Para compensar la inflación, autorizan otro aumento de luz en la Provincia
La medida alcanza a las distribuidoras EDEN, EDES, EDEA, EDELAP y a las cooperativas, que ya habían obtenido una autorización para subir las tarifas 40 por ciento desde febrero. El impacto es de un peso por kilowatt consumido. Las explicaciones oficiales.

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
El gobierno bonaerense autorizó a las distribuidoras eléctricas EDEN, EDEA, EDES Y EDELAP, además de las 200 cooperativas que operan en la Provincia, a implementar un aumento extra en las tarifas, por encima del 40 por ciento que rige desde el 1 de febrero. La medida fue publicada hoy en el boletín oficial y se justifica en la necesidad de que las empresas recuperen en su facturación “las diferencias en la aplicación de los costos mayoristas de electricidad” y “las diferencias generadas en el costo propio de distribución”.
Esto incluye “el recupero de las diferencias correspondientes al costo propio de distribución y del costo mayorista de compra” y se aplicarán a “todos los cargos variables por el total de la energía de cada usuario, considerando las distintas categorías tarifarias”, incluyendo la tarifa social.
Se trata, en llano, del reconocimiento de un aumento postergado en septiembre del año pasado, cuyo recupero se instrumentó en un esquema de seis cuotas, junto al recupero del aumento de costo de energía dispuesto de la Nación y que, por la demora de los cuadros tarifarios de la Provincia, no se había podido terminar de aplicar.

Luz y gas: oficializan suba de hasta 2,5% y el nuevo esquema de ajuste hasta 2027
El impacto del nuevo aumento rondaráun peso por cada kilowatt consumido. Esto quedará claro en la boleta, porque la propia resolución insta a las distribuidoras a diferenciar el cargo bajo la leyenda “ICT. ARTÍCULO 5 RESOLUCIÓN – 2019-186- GDEBA-MIYSPGP”.
El aumento de febrero, combinado con el aumento ICT, rondan un 50 por ciento, el porcentaje que este portal había adelantado oportunamente y que había sido negado desde el ministerio de Infraestructura, donde hablaron de un incremento «por debajo de la inflación».
Pero hay un problema extra: algunas distribuidoras dieron por hecha la publicación de la resolución y facturaron ese aumento extra. Es el caso de EDEA, por ejemplo, que facturó casi 70 millones de más a sus clientes, medida que motivó la elevación de un sumario por parte del organismo de control, el OCEBA, que ordenó “refacturar” y devolver la diferencia a los usuarios afectados.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
-
Policialeshace 9 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 9 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 6 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Interés Generalhace 1 año
Hallazgo de nido de escorpiones en Las Flores: Precaución en zona de obras
-
Deporteshace 3 años
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 6 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 9 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 6 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras