Audio
Stop
Se lanzó el operativo de verano de seguridad vial

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, lanzó hoy el Operativo de Seguridad Vial 2015 con el propósito de «intensificar cada vez más los controles para que los argentinos podamos viajar en paz y tranquilos» en la temporada «y que también el ciudadano sepa que hay un Estado presente y activo para cuidarlo».
«Ustedes saben que como todos los años, desde el Ministerio del Interior y Transporte ofrecemos servicios de controles y de seguridad en todos los lugares más importante donde veranean los argentinos», sostuvo el funcionario.
«Y en este caso tendremos una fuerte presencia en las rutas del país con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, generando conciencia, prevención, llevando adelante distintos e importantes controles y por supuesto como último recurso, también las sanciones necesarias», apuntó Randazzo.
El ministro ofreció una conferencia de prensa este mediodía en las inmediaciones de la explanada de la Casa de Gobierno, donde recorrió cada una de las unidades nuevas (camionetas, motos y autos) que se sumarán a Operativo de Seguridad en las rutas.
«La idea con este Operativo -añadió- es que el Estado esté presente en todas las rutas más transitadas de Argentinas para cuidarnos, para que no se excedan los límites de seguridad permitida, para que no se consuma alcohol si se va a manejar, para que se utilice el casco, para que se utilice el cinturón de seguridad, para que se respete la ley».
En ese sentido, el titular de la cartera de Interior y Transporte informó que «habrá una fuerte presencia con el Registro Nacional de las Personas para ofrecer el servicio de confección de Documento Nacional de Identidad (DNI) y Pasaporte para todos aquellos que quieran hacerlo mientras está de vacaciones».
«También tendremos una fuerte presencia de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte para controlar el transporte profesional en los micros de pasajeros. Creemos que también esta es una tarea muy importante, donde tenemos que intensificar todos los controles», anunció.
Por otra parte, Randazzo adelantó que habrá «trenes nuevos en algunos de los centros turísticos para que los argentinos puedan ver como son los trenes cero kilómetro que ya funcionan en los servicios de larga distancia y en la zona metropolitana».
«Y, además, el día viernes 19 estaremos recibiendo el primer tren cero kilómetro que sale desde Buenos Aires hacia Mar del Plata», ratificó.
Ante una consulta referida a la pendiente sanción de la ley de «Tolerancia Cero» por parte del Senado, Randazzo opinó: «yo lamento mucho la actitud de los legisladores que no han llevado adelante la sanción de este proyecto de ley que ya tiene más de un año en el Parlamento Nacional».
Graficó que la iniciativa «dice que todos aquellos que vayan a conducir no deben consumir alcohol, porque el alcohol mata y sobre todo los niveles de consumo de alcohol se han incrementado y fundamentalmente en los menores».
Por otra parte, afirmó que no existe «superposición» entre este operativo del gobierno nacional y el Operativo Sol de la provincia de Buenos Aires. «No son incompatibles, ya que el Operativo Sol es un operativo de seguridad ciudadana. Lo que estamos presentando hoy tiene que ver con las rutas de todo el país y con la Agencia de Seguridad Vial».
Randazzo aseguró una «fuerte presencia y controles en las terminales de ómnibus de larga distancia para garantizar más seguridad al usuario. Tendremos una fuerte presencia de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte para controlar a los choferes, tanto en descanso, como salidas y llegadas a distintos puntos del país».
«Lo venimos haciendo desde hace años y hoy lo que estamos haciendo es intensificar cada vez más los controles para que podamos viajar en paz y tranquilos», reiteró.
«Queremos que aquellos que se movilizan para las fiestas de Navidad, el Año Nuevo y las vacaciones sepan que hay un estado presente que está para cuidarlos», remarcó Randazzo.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Capital Federal
Audio
Stop
Alivio fiscal para productores afectados por la sequía

