Capital Federal
Escuchar
Stop
El Gobierno anunció créditos de $400 mil para trabajadores: quiénes podrán acceder, plazos, tasas y todos los detalles

El Gobierno oficializó este jueves los créditos de $400 mil para trabajadores en relación de dependencia, anunciados semanas atrás por el ministro de Economía, Sergio Massa, como parte del paquete de medidas tendientes a atenuar el impacto de la devaluación sobre los ingresos. De este modo, se dieron a conocer nuevos detalles de quiénes podrán solicitar estos préstamos y las condiciones.
Créditos para trabajadores de $400 mil: los requisitos
A través del decreto 463/2023, publicado en la última edición del Boletín Oficial y con la firma del presidente Alberto Ferández y los miembros del Gabinete, se explica que «a los fines de atender a los sectores asalariados con menores ingresos, en esta etapa el Programa de Créditos Anses se extenderá a todas las trabajadoras y todos los trabajadores registradas y registrados en relación de dependencia aportantes al SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino)».
Según se detalla, el Gobierno destinará $450.000 millones de pesos financiar esta línea de crédito para trabajadores bajo relación de dependencia.
¿Quiénes podrán acceder y cuáles son los requisitos para sacar el crédito?
En la norma se explica que para solicitar este crédito los trabajadores deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Ser trabajador en relación de dependencia y, al momento de pedir el crédito, tener un salario en bruto menor a los $700.875, que es el monto a partir del cual se comienza a pagar el impuesto a las Ganancias.
- Ser residente permanente en Argentina.
- Antigüedad laboral mínima de seis meses continuos bajo el mismo empleador.
- Edad: al momento de la fecha de finalización del pago del crédito, no se podrá superar la edad de jubilación, de 65 años para los hombres y de 60 para las mujeres. Es decir, que un trabajador de 61 años al momento de hacer la solicitud podrá acceder a un plazo de 48 meses, ya que al finalizar tendría 65 (el tope máximo), mientras que un hombre de 62, solo podría solicitar el crédito a pagar en 36 cuotas.
- Estar en “Situación 1″ o “Situación 2″ en la Central de Deudores del BCRA. Esto es estar en «situación normal» o «con seguimiento especial», respectivamente.
- No ser beneficiario de jubilación y o pensión con línea de crédito vigente del Programa de «Créditos Anses».
- Ser titular de una tarjeta de crédito de un banco que opere en el país, donde la persona tomadora del crédito perciba su remuneración mensual.
Cuál es el monto máximo que se puede pedir y las condiciones
Según se detalla, quienes cumplan con los requisitos detallados, podrán solicitar un crédito por un monto máximo de $400 mil. De todos modos, el monto a otorgar se definirá en base a los igresos del trabajador.
El plazo de amortización del crédito podrá ser de 24, 36 y 48 cuotas mensuales y consecutivas, siempre y cuando que la persona que lo solicite no supere al finalizar la fecha de pago, la edad de jubilación legal para hombres y mujeres.
La Tasa Nominal Anual (TNA) será del 50%, para todos los plazos.
Relación cuota ingreso: la cuota a pagar por mes no podrá superar el 20% de la remuneración bruta mensual del trabajador.
¿Cuándo comienza a pagarse?
La primera cuota para los créditos otorgados tendrá un período de gracia que podrá extenderse hasta 3 meses, según la fecha de otorgamiento del crédito y en función del día de cobro de la remuneración del solicitante.
¿Qué pasa si me atraso en el pago de las cuotas?
En caso de mora, la ANSES queda expresamente facultada para debitar todo importe adeudado por el crédito de las cuentas bancarias que posea el tomador, aún en descubierto y sin interpelación alguna.
¿Si pido el crédito, puedo comprar dólar ahorro?
No. Las personas tomadoras de los créditos esta línea no podrán acceder al mercado de cambios a los fines de la obtención de divisas hasta la cancelación total del crédito
¿Dónde se acredita el préstamo?
Se acreditará en la tarjeta de crédito del trabajador, a través del Banco emisor de la tarjeta. Esto es para que los fondos se destinen al consumo o a la cancelación de deudas con las tarjetas.
¿Cómo se pagan las cuotas?
Las cuotas para el pago del crédito se debitarán de la cuenta bancaria sueldo del trabajador.
Créditos para trabajadores: qué falta definir
Si bien el decreto aclaró gran cantidad de puntos sobre el crédito para trabajadores bajo relación de dependencia, aún quedan puntos importantes a definir, como cuándo se podrán solicitar y dónde.
Estos datos todavía no se informaron. Se espera que esa información se conozca en los próximos días.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Capital Federal
< Escuchar
Diputados avanzó en un proyecto para crear la figura del promotor comunitario
En el marco de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, presidida por la socialista Mónica Fein, también se aprobó, la iniciativa sobre prevención y tratamiento del accidente cerebrovascular (ACV).

La norma que “propone la creación de la figura del/a promotor/a comunitario de salud y del/a agente sanitario/a”, obtuvo dictamen unificando dos proyectos. “Esta Ley es muy importante para un colectivo fundamental que tiene un rol destacado en el sector de la salud”, consideró el diputado oficialista Daniel Gollan, autor de una de las iniciativas.
Según el articulado de la norma, se entiende por “Promotor/a Comunitario/a en Salud» y Agente Sanitario/a, a la persona de la comunidad, que se forma para promover la participación y organización popular, articula entre las necesidades de la población y el sistema de salud, ocupa un espacio intersectorial entre las áreas que comprenden la salud, el desarrollo social, la educación y el medio ambiente, promoviendo una concepción de la salud entendida como un derecho de la población y un deber del Estado.
Desde la Coalición Cívica, el vicepresidente segundo de la Comisión, diputado Rubén Manzi, y autor del otro proyecto, afirmó: “Tanto los promotores como los agentes sanitarios están en la base del sistema de salud, en la atención primaria y mediante este proyecto se les da un rango y un reconocimiento”. “Fortalecer la atención primaria es clave para tener un buen sistema de salud”, aseveró.
En otro sentido, además, se aprobó la iniciativa que busca “declarar de interés nacional al acceso universal a la prevención, diagnóstico y tratamiento integral del accidente cerebrovascular (ACV)”, con la fusión de dos proyectos.
Según el objeto de la norma, esta ley tiene como fin “garantizar el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, a través del acceso universal a la prevención, diagnóstico y tratamiento integral del ataque cerebrovascular (ACV)”.
Al respecto, la diputada Rossana Chahla (FdT) se refirió al proyecto de su autoría y señaló: “Tenemos que darle respuesta a las personas en el menor tiempo posible”. “La prevención primaria es fundamental”, enfatizó.
La diputada oficialista informó que “el ACV es la segunda causa de muerte en el mundo”, por lo cual puntualizó: “Con esta norma buscamos que los argentinos tengan la posibilidad de un diagnóstico precoz y de un tratamiento oportuno”.
Luego, el diputado Rubén Manzi (Coalición Cívica), autor del otro proyecto en debate, indicó: “Esta iniciativa intenta universalizar el acceso, lo más igualitario posible -debido a las distancias geográficas-, para que la persona que lo padezca pueda salvar su vida y no tenga secuelas”.
Las Flores
< Escuchar
Cómo saber si me corresponde el descuento del IVA

En Argentina, la devolución del IVA es un tema que genera muchas preguntas entre los usuarios. Con tantas novedades y cambios, es común que surjan dudas sobre quiénes pueden acceder a estos beneficios y cómo hacerlo. En este artículo, nos proponemos despejar esas incertidumbres y brindarte la información clara y precisa que necesitás.
¿Qué es el descuento del IVA?
El descuento del IVA es una iniciativa del gobierno nacional que permite a ciertos grupos de la población recibir un reintegro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la compra de productos de la canasta básica. Este programa es especialmente relevante para jubilados, pensionados, trabajadores en relación de dependencia con ciertos límites de ingreso, monotributistas beneficiarios de asignaciones.
¿Cómo saber si soy beneficiario?
Para saber si te corresponde el descuento del IVA, podés consultar en la siguiente web de la AFIP. Allí, ingresando tu número de CUIT o CUIL, podrás verificar si estás incluido en la nómina de beneficiarios. Es fundamental tener en cuenta que la información se actualiza mensualmente, por lo que es recomendable hacer consultas periódicas.
¿Cuál es el monto máximo de descuento?
El monto máximo de descuento para jubilados, trabajadores y el resto de beneficiarios es de $18.800 por mes. Para trabajadores en relación de dependencia, el límite de ingresos para acceder al beneficio es de $708.000 anuales.
💳 Devolución del IVA: CHEQUEÁ AQUÍ si estás en el padrón de beneficiarios
¿Qué productos están incluidos?
El descuento del IVA se aplica principalmente a productos de la canasta básica. Esto incluye alimentos, bebidas, productos de limpieza y algunos medicamentos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los productos están incluidos en la lista, por lo que es recomendable consultar la lista oficial en la web de la AFIP.
¿Cómo se aplica el descuento?
El descuento se aplica automáticamente al momento de realizar la compra con tarjeta de débito o al pagar con Cuenta DNI. No es necesario realizar ningún trámite adicional, simplemente debés utilizar tu tarjeta de débito vinculada al CUIL o CUIT registrado en la AFIP.
Capital Federal
< Escuchar
Cecilia Moreau celebró la aprobación en Diputados de proyectos para crear cinco universidades públicas

La presidenta de la Cámara baja expresó su contento por la media sanción para la creación de cinco nuevas universidades, durante la sesión de ayer. Tres casas de estudios en la provincia de Buenos Aires, una en la Ciudad de Buenos Aires y otra en Córdoba.
Tras las votaciones, Cecilia Moreau publicó en su cuenta de Twitter: «Logramos la media sanción para la creación de cinco universidades públicas que generarán mayores oportunidades educativas y laborales, y favorecerán la estabilidad de las y los jóvenes en sus comunidades».
De esta manera, se aprobó el proyecto para la creación de la Universidad del Delta con 139 votos afirmativos, 74 negativos y 1 abstención, mientras que con 139 votos afirmativos, 75 negativos y 1 abstención se aceptó el proyecto de creación de la Universidad Nacional del Pilar.
En tanto, con 126 votos afirmativos, 89 negativos y 0 abstenciones se avanzó con la creación de la Universidad Nacional de Ezeiza y con 155 votos afirmativos, 58 negativos y 0 abstenciones se admitió la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero.
Por último, se le dió también media sanción a la creación de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo con 132 votos afirmativos, 82 negativos y 0 abstenciones.
Durante la sesión de ayer, Diputados también aprobó la eliminación del Impuesta a las Ganancias para la 4ta categoría, que beneficia a 800 mil trabajadores y el proyecto Empleo MiPymes para formalizar el trabajo no registrado y promover que pequeñas y medianas empresas incorporen a beneficiarios de programas sociales, entre otras iniciativas.
-
Policialeshace 7 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
Deporteshace 4 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
La Ciudadhace 8 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 12 meses
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 4 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 8 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 4 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Provincialhace 2 meses
Nuevo requisito indispensable para la VTV en Provincia de Buenos Aires