Audio
Stop
El Gobierno prorrogó hasta fines de noviembre los topes a los precios en los combustibles

Tal como se lo había adelantado a las petroleras, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, oficializó la limitación a las estaciones de servicio para que remarquen las listas de precios de los combustibles antes de las elecciones legislativas del 27 de octubre.
A través de la resolución 108, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial la prórroga por «45 días corridos a contar desde el vencimiento» de la resolución 35, que puso topes máximos a los valores de los hidrocarburos líquidos en las surtidoras de todo el país. Técnicamente, ese límite -que ahora rige hasta el 25 de noviembre- es para las expendedoras pero no para las petroleras.
A la hora de fundamentar la decisión, el polémico funcionario sostuvo que actualmente «subsisten las condiciones que oportunamente dieron origen al dictado de la resolución 35» y remarcó que la Secretaría de Comercio Interior busca «afianzar la transparencia en la comercialización de bienes y servicios y tener asegurado el suministro de los mismos, a fin de amparar los derechos de los consumidores».
En abril, a través de la Resolución 35, Moreno impuso precios máximos para cada una de las regiones del país para las naftas y el gasoil. Este viernes vence el plazo de los seis meses establecido y ante las consultas de los empresarios, les adelantó que tenía previsto extender la medida al menos hasta diciembre, algo que fue oficializado hoy.
La resolución de abril no fue estrictamente un congelamiento como el aplicado en supermercados y casas de electrodomésticos porque permitió remarcaciones en las bocas de expendio, pero les puso un límite. Pese a ello, la nafta súper pudo subir, en promedio, un 15 por ciento.
Ocurre que el precio máximo que se podía alcanzar durante esos seis meses no debía ser superior al valor registrado al día anterior a la publicación de la norma en el Boletín Oficial, que fue el 9 de abril. Es por eso que las empresas comenzaron a aplicar ajustes de inmediato.
Qué dicen los dueños de estaciones de servicio
Ayer, Manuel García, de la Asociación de Estaciones de Servicio Independiente, denunció en radio La Redque en la zona 6, que corresponde a la Capital y Gran Buenos Aires, la nafta súper es hoy de 7,999 pero «en algunos casos ha superado ese valor y está por encima de los 8 pesos».
Desde ese sector volvieron a cuestionar la metodología de imposición con la que se maneja Moreno. «Es imposible hablar con él porque le estamos pidiendo audiencia pero ni siquiera nos contesta. Evidentemente hay una falta de consideración para los expendedores de combustibles. Nosotros somos ciudadanos de segunda», se quejó García.
«Si no se eliminan o actualizan los topes, las estaciones van a saltar el cerco. Salvo el caso de YPF, que vende por consignación, el resto de las petroleras fue aumentando y comenzaron a morder parte de la rentabilidad de los dueños de las bocas de expendio», agregó Díaz.
El dirigente reconoció que en la región noreste hay estaciones que «superaron los 10 pesos el litro en el caso de la nafta premium», un valor que está por encima de los límites impuestos por la resolución 35 pero reclamó: «Le congelaron el precio de venta al estacionero, pero no a las petroleras».
De igual forma se expresó el secretario de la Federación de Expendedores de Combustibles, Raúl Castellano: «El problema es que la medida fija un tope para el precio de venta, pero no en el precio al que nosotros le compramos combustibles a las petroleras».

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Las Flores
Audio
Stop
Diputados avanzó con el proyecto para tipificar la figura de violencia digital
Se trata de dos iniciativas que proponen modificar el Código Penal y la ley de Violencia de Género con el objetivo de tipificar como delito la violencia de género en el ámbito digital.

La Comisión de Mujeres y Diversidad, que preside la diputada nacional del Frente de Todos Mónica Macha, emitió un dictamen unificado de los proyectos que buscan modificar la Ley 26.485 sobre Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las Mujeres con el fin de incorporar la figura de la «violencia digital» como una modalidad de violencia.
El proyecto denominado “Ley Olimpia” sobre violencia digital de género, cuya autoría pertenece a la diputada Mónica Macha, establece, entre otras cuestiones, la sanción a la difusión sin consentimiento de contenidos íntimos. “La violencia por motivos de género sigue siendo una pandemia en nuestro país”, enfatizó.
“Tenemos que avanzar con la educación digital”, aseguró la titular de la Comisión, al tiempo que indicó: “Es un proyecto que trabajamos en conjunto con distintas organizaciones”.
Por su parte, la diputada Danya Tavela (Evolución radical), autora del otro proyecto en tratamiento, ponderó “el consenso logrado en la Comisión”, al tiempo que remarcó «la necesidad de tipificar la violencia digital como parte de las violencias a las que somos sometidas las mujeres”.
En tanto, la diputada del Pro Silvia Lospennato consideró que, a través de este tipo de violencia, “se pretende la exclusión de las mujeres de los entornos digitales”, y al respecto instó a “avanzar con la ley de protección de datos personales”.
Desde la UCR, la diputada Gabriela Lena se refirió a la “necesidad de tener una definición de lo que es este tipo de violencia, y que sea agregada a la ley”, y señaló: “Necesitamos establecer medidas de autoprotección y prevención para poder evitar esa revictimización de las mujeres en las redes”.
Luego, la diputada María Rosa Martínez (FdT) destacó la importancia de “proteger la intimidad y la vida pública”, al sostener: “Es primero un derecho y después, una obligación”.
La iniciativa tiene que ser tratada en la Comisión de Comunicaciones e Informática de Diputados.
Capital Federal
Audio
Stop
Misión a China: Cecilia Moreau destacó el modelo de participación pública con iniciativa privada del país asiático

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, celebró hoy el modelo de gestión de la República Popular China y calificó de ejemplar “el formato de la participación pública estatal de este país en articulación con la iniciativa privada para llevar adelante obras estratégicas para el desarrollo».
Durante una recorrida por Shangai donde la titular de la Cámara baja acompaña la comitiva que encabeza el ministro de Economía, Sergio Massa, Moreau subrayó además «la importancia de las obras que van a significar mejoras concretas para distintos sectores de nuestro país» y agregó que “es necesario encontrar nuestra forma particular de coordinación entre lo público y lo privado».
Moreau participó de las reuniones con empresas chinas junto a los diputados nacionales Máximo Kirchner y Diego Sartori, con el objetivo de avanzar en proyectos de energía eléctrica y de infraestructura que se desarrollan en Argentina.
Con la firma Gezhouba avanzaron en el Proyecto de Represas del Río Santa Cruz, el financiamiento para el desarrollo de dos plantas de AySA que beneficiarán a más de 1,6 millones de personas.
En tanto, junto a la empresa State Grid se avanzó en la agenda del Proyecto de Ampliación del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica, que prevé el desarrollo de líneas de alta tensión para beneficiar a 8 millones de personas en el AMBA.
De la delegación legislativa argentina forman parte también las diputadas Paula Penacca, Tanya Bertoldi y el Secretario Administrativo de la Cámara de Diputados, Rodrigo Rodríguez.
Capital Federal
Audio
Stop
Diputados analiza proyecto para tipificar la figura de Violencia Digital

La Comisión de Mujeres y Diversidad se reúne para tratar la violencia digital, mediante la protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres –Ley 26.485–, modificaciones.
-
Policialeshace 7 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 7 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 4 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Deporteshace 8 meses
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 4 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 7 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 4 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Policialeshace 3 años
Hallaron sin vida a un joven de 19 años en su vivienda