Audio
Stop
Ratifican que este mes se inaugurará el Metrobus en la Avenida 9 de Julio

El funcionario habló del proceso de finalización de las obras y dijo que en la 9 de julio existirán «como una especie de dos avenidas doble mano, una que utilizarán los colectivos de ida y vuelta y otra que utilizarán los vehículos particulares».
Aseguró que ambos sectores, el de los colectivos y el de los vehículos particulares, estarán separados por una isleta de tres metros de ancho que tendrán una línea de canteros de 90 centímetros de alto «donde se plantarán un total de 400 árboles».
«Esos canteros tienen una altura como para actuar de guardarail, ya que cada uno tiene una peso de 1.800 kilos», indicó Dietrich en declaraciones formuladas esta mañana a radio Continental.
Agregó que los canteros «también impedirán que la gente cruce por el medio de la avenida y tenga que hacerlo por las esquinas».
«Estamos multiplicando las líneas de protección y seguridad vial, las que serán muy superiores a las que existen en el resto de la ciudad», apuntó el subsecretario de Transporte de la Ciudad.
En el marco de la polémica por el Metrobus, la organización Propuestas para el Area Metropolitana (PropAMBA) criticó el duros términos los trabajos sobre la avenida 9 de Julio y dijo que son «un completo desastre» ya que el gobierno de la Ciudad «no hace nada para mitigar el impacto ambiental que provocaron esas obras».
En declaraciones a Télam, Nidia Marinaro, arquitecta e integrante de PropAMBA, advirtió que «se está sacrificando un bien no renovable como los espacios verdes de la Ciudad en función de otro bien que es el del transporte automotor en superficie».
«En este caso -continuó Marinaro- es el gobierno quien, como administrador, debería tener la capacidad y creatividad para encontrar estrategias para poder reordenar el tránsito en la ciudad sin sacrificar espacios verdes».
Recordó, asimismo, que «las obras del Metrobus están marcadas por un proceso legal complejo», ya que un primer fallo del juez Guillermo Scheibler dispuso detener los trabajos al considerar que «reducían notablemente la superficie de espacios verdes y ordenaba al gobierno de Macri presentar un proyecto que reduzca el impacto ambiental que generarían las obras».
En consecuencia, el gobierno porteño presentó un Proyecto de Superficie Absorbente en el Corredor que establece la construcción de «unos canteros de 2,50 metros por 0,90 de alto que servirán de separadores y otros de 1,20 de ancho por 0,90 de alto que se ubicarán en las veredas de Cerrito y Pellegrini, en donde se plantarán parte de los árboles retirados de las plazoletas centrales».
La especialista detalló que «cuando el gobierno porteño presentó esta documentación, otro juez, Lisandro Fasman, tomó estos canteros que suman mas de 12.000 metros cuadrados como superficie verde y dejó continuar las obras del Metrobus».
Sin embargo, «estos canteros no pueden tomarse como superficie verde, ya que si bien pueden absorber algo del agua de la lluvia y cumplir la función de oxigenar, no tienen salida así que no pueden escurrir el agua ante una lluvia fuerte», agregó.
«Además, tienen casi un metro de altura, por lo que están a otro nivel que el de la superficie de la ciudad, por lo que no hay forma de que absorban ni escurran, es agregar más cemento a una ciudad que no lo necesita», indicó.


Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Las Flores
Audio
Stop
Diputados trabaja en la creación del parque y reserva nacional laguna El Palmar

En un encuentro legislativo, la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano debatirá el Proyecto de ley en revisión por el cual se acepta la cesión de jurisdicción efectuada por la provincia del Chaco al Estado nacional, para la creación del Parque nacional y Reserva nacional Laguna El Palmar.
Capital Federal
Audio
Stop
Cecilia Moreau pidió al Presidente que incorpore la ley Lucio al temario de extraordinarias

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, le envió una nota al Presidente de la Nación Alberto Fernández para incorporar al temario de sesiones extraordinarias el tratamiento del proyecto de creación del “Plan Federal de Capacitación de carácter continuo, permanente y obligatorio, en derechos de los niños, niñas y adolescente”, que ya cuenta con media sanción de la Cámara baja, aprobada por unanimidad.
Al respecto, Moreau indicó en la misiva que esta iniciativa “genera una política de Estado para trabajar en la prevención y detección temprana de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes”.
Asimismo, la titular de la Cámara de Diputados señaló que “entendiendo que una de nuestras mayores responsabilidades es asegurar el desarrollo pleno y armonioso de las infancias, por ello la urgencia, ya que cada día cuenta en la protección de los más vulnerables”.
El proyecto, que fue aprobado en la Cámara baja por unanimidad con 228 votos afirmativos en noviembre pasado, está inspirado en el caso Lucio Dupuy, el niño que murió debido a los golpes sufridos en la provincia de La Pampa, en el que fueron acusados su madre y pareja y en el que el próximo 2 de febrero se conocería su sentencia.
Capital Federal
Audio
Stop
ANSES: habrá aumento y dos extras para AUH en marzo
Quienes cobren el plan de Asignación Universal por Hijo tendrán aumentos y dos extras alimentarios en el mes de marzo.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) otorgará un aumento y dos extras a quienes cobren los planes de Asignación Universal por Hijo, tras el incremento que tuvieron en diciembre pasado.
Según la Ley de Movilidad Jubilatoria, los aumentos deben ser de forma trimestral, por lo que el primer incremento se pagará en marzo. El segundo aumento será en junio, el tercero en septiembre y el cuarto en diciembre.
La Asignación Universal por Hijo se le paga a uno solo de los padres, priorizando a la mamá.
El 80% se cobra mensualmente y para percibir el 20% restante y seguir cobrando el plan, deben presentar una vez por año la Libreta Asignación Universal que acredite asistencia a la escuela y controles de salud.
En febrero, el 80% de la Asignación Universal por Hijo será de $7.836.
A eso se le suma: al menos $12.500 de Tarjeta Alimentar (si solo tiene un hijo) y $1.229 de Complemento Leche, dando un total de $21.565 en febrero.
-
Policialeshace 7 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 7 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 3 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Provincialhace 7 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Interés Generalhace 3 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Contenido Patrocinadohace 3 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Policialeshace 2 años
Hallaron sin vida a un joven de 19 años en su vivienda
-
Deporteshace 4 meses
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022