Vidal admitió que las tarifas de luz siguen retrasadas y que habrá nuevos aumentos
La Gobernadora quiso aclarar que “el mayor esfuerzo” ya se hizo, pero admitió que todavía falta subir las tarifas, al menos un 25% para eliminar los subsidios, más el incremento por inflación, que promedia el 55% anual.


A las puertas de la elección de agosto, donde plebiscitará su gestión de cuatro años al frente de la Provincia, María Eugenia Vidal admitió que la pesadilla de los tarifazos –el aumento generalizado y brutal de los servicios públicos-, continuará en el futuro.
La Gobernadora intentó levar tranquilidad a los bonaerenses asegurando que la mayor parte del esfuerzo para “sincerar” –como dice Cambiemos- el precio de los servicios ya estaba realizado, pero terminó admitiendo que todavía faltan aumentos.
“Creo que el 75 por ciento de la tarifa está sincerada, con lo cual no vamos a vivir en una segunda etapa de gobierno grandes aumentos”, dijo en una entrevista concedida a la agencia DIB. Y admitió que, aunque “el mayor esfuerzo está hecho”, habrá “aumentos en razón de la inflación y un poco por lo que queda del subsidio a la generación”.
Vale recordar que a partir de 2019, el gobierno bonaerense y ya no el de la Nación es quien autoriza los aumentos de servicios. Y que la administración Vidal implementó un cargo para cubrir el “Incremento de Costos Tarifarios” que debieron enfrentar las distribuidoras después de las devaluaciones del peso.
Hasta la fecha, según el cálculo de organizaciones como el CEPIS, las distribuidoras EDELAP, EDEA, EDEN y EDES obtuvieron autorización para aumentar sus servicios hasta un 5.600 por ciento. La suba anterior, no es neutral: un 25% de suba sobre un incremento de los valores como el que ya aplicó el Gobierno actual, impactan con mayor fuerza en el bolsillo de los usuarios, que los aumentos originales.
Pero además se permitió consolidar un monopolio controlado por el empresario Rogelio Pagano y se permitió que empresas como EDELAP, que quedó en el ojo de la tormenta por el prolongado corte de energía que afectó a la zona norte de La Plata a fines de junio, declarara ganancias por 2.500millones de pesos en 2018.
La confesión respecto de los nuevos tarifazos no fue el único “desliz” que cometió Vidal durante la entrevista. También pronunció una frase para intentar demostrar el compromiso de su gestión con los sectores más vulnerables de la sociedad. Dijo que un presupuesto “es el mejor reflejo de dónde están las prioridades” y que “la plata en el Gobierno nacional y en la Provincia está en mayor parte destinada a los programas sociales y eso incluye educación y salud”.
Lo cierto, como viene informando este portal, es que la partida presupuestaria que más se engrosó en el último presupuesto fue la de servicios de deuda, que literalmente se duplicó.
De hecho, según la Ley de Presupuesto, se preveía desembolsar en todo el año 2019 unos 56 mil millones de pesos para atender los vencimientos de deuda. Más incluso que lo que se presupuestó para brindar atención a la salud de casi 18 millones de bonaerenses (51 mil millones). Más que la sumatoria de las partidas de los ministerios de Infraestructura (23 mil millones) y de Desarrollo Social (23 mil millones).
Fuente: Infocielo


Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Las Flores
Kicillof afirmó que “La Provincia de Buenos Aires adhiere y acompaña las medidas adoptadas por Alberto Fernández”


El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel kicillof anunció a através de su cuenta oficial de Twitter que “La Provincia de Buenos Aires adhiere y acompaña las medidas adoptadas por nuestro Presidente”.
Hace instantes Alberto Fernández transmitió a la población Argentina las nuevas medidas ante el avance de la segunda ola de la pandemia Covid-19.
Estamos transitando un momento muy delicado de la pandemia. La Provincia de Buenos Aires adhiere y acompaña las medidas adoptadas por nuestro Presidente @alferdez
— Axel Kicillof (@Kicillofok) April 15, 2021
La prioridad es cuidar y proteger a los y las bonaerenses.#SigamosCuidándonos
Las Flores
Prorrogan por 18 meses licencias nacionales de conducir emitidas por la Provincia


