Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

Semana Santa 2023: movimiento turístico récord en destinos todo el país

Capital Federal
Audio Stop

Semana Santa 2023: movimiento turístico récord en destinos todo el país

“De la mano del crecimiento del turismo internacional, volvemos a marcar otro récord durante Semana Santa”, aseguró Lammens.

Foto del avatar

Publicado

-

0

De acuerdo a los relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), se movilizaron 2.7 millones de turistas durante Semana Santa, cifra récord para este receso, un 4% más que lo ocurrido el año pasado con el impulso del programa PreViaje.

La provincia con mayor nivel de ocupación es San Juan, con un promedio de 97%, mientras que destinos emblemáticos como Salta, la Quebrada de Humahuaca, Puerto Iguazú, Colón, Villa Carlos Paz, Mendoza, Tandil, San Carlos de Bariloche y El Calafate tienen ocupación prácticamente plena. Además, se destaca el ingreso masivo de turistas desde Chile, Uruguay y Brasil.

«De la mano del crecimiento del turismo internacional, volvemos a marcar otro récord durante Semana Santa, con una ocupación muy alta en todas las regiones de la Argentina. El turismo, con su capacidad de generar empleo y oportunidades en cada rincón del país, sigue mostrando un crecimiento extraordinario”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.

En el mismo sentido, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, declaró: “Durante este fin de semana se volvió a observar el interés de los viajeros por un turismo cada vez más federal, con números de ocupación promedio superiores a los del año pasado. El fortalecimiento del turismo receptivo y el gran crecimiento del turismo interno nos permiten tener muy buenas expectativas para lo que resta del año en nuestra industria”.

Supermercado Actual

Semana Santa 2023 | Datos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT):

Ciudad de Buenos Aires: 80%

Provincia de Buenos Aires
-Tandil: 97%
-Mar del Plata: 80%
-Costa del Este: 85%
-San Clemente: 80%
-Villa Gesell: 73%
-Miramar: 80%
-Sierra de la Ventana: 80%
-Chascomús: 100%
-San Antonio de Areco: 95%

Jujuy (93% de promedio provincial)
-Quebrada: 98%
-Valles: 92%
-Puna: 81%
-Yungas: 77%

Salta (90% de promedio provincial)
-Ciudad de Salta: 90%
-Cafayate: 95%
-San Lorenzo, Chicoana, Coronel Moldes (Cabra Corral), Cachi, Molinos y Rosario de la Frontera: arriba del 90%

Tucumán
-San Miguel de Tucuman: 70%
-Tafí del Valle: 100%
-Yerba Buena: 91%
-El Cadillal: 80%
-Tafi Viejo: 100%

Santiago del Estero
-Termas de Río Hondo: 90%
-Ciudad de Santiago del Estero: 75%

La Rioja (90% promedio provincial)
-Ciudad de La Rioja: 90%
-Chilecito: 85%
-Villa Unión: 91%

Catamarca (75% de promedio provincial)
-San Fernando del Valle de Catamarca: 72%
-Tinogasta: 100%
-Antofagasta: 100%
-El Rodeo: 100%
-Fiambalá: 100%
-El Alto: 100%
-Pomán: 95%
-Paclin: 90%
-Santa Rosa: 90%
-La Puerta: 90%
-Huillapima: 90%

Misiones (95% de promedio provincial)
-Puerto Iguazú: 92%
-Posadas: 80%
-El Soberbio: 75%
-Oberá: 85%
-San Ignacio: 80%

Corrientes (85% de promedio provincial)
-Itá Ibaté: 92%
-Paso de la Patria: 88%
-Colonia Carlos Pellegrini: 99%
-Goya: 85%
-Bella Vista: 85%
-Gran Corrientes: 82%

Chaco
-Región Litoral: 55%
-Región Impenetrable: 50%

Entre Ríos (90% promedio provincial)
-Colón: 92%
-Federación: 91%
-Gualeguaychú: 90%
-Paraná: 85%

Santa Fe
-Ciudad de Santa Fe: 85%
-Reconquista: 95%
-Timbues: 90%
-Villa Constitución: 85%
-Melincué: 95%
-Puerto Gaboto: 100%

Córdoba (90% de promedio provincial)
-Villa Carlos Paz: 91%
-Ciudad de Córdoba: 85%
-Villa Gral Belgrano: 90%
-Santa Rosa de Calamuchita: 80%

  • Mina Clavero: 80%
    -Tanti: 73%
    -Villa Giardino: 73%
    -Río Ceballos: 95%
    -La Cumbre: 75%
    -San Javier y Yacanto: 88%

San Luis
-Merlo: 75%

San Juan (97% de promedio provincial)
-Gran San Juan: 94%
-Calingasta: 100%
-Iglesia: 100%
-Jáchal: 98%
-Valle Fértil: 100%

Mendoza (90% promedio provincial)
-Ciudad de Mendoza: 90%
-San Rafael: 90%

La Pampa
-Santa Rosa:55%
-Realicó: 70%
-Termas de Bernardo Larroudé: 100%
-Intendente Alvear: 100%
-Victorica: 100%
-General Acha: 55%
-Winifreda: 80%
-General Pico: 70%
-Algarrobo del Águila: 100%
-Santa Isabel: 70%

Río Negro
-San Carlos de Bariloche: 95%
-Las Grutas: 70%
-El Bolsón: 70%

Neuquén
-San Martín de los Andes: 80%

Chubut
-Esquel: 80%

Santa Cruz
-El Calafate: 99%
-El Chaltén: 90%

Tierra del Fuego, AIAS
-Ushuaia: 80%

Click para comentar

Deja tu comentario

Las Flores
Audio Stop

Guillermo Suriano: «El fin de semana largo benefició al turismo y productores locales»

Foto del avatar

Publicado

-

Durante el último fin de semana largo en Argentina, el empresario turístico Guillermo Suriano, titular de Cabañas y Eventos Aires Campestres y del Mercadito Campestre, ubicado junto a la Ruta Nacional Número 3, compartió sus impresiones en una entrevista en Urbana FM 92.7.

Suriano destacó el gran movimiento que experimentaron durante el fin de semana, en el que el regreso de los turistas resultó beneficioso para su emprendimiento, logrando ventas exitosas. Los visitantes, a su vez, manifestaron su satisfacción con los productos locales que ofrecen.

Aires Campestres se ha consolidado como un destino atractivo para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza y el aire libre. Sus cabañas brindan una experiencia única en un entorno campestre, proporcionando tranquilidad y contacto directo con la belleza natural.

El Mercadito Campestre, por su parte, ofrece una amplia variedad de productos locales, resaltando la calidad y autenticidad de los productos de la región. Los turistas encuentran en este espacio una oportunidad para conocer y adquirir artesanías, alimentos frescos y otros productos característicos de la zona.

Supermercado Actual

Guillermo Suriano, con entusiasmo, expresó su gratitud hacia los turistas que eligieron su emprendimiento y apoyaron la economía local. Asimismo, resaltó la importancia de promover y valorar los productos locales como una forma de impulsar el desarrollo económico de la ciudad.

El éxito experimentado durante el fin de semana largo refleja el creciente interés de los turistas por explorar destinos naturales y disfrutar de propuestas auténticas y genuinas. Aires Campestres, junto con el Mercadito Campestre, continúa promoviendo una experiencia turística enriquecedora y sustentable, invitando a los visitantes a conectar con la naturaleza y descubrir los encantos de la región.

Continuar Leyendo

Capital Federal
Audio Stop

Impulsado por el Previaje, este fin de semana largo viajaron 1,3 millones de personas dentro del país

Con un impacto económico de unos $15.000 millones, el programa Previaje volvió a significar un envión para las economías regionales y el sector turístico.

Foto del avatar

Publicado

-

El primer relevamiento del Observatorio Argentino de Turismo (OAT) difundido este sábado comunicó que 1,3 millones de personas viajaron este fin de semana largo dentro de la Argentina. Las autoridades destacaron el impacto del Previaje para impulsar las visitas en temporada baja. El Mundial Sub 20 también representó un aliciente para los destinos turísticos que fueron sede mundialistas.

En ese marco, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, dijo que «en este fin de semana extralargo, el movimiento turístico fue récord, impulsado por el PreViaje» y añadió que «mayo y junio serán meses históricos«. «El turismo continúa consolidándose como líder en la recuperación del empleo, creación de empresas y crecimiento de la actividad económica», concluyó.

El funcionario destacó también el arribo de visitantes extranjeros, especialmente desde ChileUruguay Brasil.

