.
– Domingo 29 de Noviembre de 2015, de 18 a 23:59 horas.
El objetivo de la medida es facilitar el desplazamiento vehicular y prevenir siniestros de tránsito durante el fin de semana largo, donde se conmemora el Día de la Soberanía Nacional. Trabajan en conjunto la Dirección Nacional de Vialidad, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Secretaría de Transporte, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Gendarmería Nacional, gobiernos provinciales y cámaras empresarias del transporte automotor de cargas.
La veda regirá en sentido ascendente (salida), el día viernes 9 de Noviembre de 2015, de 08:00 a 14:00 horas, y en sentido descendente (regreso), el día Domingo 29 de Noviembre de 2015, de 18 a 23:59 horas, en los siguientes accesos a CABA, autovías y autopistas:
- Ricchieri
- Ezeiza-Cañuelas
- Del Oeste
- La Plata-Buenos Aires
- Au. del Sol (Panamericana)
- Autopista Ruta Nacional Nº 7 desde ciudad de San Luis a la ciudad de Mendoza.
- Autopista Ruta Nacional Nº 9 desde el km 0 hasta la Av. Circunvalación en la ciudad de Córdoba.
- Autovía Ruta Nacional Nº 12 desde el Km 80 al 159.91
- Autovía Ruta Nacional Nº 12 desde el Km 1390,9 al 1396.11
- Autovía Ruta Nacional Nº 12 desde el Km 1636,87 a 1638,76
- Autovía Ruta Nacional Nº 14 desde el Km 0 al 504.38
Quedan exceptuados:
- Transportes de:
- Leche cruda -sus productos derivados y envases asociados-
- Animales vivos
- Productos frutihortícolas en tránsito
- Exclusivos de prensa y unidades móviles de medios de comunicación audiovisuales
- Atención de emergencias
- Asistencia de vehículos averiados o accidentados
- Cisterna de traslado de combustibles
- Gas Natural Comprimido y Gas Licuado de Petróleo
- Gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios
- Medicinas y de transporte a disposición final de residuos sólidos urbanos
- Gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios
- Medicinas
- A disposición final de residuos sólidos urbanos
- Deba circular en cumplimiento directo e inmediato de una orden judicial.
La veda también regirá en las siguientes rutas nacionales en los tramos que se especifican en ambas manos de circulación:
RUTA | DESDE | HASTA |
---|---|---|
Nº 3 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires. | Bahía Blanca, Pcia. de Bs. As. |
Nº 5 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires. | Ciudad de Trenque Lauquen, Pcia. de Bs. As. |
Nº 7 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires. | Ciudad de San Luis, Pcia. de San Luis. Tramo correspondiente a autovía desde la Ciudad de San Luis, Pcia de San Luis, a la Ciudad de Mendoza, Pcia de Mendoza, se restringirá conforme el criterio establecido para Autopistas. |
Nº 8 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires. | Ciudad de Villa Mercedes, Pcia. de San Luis |
Nº 9 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires. | Ciudad de La Quiaca, Pcia. de Jujuy. Tramo correspondiente a Autopista o Autovía, entre los kilómetros 0 hasta la Av. Circunvalación en la Ciudad de Córdoba, se restringirá conforme el criterio establecido para Autopistas. |
Nº 11 | Ciudad de Rosario, Pcia. de Santa Fe. | Ciudad de Clorinda, Pcia. de Formosa. |
Nº 12 | Empalme con Ruta Nacional N° 9, Provincia de Buenos Aires. | Puerto Iguazú, Pcia de Misiones. Los tramos correspondientes a Autovía, entre los kilómetros 80 a 159.91; 1390,9 a 1396.11 y 1636.87 a 1638.76 se restringirán conforme el criterio establecido para Autopistas. |
Nº 14 | Ciudad de Ceibas, Pcia. de Entre Ríos. | Ciudad de San José, Pcia. de Misiones. Los tramos correspondientes a Autovía, entre los kilómetros 0 a 504,38 se restringirán conforme el criterio establecido para Autopistas. |
Nº 19 | Ciudad de Santa Fe, Pcia. de santa Fe. | Ciudad de Córdoba, Pcia. de Córdoba. |
Nº 20 | Ciudad de Córdoba, Pcia. de Córdoba. | Ciudad de San Juan, Pcia. de San Juan. |
Nº 22 | Ciudad de Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires. | Pcia. de Neuquén. |
Nº 33 | Ciudad de Rosario, Pcia. de Santa Fe. | Ciudad de Bahía Blanca, Pcia. de Bs. As. |
Nº 34 | Intersección con la R.N. 9 en la Localidad de GUEMES, Pcia. de SALTA. | Yuto, Pcia. de Jujuy. |