El Gobierno bonaerense prorrogó los vencimientos de las licencias nacionales de conducir emitidas por la provincia de Buenos Aires, que hayan operado entre el 15 de febrero de 2020 y el 31 de diciembre inclusive por 18 meses, contados a partir de la fecha original impresa de sus respectivos vencimientos.
En una resolución publicada este martes en el Boletín Oficial, la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial de la provincia de Buenos Aires prorrogó además los vencimientos de las licencias nacionales emitidas por la Provincia que hayan operado u operen entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre inclusive por un año.
En el texto se facultó a los centros de emisión de licencias a organizar su atención al público presencial, “determinando nuevos horarios para la realización de trámites, pudiendo priorizar aquellos ciudadanos que se encuentren comprendidos en la realización de actividades esenciales y aquellas licencias cuyo vencimiento hubiera operado o se encuentre próximo a operar.
En otra resolución, además, se prorrogó por 90 días el “Plan de Pagos” de regularización voluntaria de deuda por infracciones de tránsito provinciales.
La Plata
Crecen las advertencias de la Provincia sobre el desborde del sistema de salud
Desde el Gobierno bonaerense señalaron que el sistema llegará al colapso en un mes si continúan creciendo los contagios a esta velocidad.


El Gobierno bonaerense advirtió este lunes sobre el desborde en el sistema de salud si continúan los contagios a esta velocidad, luego de que el fin de semana directores y directoras de los hospitales provinciales y municipales de la provincia publicaran una solicitada para advertir que el país está atravesando el “peor momento de la pandemia”.
La directora de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud bonaerense, Teresa Varela, advirtió hoy que, “con esta velocidad de casos” de coronavirus, “en un mes colapsa el sistema de salud de la provincia” de Buenos Aires.
“Tenemos una carrera entre el aumento de casos y la campaña de vacunación”, resaltó Varela, aunque remarcó que se requerirían al menos 5 semanas para completar la “vacunación de adultos mayores y que desarrollen la inmunidad adecuada”.
En ese contexto, dijo que si el crecimiento de casos sigue durante las próximas 5 semanas, se “va a superar la capacidad del sistema de salud”.
“Con esta velocidad de ocurrencia de casos, en un mes colapsa el sistema de salud de la Provincia, por eso estamos evaluando distintas estrategias”, advirtió en diálogo con Radio El Destape.
En esa línea, comentó que “se están tomando todas las medidas que corresponden para al menos tener estructura preparada si ocurre”, y aclaró que se intenta evitar “llegar al punto de colapso”.
Por su parte, la ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, afirmó este lunes que el sistema de salud “se está desbordando” debido al rápido crecimiento de contagios de coronavirus en territorio bonaerense, por lo que pidió a la población “extremar” las medidas de cuidado y el cumplimiento de los protocolos.
“Es probable que se consigan más camas o respiradores, lo que vamos a estar en crisis es con el personal de salud, intensivistas y enfermeras, que está agotado”, remarcó.
En declaraciones a FM Futurock, la funcionaria provincial señaló que “la circulación del virus adquirió una velocidad que no tuvo el año pasado, cuando el pico de la curva de crecimiento nos llevó dos meses” y enfatizó que “hace 15 días que tenemos un crecimiento de la curva casi a modo vertical”.
“La postura de la provincia es de muchísima preocupación porque al ver cómo se comportó la segunda ola en países vecinos como Chile, la desgracia que se vive en Brasil, Paraguay o Uruguay, no hay ninguna razón que indique que no nos va a pasar a nosotros”, dijo García y pidió “extremar las medidas de cuidado básicos y aislamiento”, mientras el Gobierno “acelera el plan de vacunación”.
En ese marco, la funcionaria criticó la postura del Gobierno porteño de rechazar la imposición de medidas de restricción más duras al afirmar que “Horacio Rodríguez Larreta está jugando muy al límite porque no sólo los casos están creciendo aceleradamente, sino que el sistema sanitario ya está al borde”.
En ese marco, apuntó que “hay distritos de la provincia, como La Plata, Olavarría o Trenque Lauquen, que tomaron medidas mucho más severas que las indicadas por el Gobierno nacional por el alto crecimiento de casos y la situación de su sistema sanitario, porque los intendentes ven que la cosa se puede ir de las manos”.
Finalmente, subrayó que “todavía no se discutió la suspensión de clases presenciales” en el territorio. (DIB) MCH
-
Policialeshace 5 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
Deporteshace 1 año
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
La Ciudadhace 5 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Policialeshace 5 meses
Hallaron sin vida a un joven de 19 años en su vivienda
-
Policialeshace 6 meses
Un hombre de 65 años se quitó la vida
-
La Ciudadhace 5 meses
Puestos de control: Si voy a Las Flores, ¿Puedo ingresar?
-
Coronavirushace 7 meses
Una persona perdió la vida por una insuficiencia respiratoria secundaria a neumonía por Covid-19 en Las Flores
-
Policialeshace 5 meses
Un auto volcó en Ruta 30 tras esquivar a ciclistas: Los dos ocupantes oriundos de Las Flores resultaron heridos