Capital Federal
Los combustibles podrían aumentar hasta 18% a partir del lunes

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
El precio de los combustibles líquidos podría aumentar un 18% en promedio a raíz de una actualización de la carga impositiva prevista y que el gobierno hasta ahora había pospuesto, medida que no está claro aún si volverá a aplicar o no.
En el decreto 375/24, el Ejecutivo había postergado hasta el 1 de junio el esquema de actualización del impuesto a los combustibles líquidos y el dióxido de carbono, cronograma que se había establecido para salir de una postergación anterior, ordenada por Sergio Massa cuando era ministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández.
Pero desde julio, la normativa vigente prevé que se actualice por inflación acumulada en el último trimestre de 2023 y primero de 2025 la inflación acumulada, de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor que publica el Indec.
En concreto, implica un incremento del 115% en el tributo, que impactaría en un 18% de suba del precio en el surtidor en promedio, es decir de acuerdo a un cálculo para la ciudad de Buenos Aires. Allí, el precio de nafta súper se iría a $1068. En el interior bonaerense, el porcentaje de incremento y el precio de base suele ser más elevado.
La previa postergación de los incrementos se había justificado en el impacto que tendría un aumento de los combustibles en la inflación. La situación se mantiene ahora: después de encadenar un semestre a la baja tras el estallido inicial que llevó el IPC al 25% en diciembre enfrenta la posibilidad de un amesetamiento o un leve rebote, que se potenciaría por el aumento del combustible.
Por eso, el gobierno enfrenta la disyuntiva de permitir la normalización del funcionamiento del sector o buscar frenar un aumento de componente inflacionario.
De acuerdo a un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), de darse esta actualización en julio, solo quedaría un incremento de $40 para terminar de recuperar el valor real del tributo según la ley 23.966.
Una vez alcanzada la recuperación de lo que había dejado de aumentarse por la suspensión de los incrementos, de acuerdo a la ley 23.966, este tributo coparticipable de monto fijo se actualizará trimestralmente en enero, abril, julio y octubre de cada año de acuerdo a la inflación correspondiente al trimestre calendario que finalice el mes inmediato anterior al de la actualización que se efectúe. (DIB)

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
-
Policialeshace 9 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 10 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 6 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Interés Generalhace 2 años
Hallazgo de nido de escorpiones en Las Flores: Precaución en zona de obras
-
Deporteshace 3 años
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 6 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 10 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 6 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras