Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

Randazzo anunció un plan para reducir el tránsito de camiones en horas pico

Audio Stop

Randazzo anunció un plan para reducir el tránsito de camiones en horas pico

Foto del avatar

Publicado

-

0

A partir del 1 de febrero se inciará un plan para desalentar el ingreso y egreso de camiones de gran porte a la ciudad de Buenos Aires en los horarios pico y los días domingo, debido al incremento del flujo vehicular, por lo que se les cobrará una tasa adicional en los peajes de 185 pesos.

Así lo anunció el ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo, quien señaló que estas medidas, enmarcadas en el plan «Hora Pico sin Camiones», se toman «a partir del crecimiento económico virtuoso de la economía argentina, lo cual ha significado que se hayan incorporado casi un millón de vehículos y también de camiones».

Advirtió no obstante que esto «ha generado un problema concreto para automovilistas y transportistas ya que por por día ingresan y egresan a la Capital Federal 627.011 vehículos y 27.136 camiones».

Por ello, Randazzo sostuvo que el «flujo vehicular en los últimos 10 años se ha incrementado un 97 por ciento en la Capital Federal y en horas pico se producen embotellamientos y se incrementa el riesgo de siniestros viales».

Supermercado Actual

Aclaró que las «medidas a implementar son a partir del 1 de febrero en el acceso a Ciudad de Buenos Aires» y argumentó que tendrá «impacto en la fluidez del tránsito y en una mayor calidad seguridad vial».

El titular de la cartera de Interior y Transporte precisó que «el plan «Hora Pico Sin Camiones» tiene como objetivo «desestimular el ingreso y egreso de camiones de gran porte, categoría 5, 6 y 7 de los peajes, y fomentar la circulación en horas no pico».

De esa forma, explicó que durante la semana «los camiones que ingresen entre 7 y 10 o que salgan de la ciudad entre 17 y 20 horas como así también los que ingresen a la ciudad los domingos entre 17 y 20 horas deberán abonar 185 pesos más adicionales por puesto de peaje al valor normal».

Randazzo ejemplificó que si «uno ingresa entre las 7 a 10 de la mañana por el Acceso Oeste, en Ituzaingó, en vez de los actuales 15 pesos deberá pagar 15 más 185 pesos, y si entra en hora no pico pagaría 13 pesos únicamente».

Detalló que los accesos alcanzados son «Acceso Norte, ramal Campana, Tigre y Pilar, Acceso este, autopista Ricchieri».

Randazzo apuntó que se comunicó con gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, quien «se adherirá» para la autopista La Plata Buenos y también hizo lo propio con el jefe de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, quien le manifestó «su beneplácito por la medida y su adhesión a la red de autopistas de la Capital: 25 de Mayo, Illia y Dellepiane».

En ese orden, el ministro manfiestó que «para fomentar la circulación en horas no pico, hemos establecido algunos beneficios vinculados a la Administración General de Puertos y a la Aduana».

Respecto de la Administtración General de Puertos (AGP), señaló que «vamos a tener horario las 24 horas del día y una bonificación para los horarios no pico para los camiones que arriben o partan entre las 11 y 16 horas.

«Entre las 23 y 6 AM los camiones van a tener bonificación de 200 pesos en las tasas que deben pagar cuando ingresan al puerto de Buenos Aires», precisó.

«También hemos ampliado -anunció Randazzo- el estacionamiento ya que hemos recuperado siete hectáreas que estaban en la AGP, hemos establecido un sistema de estacionamiento con turnos que se otorgan a través de la página web de despachantes de Aduana».

Remarcó que esta decisión «es la que nos ha permitido mejorar muchísimo el tránsito en la zona cercana al puerto como es la calle Antártida Argentina, Comodoroy Py y Ramón Castillo».

Con respecto a la Aduana, dijo que se ha ampliado el horario de servicio las 24 horas».

«Creemos que esto va a redundar en una mejor calidad de vida para los miles y miles de personas que ingresan a la Capital federal y va a generar un ordenamiento muy importante en el tránsito», aseguró el ministro.

Asimismo, analizó que «va a bajar la cantidad de siniestros viales y habrá un menor costo de combustible y menos contaminación ambiental».

Randazzo consideró que la medida beneficiará «a los automovilistas y al de transporte de cargas» y sostuvo que ya se la comunicó a las cámaras respectivas y al titular del gremio de camioneros, Hugo Moyano, quien «no presentó ningún reparo porque esto es en favor de los camioneros».

El ministro recalcó que este plan «posibilitará un tránsito con mayor agilidad» e hizo hincapié en que «tiene que ver con el sentido común, ya que se ha incrementado el tránsito en forma exponencial».

Click para comentar

Deja tu comentario

Las Flores
Audio Stop

Diputados avanzó con el proyecto para tipificar la figura de violencia digital

Se trata de dos iniciativas que proponen modificar el Código Penal y la ley de Violencia de Género con el objetivo de tipificar como delito la violencia de género en el ámbito digital.

Foto del avatar

Publicado

-

La Comisión de Mujeres y Diversidad, que preside la diputada nacional del Frente de Todos Mónica Macha, emitió un dictamen unificado de los proyectos que buscan modificar la Ley 26.485 sobre Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las Mujeres con el fin de incorporar la figura de la «violencia digital» como una modalidad de violencia.

El proyecto denominado “Ley Olimpia” sobre violencia digital de género, cuya autoría pertenece a la diputada Mónica Macha, establece, entre otras cuestiones, la sanción a la difusión sin consentimiento de contenidos íntimos. “La violencia por motivos de género sigue siendo una pandemia en nuestro país”, enfatizó.

“Tenemos que avanzar con la educación digital”, aseguró la titular de la Comisión, al tiempo que indicó: “Es un proyecto que trabajamos en conjunto con distintas organizaciones”.

Por su parte, la diputada Danya Tavela (Evolución radical), autora del otro proyecto en tratamiento, ponderó “el consenso logrado en la Comisión”, al tiempo que remarcó «la necesidad de tipificar la violencia digital como parte de las violencias a las que somos sometidas las mujeres”.

Supermercado Actual

En tanto, la diputada del Pro Silvia Lospennato consideró que, a través de este tipo de violencia, “se pretende la exclusión de las mujeres de los entornos digitales”, y al respecto instó a “avanzar con la ley de protección de datos personales”.

Desde la UCR, la diputada Gabriela Lena se refirió a la “necesidad de tener una definición de lo que es este tipo de violencia, y que sea agregada a la ley”, y señaló: “Necesitamos establecer medidas de autoprotección y prevención para poder evitar esa revictimización de las mujeres en las redes”.

Luego, la diputada María Rosa Martínez (FdT) destacó la importancia de “proteger la intimidad y la vida pública”, al sostener: “Es primero un derecho y después, una obligación”.

La iniciativa tiene que ser tratada en la Comisión de Comunicaciones e Informática de Diputados.

Continuar Leyendo

Capital Federal
Audio Stop

Misión a China: Cecilia Moreau destacó el modelo de participación pública con iniciativa privada del país asiático

Foto del avatar

Publicado

-

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, celebró hoy el modelo de gestión de la República Popular China y calificó de ejemplar “el formato de la participación pública estatal de este país en articulación con la iniciativa privada para llevar adelante obras estratégicas para el desarrollo».

Durante una recorrida por Shangai donde la titular de la Cámara baja acompaña la comitiva que encabeza el ministro de Economía, Sergio Massa, Moreau subrayó además «la importancia de las obras que van a significar mejoras concretas para distintos sectores de nuestro país» y agregó que “es necesario encontrar nuestra forma particular de coordinación entre lo público y lo privado».

Moreau participó de las reuniones con empresas chinas junto a los diputados nacionales Máximo Kirchner y Diego Sartori, con el objetivo de avanzar en proyectos de energía eléctrica y de infraestructura que se desarrollan en Argentina.

Con la firma Gezhouba avanzaron en el Proyecto de Represas del Río Santa Cruz, el financiamiento para el desarrollo de dos plantas de AySA que beneficiarán a más de 1,6 millones de personas.

Supermercado Actual

En tanto, junto a la empresa State Grid se avanzó en la agenda del Proyecto de Ampliación del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica, que prevé el desarrollo de líneas de alta tensión para beneficiar a 8 millones de personas en el AMBA.

De la delegación legislativa argentina forman parte también las diputadas Paula Penacca, Tanya Bertoldi y el Secretario Administrativo de la Cámara de Diputados, Rodrigo Rodríguez.

Continuar Leyendo

Capital Federal
Audio Stop

Diputados analiza proyecto para tipificar la figura de Violencia Digital

Foto del avatar

Publicado

-

La Comisión de Mujeres y Diversidad se reúne para tratar la violencia digital, mediante la protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres –Ley 26.485–, modificaciones.

Continuar Leyendo

tendencia

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XII Copyright © 2010-2022 Noticias Las Flores.