A través de un Decreto del Poder Ejecutivo se dispondrán desde suspensión de intimaciones hasta beneficios fiscales para la venta forzosa de vientres.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que con el fin de acompañar a las y los productores afectados por la sequía más grave de la historia argentina, se han dispuesto desde el Ministerio de Economía, que conduce Sergio Massa, una serie de medidas destinadas a generar alivio en el sector.
En este sentido se dictará un Decreto del Poder Ejecutivo, cuya posterior reglamentación se implementará mediante una Resolución Conjunta de la Secretaría de Agricultura y AFIP, para que las y los productores que están en zona de emergencia y que su actividad principal sea agropecuaria y/o ganadera, accedan de manera automática a los beneficios de alivio fiscal que establece la ley de emergencia, sin necesidad de efectuar ningún trámite.
Además el Decreto permitirá a la AFIP establecer un plan de facilidades de pago para las y los productores alcanzados por la emergencia tengan la posibilidad de regularizar todo tipo de deuda fiscal en hasta 48 cuotas mensuales.
La cantidad de cuotas dependerá de condiciones equitativas para la normalización de las deudas, considerando el origen y el tipo de deuda que pretende cancelar y la evaluación del grado de cumplimiento de sus deberes formales y materiales.
Se podrán regularizar obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social, vencidas o cuya fecha de vencimiento opere en el mes de la presentación del plan de facilidades de pago, junto con sus intereses y multas.
Además, al regularizar las deudas previsionales que tengan los productores, se les facilitará tomar créditos bancarios, ya que muchas entidades financieras restringen el acceso al financiamiento ante la existencia de obligaciones previsionales impagas.
Por otra parte se suspenderán las intimaciones por falta de presentación de declaraciones juradas y pago de obligaciones, los juicios de ejecución fiscal y el levantamiento de los embargos en las cuentas bancarias; el pago de anticipos del Impuesto a las Ganancias; y se otorgarán beneficios fiscales para la venta forzosa de vientres.
La suspensión del ingreso de anticipos correspondientes a los impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales regirá hasta la finalización del ciclo productivo siguiente a aquel en que concluya el estado de emergencia. Se trata de aquellos vencimientos que hubieran sido fijados entre el 1 de febrero de 2023 y la fecha de finalización del período de vigencia del citado estado de emergencia.
Por otra parte, se realizará la deducción en el Impuesto a las Ganancias por la venta forzosa de hacienda para que las y los productores puedan deducir en el balance impositivo del impuesto a las ganancias, el 100 % de los beneficios derivados de la venta forzosa de hacienda bovina, ovina, caprina o porcina.
En el caso del monotributo, gozarán del beneficio las obligaciones mensuales correspondientes al componente impositivo cuyos vencimientos operen durante el período de vigencia del estado de emergencia o zona de desastre agropecuario.
Estas decisiones permitirán asistir de manera efectiva y directa a más de 60 mil productores agropecuarios cuyas provincias han declarado la emergencia.
Capital Federal
Audio
Stop
Macri anunció que no será candidato en las elecciones de octubre
El referente de Pro publicó un posteo en sus redes sociales en el que transmitió un mensaje de equipo para dentro de Juntos por el Cambio.

En medio de múltiples especulaciones, el expresidente Mauricio Macri anunció este domingo que no competirá en los comicios de este año mediante un video publicado en sus redes sociales.
En el video, transmitió un mensaje de equipo y sostuvo: “Quiero ratificar la decisión de que no seré candidato en las próximas elecciones”. Rápidamente llegaron las repercusiones. Instantáneamente después de que se publicó el video, Patricia Bullrich revindicó -también en redes- la decisión de Macri como «histórica«.
Capital Federal
Audio
Stop
Presupuesto y hacienda avaló el proyecto que busca fortalecer la justicia penal federal en Santa Fe
Presidida por el diputado nacional Carlos Heller (FdT), la comisión logró la firma de los 40 diputados que participaron de la reunión. Durante la reunión se detalló el costo fiscal de la norma elaborado por la Oficina de Presupuesto del Congreso.

La iniciativa, que obtuvo dictamen unificado en un plenario de las comisiones de Justicia y Legislación Penal el pasado 8 de marzo, fue presentada por el diputado nacional santafesino Roberto Mirabella (FdT) y acompañada por diferentes legisladores de dicha provincia, tiene como objeto fortalecer el Sistema de Justicia Penal Federal de la provincia de Santa Fe a los efectos de la implementación del Código Procesal Penal Federal, Ley Nº 27.063, sus normas modificatorias y complementarias.
Entre otras cuestiones, el proyecto apunta a crear 13 fiscalías federales, cuatro defensorías y seis juzgados federales. Asimismo, otro objetivo es el de crear seis cargos de juez penal federal con funciones de revisión, con el fin de poder avanzar con mayor rapidez con las causas penales, en un contexto de fuerte incremento de los homicidios y el narcotráfico.
Heller explicó que solicitaron “a la Oficina de Presupuesto del Congreso un informe sobre el costo fiscal de la iniciativa, que no es vinculante, pero que conocer el dato ayuda a la comprensión de las medidas que tenemos que tomar en cada momento”.
“En síntesis, dicho informe, que tomando los salarios de los 50 cargos que se crearían a partir del proyecto, se generaría un costo bruto de 1564 millones anuales, con datos actualizados a marzo. Y, si se descuenta lo que recibirá el estado por contribuciones patronales jubilatorias, personales jubilatorios y por ingreso por impuesto a las ganancias, generaría una recaudación estimada del orden de los 456 millones de pesos”, enumeró.
Y prosiguió: “De esta manera, cubrir los 50 cargos creados sería de 1108 millones de pesos, significaría un 0,0075% del PBI, equivalente al 0,2% del crédito asignado en el presupuesto 2023 al Poder Judicial de la Nación y al Ministerio Público en conjunto”.
“Tomando como referencia estructuras similares se ha hecho esta estimación, sumando al resto del personal que acompañaría a los nuevos cargos que se crearán, habría que estimar entre 7 mil y 7500 millones anuales el costo que tendría desde el punto de vista del presupuesto la aprobación de esta ley”, concluyó el titular de Presupuesto.
-
Policialeshace 7 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 7 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 3 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Interés Generalhace 4 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 7 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 3 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Deporteshace 6 meses
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Policialeshace 2 años
Hallaron sin vida a un joven de 19 años en su vivienda