Audio
Stop
Ricardo Alfonsín se bajó de la pelea presidencial

Está decidido: Ricardo Alfonsín no piensa volver a ser candidato a presidente. Tras el fracaso de la alianza que tejió conFrancisco de Narváez en las elecciones del 2011, el dirigente radical confirmó en InfobaeTV que no tiene intención de repetir la experiencia, aunque anticipó que sí quiere formar parte del proceso de selección de quien habrá de ser el postulante en 2015.
«Yo ya dije que no, pero sí quiero participar en el proceso de selección, en la conformación del frente y el alineamiento programático», anticipó el candidato a diputado nacional del Frente Cívico, Progresista y Social en la entrevista concedida a María O’Donnell.
Aunque aclaró que «no conviene anticipar la discusión sobre quién va a ser el candidato» porque «primero hay que consolidar el frente», Alfonsín destacó la figura de su correligionario Julio Cobos como uno de los principales postulantes para que lleve la Unión Cívica Radical.
De todas formas, el actual diputado nacional reconoció que el radicalismo debe hacer un intenso trabajo territorial para tener posibilidades en los comicios de 2015: «Tendríamos que hacer nosotros un esfuerzo para mejorar nuestras posibilidades, hay una serie de factores que nos deben obligar a reflexionar sobre cómo le encontramos la vuelta al Gran Buenos Aires».
En ese sentido, Alfonsín insistió en que no se trata de que los votantes del país sean peronistas, sino que optan por votar por candidatos que lo son. «No creo que los que votan a los candidatos son peronistas, pero los candidatos son peronistas y no me cabe duda que se van a reunir», advirtió, en referencia a Cristina Kirchner, Daniel Scioli, Sergio Massa y Francisco de Narváez.
«Dicen que sólo somos buenos en la oposición. Pero eso debería servirnos, porque estamos eligiendo oposición en esta elección», concluyó y se mostró optimista sobre la posibilidad de mejorar el 11% de los votos cosechados en las pasadas primarias.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Capital Federal
Audio
Stop
Impulsado por el Previaje, este fin de semana largo viajaron 1,3 millones de personas dentro del país
Con un impacto económico de unos $15.000 millones, el programa Previaje volvió a significar un envión para las economías regionales y el sector turístico.

El primer relevamiento del Observatorio Argentino de Turismo (OAT) difundido este sábado comunicó que 1,3 millones de personas viajaron este fin de semana largo dentro de la Argentina. Las autoridades destacaron el impacto del Previaje para impulsar las visitas en temporada baja. El Mundial Sub 20 también representó un aliciente para los destinos turísticos que fueron sede mundialistas.
En ese marco, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, dijo que «en este fin de semana extralargo, el movimiento turístico fue récord, impulsado por el PreViaje» y añadió que «mayo y junio serán meses históricos«. «El turismo continúa consolidándose como líder en la recuperación del empleo, creación de empresas y crecimiento de la actividad económica», concluyó.
El funcionario destacó también el arribo de visitantes extranjeros, especialmente desde Chile, Uruguay y Brasil.
Por su parte, voceros de Aerolíneas Argentinas informaron que más de 230 mil pasajeros volarán durante el fin de semana largo, con ocupación por encima del 96% en destinos turísticos.
Según la OAT, Salta, la Quebrada de Humahuaca, Mendoza, San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, Puerto Iguazú, Merlo y Tandil superaron el 90% de ocupación
Un relevamiento del Ministerio de Turismo señaló que el PreViaje 4 inyectará $15.043 millones a las economías regionales durante el fin de semana extra largo de mayo tras la movilización de 224 mil turistas beneficiados por el programa, que ya fue utilizado por más de siete millones de personas en sus cuatro ediciones, con un impacto económico de $250.000 millones.
Además, un reporte de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) indicó que más de 3.300 empresas del sector hotelero-gastronómico se registraron en el último año, alcanzando cerca de 26.000 firmas del rubro turístico.
