Audio
Stop
La tasa de desocupación subió a 9,2%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió este miércoles que la tasa de desempleo subió a 9,2% en el primer trimestre de este año, con un alza de 1,6 punto porcentual respecto del cuarto trimestre de 2016 cuando había sido de 7,6 por ciento.
Este incremento obedeció a la destrucción de puestos de trabajo en el período y, en menor medida, a que más personas estuvieron dispuestas a buscar una ocupación rentada, lo que se observó en el aumento de dos décimas en la tasa de actividad, que se situó en 45,5%, desde los 45,3% del último trimestre del año pasado.
La tasa de actividad es el cociente entre la población económicamente activa (que trabaja o es desocupada pero busca empleo) y la población en edad de trabajar.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Las Flores
Audio
Stop
Comercio analizó el impacto de los juicios laborales y registración de empleados en las pymes
Durante la segunda reunión informativa, que presidió la diputada nacional Gabriela Lena (UCR), expusieron representantes de diferentes entidades a fin de abordar la problemática de los juicios laborales, registración de empleados y su impacto en el comercio y en las Pymes.

El contador Marcos Kon, del Consejo de Ciencias Económicas de Catamarca, remarcó que es importante “identificar las problemáticas para después avanzar con propuestas y dar atisbos de esperanzas”. En ese sentido, explicó que “existe una falta de incentivos para que las empresas contraten trabajadores, por ejemplo, en cuanto al monto de las cargas sociales, al exceso de las obligaciones formales y la falta de incentivos tributarios para poder contratar trabajadores a nivel provincial”.
En tanto, Kon detalló algunas propuestas, de las cuales destacó la de generalizar la reducción de ingresos brutos a empleadores; crear un monotributo laboral, donde se permita simplificar la carga laboral o bien entregar subsidios a pequeñas y medianas empresas; y la complementariedad entre el sueldo y plan social. Asimismo, cuestionó el alto costo para el despido sin causa y que haya exceso de incentivo para ser empleado de la administración pública.
Desde la misma entidad, su presidente, el licenciado Federico Rueda, expresó que “vemos que la participación de los profesionales es muy importante a la hora de que los diputados vuelquen en la ley y, luego, hacer el seguimiento de las mismas, ya que al momento de la implementación no terminan de cumplir el fin que se ha dado a la hora de redactarlas”.
La doctora Laura Velardez, abogada laboral de la ciudad de Resistencia, Chaco, pidió “buscar diferenciar entre las grandes empresas, que tienen muchos empleados, y las micro pymes, que tienen uno, dos o tres empleados, ya que la mecánica es diferente”. “Las contribuciones no se pueden pagar, es un ahogo que tienen las pymes”, subrayó al tiempo que instó a que “al momento de encarar una reforma sea una global”.
Por último, el presidente de Nieve Sol S.A y Rio Sky S.A., Walter Calderón, denunció que “estamos padeciendo una industria de juicios laborales silenciosa que se propagó de una manera muy importante, que nos vive matando y no tenemos ninguna alternativa, con certificados psiquiátricos que valen, en la zona, cinco mil pesos”. “Lamentablemente, estamos en una situación totalmente desfavorable”, fustigó y en esa misma línea, añadió: “Hoy, ser un empresario es una supervivencia tremenda, donde todos los días tenemos distintas situaciones, todas en contra nuestra”.
Capital Federal
Audio
Stop
Se oficializó el calendario electoral 2023: una por una, todas las fechas
Conocé cuándo serán las elecciones primarias y generales y qué fecha está prevista para una posible segunda vuelta.