Nº 35 | Ciudad de Río Cuarto, Pcia. de Córdoba. | Ciudad de Santa Rosa, Pcia. de La Pampa. |
Nº 36 | Ciudad de Río Cuarto, Pcia. de Córdoba. | Ciudad de Córdoba, Pcia. de Córdoba. |
Nº 38 | Empalme con la RN N° 20, en la Pcia. de Córdoba. | Ciudad de S. M. de Tucumán, Pcia. de Tucumán. |
Nº 40 | Ciudad de San Juan, Pcia. de San Juan. | Ciudad de Malargue, Pcia. de Mendoza. |
Empalme con la R.N. N° 234, de la Pcia. de Neuquén. | Ciudad de Esquel, Pcia. de Chubut. | |
Nº 74 | Empalme con la Ruta Nacional N° 38, Pcia. de La Rioja. | Ciudad de Chilecito, Pcia. de La Rioja. |
Nº 105 | Ciudad de San José, Pcia. de Misiones. | Ciudad de Posadas, Pcia. de Misiones. |
Nº 127 | Empalme con R.N. N° 12, Pcia. de Entre Ríos. | Empalme con Ruta Nacional N° 14, Pcia. de Corrientes. |
Nº 141 | Empalme con la Ruta Nacional N° 79, en la Pcia. de La Rioja. | Ciudad de San Juan, Pcia. de San Juan. |
Nº 146 | Empalme Ruta Nacional N° 20, Pcia. de San Luis. | Ciudad de San Rafael, Pcia. de Mendoza. |
Nº 147 | Ciudad de San Luís, Pcia. De San Luis. | Empalme de la Ruta Nacional N° 20 de la Pcia. de San Luis. |
Nº 148 | Ciudad de Villa Dolores, Pcia. de Córdoba. | Límite con la Pcia. de San Luis. |
Nº 158 | Ciudad de San Francisco, Pcia. de Córdoba. | Ciudad de Villa Mercedes, Pcia. de San Luis. |
Nº 174 | Ciudad de Rosario, Pcia. de Santa Fe. | Ciudad de Victoria, Pcia. de Entre Ríos. |
Nº 188 | Ciudad de San Nicolás de los Arroyos, Pcia. de Bs. As. | Ciudad de General Alvear, Pcia. de Mendoza. |
Nº 205 | Ciudad de Cañuelas, Pcia. de Bs. As. | Ciudad de San Carlos de Bolívar, Pcia. de Buenos Aires. |
Nº 226 | Ciudad de General Villegas, Pcia. de Bs. As. | Empalme Ruta Provincial N° 29, Pcia. de Bs. As. |
Nº 231 | Empalme con la Ruta Nacional N° 40, Pcia. De Neuquén. | Paso Cardenal Samoré, Pcia. de Neuquén |

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Las Flores
Audio
Stop
Cecilia Moreau: “los senadores de Juntos por el Cambio no tienen empatía ni responsabilidad política”

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, repudió que hoy los senadores de juntos por el Cambio dejaran sin quórum la sesión y quedaran sin tratamiento proyectos tales como el Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, conocido como la Ley Lucio; Alcohol Cero; Certificado Único de Discapacidad y cardiopatías congénitas, entre otras importantes iniciativas.
Al respecto, Cecilia Moreau señaló que “los senadores de Juntos por el Cambio no tienen empatía ni responsabilidad política, es inadmisible que proyectos fundamentales para el país que aguardan convertirse en leyes como la ley Lucio o Alcohol Cero sigan esperando y abusando de la paciencia de los argentinos”.
“Hoy, Juntos por el Cambio no solo abandonó el recinto del Senado, abandonó a miles de argentinos y argentinas que lamentablemente perdieron un familiar en siniestros viales por alcoholemia, a Lucio Dupuy y a miles de niños y niñas que sufren violencia intrafamiliar y a miles de bebés que nacen con cardiopatía congénita y necesitan de un Estado presente que los acompañe en su crecimiento”, aseveró la titular de la Cámara baja.
“Fue muy triste ver en los palcos a las familias de las víctimas de los siniestros de tránsito, por ejemplo, llorando y gritándoles a los senadores de Juntos por el Cambio que no se fueran, exigiéndoles que se sentaran a trabajar, que honraran el pacto que sellaron con sus representados en las urnas”, expresó.
Asimismo, manifestó que “también estaban Ramón y Silvia, los abuelos de Lucio Dupuy, esperando que finalmente la iniciativa se convirtiera en Ley para que no haya más Lucios en este país y que los indicios de violencia física o emocional se puedan detectar a tiempo”.
Moreau señaló que “hay millones de personas, en cada una de las provincias, que dieron su voto a los senadores confiando en que esas bancas iban a ser una herramienta de transformación para el bien público” y agregó que “es evidente que, en vez de pensar en la gente, están pensando en la especulación electoralista, en los golpes de efecto, en los titulares de la televisión”.