El impacto del Mundial Sub 20 en destinos turísticos
Las sedes del Mundial Sub 20, muchas de ellas habituales destinos turísticos, incrementaron el caudal de turistas en el marco de la competición internacional. Sin contemplar la ciudad de La Plata, las provincias de San Juan, Mendoza y Santiago del Estero tuvieron ciudades con un nivel de ocupación mayor al 90%.
En ese sentido, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, sostuvo que «sin ninguna duda, el gran impulso del PreViaje 4, sumado a la reactivación del turismo receptivo y al Mundial Sub-20, nos permiten celebrar muy buenos resultados que impactan directamente en las economías de cada destino. Somos una industria que se hace sentir a lo largo y ancho del país. Argentina es turismo».
San Juan volvió a ser la provincia con mejor nivel de ocupación (97%) de todo el país, con Calingasta y Valle Fértil (100%) y la capital (95%) como principales destinos. En Santiago del Estero capital, la ocupación fue del 95% y en las Termas de Río Hondo, el 90%.
Por su parte, Mendoza registró un 85% de promedio provincial, con la capital en un 95% y San Rafael 80%.
Capital Federal
Audio
Stop
En plenario de Diputados, se inició el debate sobre tareas de cuidado
Los distintos proyectos proponen la modificación de los regímenes de licencias maternales, paternales y parentales en general, con el objetivo de redistribuir los trabajos de cuidados.

En un plenario de las Comisiones de Legislación del Trabajo y de Mujeres y Diversidad, que presiden las diputadas Vanesa Siley (FdT) y Mónica Macha (FdT), respectivamente, comenzó la discusión sobre tareas de cuidado donde se debatieron más de 40 proyectos de distintos bloques que modifican licencias laborales, entre otras cuestiones.
En ese sentido, la presidenta de la Comisión de Trabajo, Vanesa Siley aclaró que el debate será en etapas, la propuesta del Poder Ejecutivo por el cual se crea el Sistema Integral de Políticas de Cuidados de Argentina abarca muchos temas, implica modificar leyes actuales y crear nuevas. “Hoy trataremos los proyectos de los diputados que refieren a licencias que tocan normativa existente”, explicó.
A su vez, consideró que las “tareas de cuidados son trabajo no reconocido que cargamos y portamos en soledad las mujeres y es algo sustancial para la humanidad, ya que todos recibimos cuidados en nuestra vida y cuidamos a otros que necesitan un cuidado particular”. “Es necesario regular las leyes laborales en función de armonizar la vida privada con la vida productiva”, agregó.
Mónica Macha, presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidad, manifestó que “tratamos la situación de trabajadores en un contexto formal para en una próxima reunión abocarnos a las trabajadoras informales”. “Es un tema central de la Argentina que el feminismo y transfeminismo trae como agenda política, social y cultural que, de algún modo, mejorar las condiciones de trabajo va a mejorar las condiciones de cuidado”.
En tanto, la diputada de la izquierda Miryam Bregman realizó consideraciones generales. “Es un debate mundial, en este sistema capitalista las tareas de reproducción social no son pagadas por los capitalistas”, aseveró. Y comentó que América Latina “viene atrasada” con la temática. “En Argentina estamos en mora, terminemos con este sistema de explotación, donde se pueda pensar en una forma de organización de la sociedad distinta, en la que las tareas de cuidado sean socializadas, y no sean cargadas individualmente a las mujeres en el hogar”, aseguró.
La diputada de la UCR, Carla Carrizo, se refirió a que el tema atravesó distintos gobiernos y “hace 18 años que se vienen presentados proyectos en este sentido”.
“Creemos que esta tiene que ser la oportunidad terminar con la profunda desigualdad entre las mujeres. Hoy hay mujeres dentro de la formalidad en donde hay enormes asimetrías, en el sector público, en el privado no somos iguales ante la ley y necesitamos tener un piso mínimo en un tema básico como es la igualdad en el derecho y la obligación de cuidar”.