El 2023 será un año puramente electoral en la Argentina, donde se celebrarán las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), las elecciones presidenciales y las legislativas en cada provincia. Además, en caso de ser necesario puede darse un balotaje o segunda vuelta para decidir quién será el presidente hasta 2027.
Cuatro provincias todavía no confirmaron la fecha de las elecciones provinciales. Los gobernadores de Formosa, Entre Ríos, Córdoba y Chubut tienen hasta el 15 de mayo para definir la convocatoria a las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (P.A.S.O.) en caso de realizarlas, y hasta el 24 de julio para convocar a las elecciones provinciales. Trece gobernadores ya desdoblaron sus comicios de los presidenciales.
Las elecciones comenzaron temprano este año: en febrero hubo internas provinciales -que no son PASO, ya que no son obligatorias- en La Pampa. Neuquén y Río Negro inaugurarán los comicios provinciales en abril, mientras que mayo tendrá seis compulsas electorales en diferentes provincias.
Calendario electoral 2023: cuándo serán las PASO
Las PASO para las elecciones presidenciales se realizarán el domingo 13 de agosto. Ese mismo día se realizarán las elecciones legislativas en las provincias de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires y Catamarca. Aún no está confirmado si habrá votaciones en otra provincia durante esa jornada.
Calendario electoral 2023: cuándo serán las elecciones presidenciales
Las elecciones presidenciales generales se realizarán el domingo 22 de octubre, en conjunto con otras seis elecciones legislativas en las siguientes provincias: Catamarca, Ciudad de Buenos Aires, Santa Cruz, Santiago del Estero, provincia de Buenos Aires.
Veinte días antes de las generales, el lunes 2 de octubre, se realizará el debate presidencial que tiene carácter obligatorio.
Calendario electoral 2023: cuándo podría ser el balotaje o segunda vuelta
El balotaje o segunda vuelta se realizaría el domingo 19 de noviembre, en caso de ser necesario. En ese escenario, el segundo debate obligatorio se realizaría el jueves 9 de noviembre.
Calendario electoral 2023: las fechas más importantes
- Fecha límite para la convocatoria a las PASO nacionales: hasta el 15 de mayo (90 días antes de los comicios, según la Ley 26.571)
- Inscripción de las alianzas electorales entre partidos: hasta el 14 de junio (hasta 60 días antes de la elección)
- Presentación de las listas de precandidatos: hasta el 24 de junio (50 días antes de los comicios)
- Comienzo de la campaña electoral: 24 de junio (a partir de la presentación de las listas)
- Período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: desde el 9 de julio.
- Veda electoral: 11 de agosto desde las 8 horas.
- PASO nacionales: según la Ley 26.571, se realiza el segundo domingo de agosto, es decir, el 13 de agosto.
- Escrutinio definitivo: 15 de agosto. Durante la finalización de esa jornada se oficializarán las fórmulas que competirán en las elecciones generales.
- Inicio de la campaña para las elecciones generales: 3 de septiembre (50 días antes del proceso electoral, según lo dispone el Código Nacional Electoral)
- Período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: desde el 17 de septiembre.
- Debates públicos obligatorios entre candidatos presidenciales: 8 y el 15 de octubre.
- Veda electoral: 20 de octubre desde las 8 horas.
- Elecciones generales: se realiza el cuarto domingo de octubre. Este año serán el 22 de octubre.
Calendario electoral 2023: cuando sabré dónde voto
Se puede acceder al padrón electoral provisorio con el DNI: https://www.padron.gob.ar/
Capital Federal
Audio
Stop
Cecilia Moreau afirmó que Massa “tiene la claridad de saber los problemas reales de los argentinos y trabaja en solucionarlos”

La Presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación, señaló hoy que el ministro de Economía Sergio Massa “tiene la claridad de saber cuáles son los problemas reales de los argentinos y trabaja para solucionarlos” y agregó que “hay un Estado presente que se ocupa de resolver los problemas porque nos preocupa la suba de precios de los alimentos”.
En declaraciones radiales, la Presidenta de la Cámara baja sostuvo además que el Ministro de Economía “demostró que es un dirigente político abordando los temas más urgentes y a él le molesta más que a nadie el número de inflación”.
En ese sentido, Moreau expresó también que “la inflación es un problema multicausal, que mientras algunos miran para otro lado, trabajamos en un contexto difícil a nivel mundial dado que hay una grave sequía que estamos atravesando, que además estas condiciones climáticas impacta en la producción y precios de los alimentos, gripe aviar, pero tenemos un Ministro que trabaja controlando los precios justos, impulsa las economías regionales y el diálogo con los pequeños productores”.
En materia laboral, la titular de Diputados manifestó que “el mayor desafío es como logramos redistribución, mayores niveles de igualdad y como terminamos con ese círculo perverso que se dan con personas en precarización laboral o sin trabajo”.
Asimismo, dijo que “Guzmán nos hizo un gran daño, me da vergüenza haber tenido un ministro como él que estaba alejado de la vida cotidiana de los argentinos” y lamentó que “tenemos una oposición que no aporta desde lo parlamentario ya que nos cuesta tratar en el recinto temas como el monotributo tecnológico y proyectos de agroindustria que tienen que ver con la recuperación económica del país”.
Respecto del año electoral, Moreau indicó que “hay un debate político necesario, pero tenemos que debatir políticas y no personas. Nuestro espacio tiene una dirigencia muy lúcida y estamos en condiciones de dar vuelta esta situación”.
-
Policialeshace 7 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 7 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 3 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Provincialhace 7 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Interés Generalhace 4 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Contenido Patrocinadohace 3 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Deporteshace 6 meses
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Policialeshace 2 años
Hallaron sin vida a un joven de 19 años en su vivienda