Por su parte, voceros de Aerolíneas Argentinas informaron que más de 230 mil pasajeros volarán durante el fin de semana largo, con ocupación por encima del 96% en destinos turísticos.

Supermercado Actual

Según la OAT, Salta, la Quebrada de Humahuaca, Mendoza, San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, Puerto Iguazú, Merlo y Tandil superaron el 90% de ocupación

Un relevamiento del Ministerio de Turismo señaló que el PreViaje 4 inyectará $15.043 millones a las economías regionales durante el fin de semana extra largo de mayo tras la movilización de 224 mil turistas beneficiados por el programa, que ya fue utilizado por más de siete millones de personas en sus cuatro ediciones, con un impacto económico de $250.000 millones.

Además, un reporte de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) indicó que más de 3.300 empresas del sector hotelero-gastronómico se registraron en el último año, alcanzando cerca de 26.000 firmas del rubro turístico.

El impacto del Mundial Sub 20 en destinos turísticos

Las sedes del Mundial Sub 20, muchas de ellas habituales destinos turísticos, incrementaron el caudal de turistas en el marco de la competición internacional. Sin contemplar la ciudad de La Plata, las provincias de San Juan, Mendoza Santiago del Estero tuvieron ciudades con un nivel de ocupación mayor al 90%.

En ese sentido, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT)Gustavo Hani, sostuvo que «sin ninguna duda, el gran impulso del PreViaje 4, sumado a la reactivación del turismo receptivo y al Mundial Sub-20, nos permiten celebrar muy buenos resultados que impactan directamente en las economías de cada destino. Somos una industria que se hace sentir a lo largo y ancho del país. Argentina es turismo».

San Juan volvió a ser la provincia con mejor nivel de ocupación (97%) de todo el país, con Calingasta y Valle Fértil (100%) y la capital (95%) como principales destinos. En Santiago del Estero capital, la ocupación fue del 95% y en las Termas de Río Hondo, el 90%.

Por su parte, Mendoza registró un 85% de promedio provincial, con la capital en un 95% y San Rafael 80%.

Continuar Leyendo

Las Flores
Audio Stop

Descubre la historia de la Plaza Mitre: un símbolo de nuestra ciudad

Foto del avatar

Publicado

-

La Plaza Mitre, un emblemático espacio que ha evolucionado a lo largo del tiempo, guarda una rica historia que hoy te contaremos en detalle. Agradecemos a Nora Genaro y Turismo Las Flores por brindarnos esta valiosa información.

Todo comenzó cuando Adolfo Sourdeaux, tras realizar el plano topográfico de la ciudad de Buenos Aires, recibió la autorización del gobierno provincial para trasladarse al Partido de Las Flores y diseñar el desarrollo urbanístico de una nueva ciudad argentina. El 24 de septiembre de 1855 se aprobó el presupuesto necesario para que Sourdeaux iniciara su tarea en nuestra ciudad.

Bajo el sistema de cuadrícula o damero, que establece que las calles se intersecten en ángulos rectos, Sourdeaux sentó las bases del crecimiento de nuestra ciudad. En el centro de este damero romano se encontraba la manzana de la plaza principal, inicialmente conocida como «Del Carmen», nombre que Manuel Venancio Paz le otorgó al fundar el pueblo en 1856, denominándolo «Del Carmen de Las Flores». En sus inicios, la plaza fue arada y sembrada con alfalfa para controlar las malezas. Con el paso del tiempo, se plantaron paraísos y eucaliptos en sus terrenos.

En 1901, en conmemoración de los 80 años del nacimiento de Bartolomé Mitre, la plaza recibió su nombre actual, Plaza Mitre. En 1908, cuando Las Flores fue declarada ciudad, la plaza se liberó de su enrejado perimetral, adquiriendo un carácter más abierto y accesible.

Supermercado Actual

A partir de 1922, se fueron añadiendo distintos monumentos y elementos a la plaza, como el mástil, monolitos, tilos, coníferas y otras especies. Destaca entre ellos, por su antigüedad, el falso alcanforero.

La Plaza Mitre es, sin duda, un símbolo de nuestra ciudad, testigo de su desarrollo y transformación a lo largo de los años. Un espacio emblemático donde convergen la historia, la naturaleza y el encuentro de los florenses.

¡No dejes de visitarla y disfrutar de su encanto!

Continuar Leyendo

tendencia

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XII Copyright © 2010-2022 Noticias Las Flores.