Además, indicó que “en teoría llaman al consenso y al diálogo, pero en la práctica ponen palos en la rueda y no tienen problemas en dejar sin respuestas a millones de personas que esperan que las instituciones trabajen para defender sus intereses”.
“Acá no se trata de un Gobierno, de una elección, se trata de la vida de la gente y bloqueando el Congreso no se está dañando al Gobierno, sino a los argentinos porque se está dando la espalda a demandas legítimas y necesarias”, dijo.
Capital Federal
Audio
Stop
Cecilia Moreau celebró la media sanción al proyecto que fortalece la Justicia de Santa Fe contra el narcotráfico

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, celebró hoy la aprobación por unanimidad del proyecto de ley de fortalecimiento de la Justicia Penal Federal en la provincia de Santa Fe, que permitirá avanzar contra el narcotráfico.
Al respecto, Moreau destacó que «contar con una Justicia más justa, más rápida y efectiva contra el flagelo del narcotráfico permitirá una acción eficaz y eficiente para darle mayor seguridad a nuestra sociedad, a los jóvenes y el futuro de nuestra Nación».
El proyecto de ley de fortalecimiento de la Justicia Penal Federal, en la provincia de Santa Fe fue votado por 214 diputados y diputadas de distintos bloques durante la sesión especial.
Capital Federal
Audio
Stop
Alivio fiscal para productores afectados por la sequía

A través de un Decreto del Poder Ejecutivo se dispondrán desde suspensión de intimaciones hasta beneficios fiscales para la venta forzosa de vientres.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que con el fin de acompañar a las y los productores afectados por la sequía más grave de la historia argentina, se han dispuesto desde el Ministerio de Economía, que conduce Sergio Massa, una serie de medidas destinadas a generar alivio en el sector.
En este sentido se dictará un Decreto del Poder Ejecutivo, cuya posterior reglamentación se implementará mediante una Resolución Conjunta de la Secretaría de Agricultura y AFIP, para que las y los productores que están en zona de emergencia y que su actividad principal sea agropecuaria y/o ganadera, accedan de manera automática a los beneficios de alivio fiscal que establece la ley de emergencia, sin necesidad de efectuar ningún trámite.
Además el Decreto permitirá a la AFIP establecer un plan de facilidades de pago para las y los productores alcanzados por la emergencia tengan la posibilidad de regularizar todo tipo de deuda fiscal en hasta 48 cuotas mensuales.
La cantidad de cuotas dependerá de condiciones equitativas para la normalización de las deudas, considerando el origen y el tipo de deuda que pretende cancelar y la evaluación del grado de cumplimiento de sus deberes formales y materiales.
Se podrán regularizar obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social, vencidas o cuya fecha de vencimiento opere en el mes de la presentación del plan de facilidades de pago, junto con sus intereses y multas.
Además, al regularizar las deudas previsionales que tengan los productores, se les facilitará tomar créditos bancarios, ya que muchas entidades financieras restringen el acceso al financiamiento ante la existencia de obligaciones previsionales impagas.
Por otra parte se suspenderán las intimaciones por falta de presentación de declaraciones juradas y pago de obligaciones, los juicios de ejecución fiscal y el levantamiento de los embargos en las cuentas bancarias; el pago de anticipos del Impuesto a las Ganancias; y se otorgarán beneficios fiscales para la venta forzosa de vientres.
La suspensión del ingreso de anticipos correspondientes a los impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales regirá hasta la finalización del ciclo productivo siguiente a aquel en que concluya el estado de emergencia. Se trata de aquellos vencimientos que hubieran sido fijados entre el 1 de febrero de 2023 y la fecha de finalización del período de vigencia del citado estado de emergencia.
Por otra parte, se realizará la deducción en el Impuesto a las Ganancias por la venta forzosa de hacienda para que las y los productores puedan deducir en el balance impositivo del impuesto a las ganancias, el 100 % de los beneficios derivados de la venta forzosa de hacienda bovina, ovina, caprina o porcina.
En el caso del monotributo, gozarán del beneficio las obligaciones mensuales correspondientes al componente impositivo cuyos vencimientos operen durante el período de vigencia del estado de emergencia o zona de desastre agropecuario.
Estas decisiones permitirán asistir de manera efectiva y directa a más de 60 mil productores agropecuarios cuyas provincias han declarado la emergencia.
-
Policialeshace 7 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 7 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 3 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Interés Generalhace 4 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 7 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Deporteshace 6 meses
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Contenido Patrocinadohace 3 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Policialeshace 2 años
Hallaron sin vida a un joven de 19 años en su vivienda