Por su parte, la diputada Camila Crescimbeni (PRO), pidió que las licencias por embarazo se toman “desde 15 días antes del parto”. Y respecto a las licencias por muerte perinatal que la diputada sufrió el año pasado e impulsa este proyecto, dijo que “es evidente que 3 días no sirven para ningún duelo. No tiene sentido si uno quiere que esa persona vuelva a trabajar y a trabajar en comunidad. Que se considere un tiempo en los casos de muerte perinatal. Es imprescindible”, aseguró.
La diputada Karina Banfi (UCR) habló sobre las licencias por adopción. “Es la posibilidad de reconocer los derechos que tienen los niños adoptados sobre la licencia de sus madres o padres, no gestantes o monoparentales, de poder contar con todo ese tiempo equiparable a la maternidad biológica”.
Desde el socialismo, la diputada Mónica Fein, aseguró que “las mujeres podemos dar cuenta de lo que significa cuidar a lo largo de la vida”. “La cantidad de proyectos que hay demuestra la importancia que tiene para cada una de nosotras”. Y, además comentó que presentó proyectos de cuidados integrales y es “una oportunidad hablar de un sistema integral de cuidados. Poder reconocer que no hay igualdad de oportunidades para mujeres y varones sino tenemos un sistema integral federal de cuidados”, reflexionó.
La Comisión analizó un total de 48 proyectos presentados por distintos bloques que establecen modificaciones a licencias para víctimas de violencia de género; para la realización de estudios preventivos de Cáncer de Mama y Cérvico Uterino; para el acompañamiento de personas en alto riesgo de suicidio; modificaciones a licencias parentales, paternales, maternales, por hijo con discapacidad; con fines de adopción y asignaciones especiales para las familias monoparentales, entre otras, que están enmarcadas en la Ley de Contrato de Trabajo, Ley de Asignaciones Familiares, Sistema Integrado Previsional Argentino, y otras leyes especiales.
Capital Federal
Audio
Stop
Extienden hasta el 31 de julio la canasta de más de 2 mil productos de Precios Justos

Se trata del acuerdo alcanzado en abril para conformar una canasta de productos de consumo masivo, mediante adhesión voluntaria de empresas productoras y supermercados, distribuidores mayoristas y comercios adheridos al programa por provincia o región.
La Secretaría de Comercio confirmó este viernes la continuidad hasta el 31 de julio de la canasta de 2.101 productos que conforman el programa Precios Justos, con una pauta mensual de 3,8%, y que se encuentra disponible en las 2.500 bocas de expendio acordadas.
De esta manera se extiende el acuerdo alcanzado a comienzo de abril para conformar una canasta de productos de consumo masivo, mediante adhesión voluntaria de empresas productoras y supermercados, distribuidores mayoristas y comercios adheridos al programa por provincia o región.
Entre los tipos de productos que se encuentran en esta canasta están aguas, gaseosas, arroz, galletitas dulces y saladas, azúcar, café, cepillos y pastas dentales, limpiadores, conservas, shampoo, acondicionador, pañales descartables, crema de leche, manteca, dulce de leche, leche, harina, jabón, lavandina, panificados, yogur, yerba, entre otros.
Algunas de las marcas relevantes de consumo masivo que participan de Precios Justos son 9 de oro, Bagley, Gallo, La Serenísima, Mendicrim, Pepsi, Coca Cola, Ser, Yogurísimo, Cabrales, Colgate, Huggies, Pampers, Higienol, La Campagnola, La Salteña, Plusbelle, Procenex, Quilmes Bock, Rexona, Siempre Libre, Luchetti, Oral B.
-
Policialeshace 7 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 7 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 4 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Deporteshace 8 meses
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 4 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 7 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 4 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Policialeshace 3 años
Hallaron sin vida a un joven de 19 años en su vivienda