Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

Fin de semana largo por Cristian Chiodini

Escuchar Stop

Fin de semana largo por Cristian Chiodini

Foto del avatar

Publicado

-

0

Una de las medidas tomada por el Gobierno Nacional reprochada en su momento, tuvo que ver con la disposición de legislar sobre los feriados y días no laborables, con el consiguiente surgimiento de varios fines de semana largos durante el año. Hoy a más de dos de años de la aplicación de este marco normativo, proponemos su análisis y observamos sus resultados.

Luego de haber publicado artículos que intentan explicar el fenómeno turístico y haber debelado alguno de los recursos de los que puede valerse nuestro distrito de Las Flores para ofrecerse como destino turístico. En la presente nota quisiera abordar un tema vinculado al ocio y el tiempo libre como son los feriados y días no laborables. De este modo y mientas transcurre el “fin de semana largo de Semana Santa” quisiera enfocarme en uno de los elementos que componen el contexto de desarrollo de la actividad turística y determinan una fortaleza coyuntural para el desarrollo del turismo. Nos estamos refiriendo a la presencia a lo largo del año de los fines de semana largo y su marco normativo que ha permitido poner un orden determinado a los feriados y días no laborables en Argentina.

En este sentido encontramos que en el año 2010 el Poder Ejecutivo Nacional promulgó el Decreto N° 1584 a partir de cuya publicación en el Boletín Oficial N° 32.020 (3 de noviembre de 2010) tuvo plena vigencia. De esta manera pasó a ser la herramienta legislativa que rige los días feriados nacionales y los días no laborables en nuestro país. Este decreto derogó entre otras la anterior Ley Nacional de Feriados N° 21.329 / 1976 que hasta el momento se ocupaba del tema y dentro de las “novedades” que encontramos en su texto vemos que se distingue entre día feriado nacional y día no laborable. El feriado nacional es de observancia obligatoria para todos los empleadores, mientras que un día no laborable es voluntario del empleador si quiere otorgárselo a sus empleados.

Estos últimos, los días no laborables, sin duda fueron la gran noticia en la medida que junto a otras acciones (como dar rango Ministerial a la anterior Secretaría de Turismo de la Nación), marcaron sin duda la relevancia adquirida por la actividad turística a nivel del Estado Nacional y determinaron la incorporación del turismo en la agenda política. En este sentido en su Artículo 3° el Decreto N° 1584 establece la existencia de: “Feriados con fines turísticos. Cuando las fechas de los feriados nacionales coincidan con los días martes o jueves, el PODER EJECUTIVO NACIONAL fijará DOS (2) feriados por año que deberán coincidir con los días lunes o viernes inmediato respectivo. Si los feriados no coinciden con los días martes o jueves, el PODER EJECUTIVO NACIONAL fijará DOS (2) feriados destinados a desarrollar la actividad turística…”. Estos feriados son introducidos como elemento innovador y generadores de movimiento turístico interno, que a su vez se entiende como un mecanismo clave en la movilización de las economías regionales.

Esta instancia de incorporación nuevos días no laborables tuvo en su momento distintos desacuerdos en la sociedad y recibió más de una crítica, que se tradujeron en notas desfavorables en los medios de comunicación y quejas al sistema desde la opinión pública. Fundamentalmente el descontento giraba en torno a la cantidad de días no laborables en el calendario anual (son 15 días, pero este año se agregaron 4 más por única vez). No obstante esto la situación actual ha cambiado y mucho tienen que ver la labor de promoción interna impulsada por el Ministerio de Turismo de la Nación a través de la Subsecretaría de Promoción Turística Nacional, cuyo objetivo es desarrollar estrategias de promoción turística de Argentina destinadas a generar e incrementar una demanda diversificada, sostenida y equilibrada del turismo interno. Este organismo oficial a generado distintas estrategias de marketing para el turismo interno como la campaña “Viajá por tu país” (Hay un país que te falta conocer: Argentina), que junto a otras acciones de difusión de datos contribuyeron a dar justificación al porqué de la importancia de la medida tomada.

Hoy sin entrar en controversias estériles encontramos menos detractores y de hecho, muchos de aquellos que se expresaban en contra, disfrutan de la posibilidad de vacacionar durante los fines de semana largos surgidos al amparo del mencionado decreto.

Pasando a explicar el porqué de la decisión de aplicar, a mi juicio esta acertada medida de adecuación de la Ley de Feriados, encontramos que la nueva normativa encuadra muy bien con las actuales tendencias de la demanda turística. Es interesante resaltar entonces, la consonancia existente entre las buenas intensiones presentadas en los “Considerandos” del decreto, con los hábitos vigentes en la demanda turística actual. Algunas de estas tendencias que ya hemos citado en el anterior artículo “Los comienzos del turismo”, se articulan a la perfección con la Ley Nacional de Feriados, como por ejemplo sucede con la creación de los llamados “feriados puentes turísticos”. Esto se explica en la medida que las actuales sociedades post modernas, priorizan viajes más corto pero más frecuentes y que se repiten varias veces a lo largo del año. Además se destaca el hecho de que Internet es la principal fuente para la búsqueda de información de viajes y por ello el marketing digital adquiere cada vez mayor importancia (el turista comparte la “experiencia turística” en la red antes, durante y después del viaje).

Párrafo aparte merece otra de las connotaciones de la nueva ley de feriados que tiene estrecha relación con “la memoria” y en este sentido se estima necesario por ejemplo trabajar en el refuerzo de los recuerdos en cada uno de las fechas de importancia patria (“Art. 5º — El PODER EJECUTIVO NACIONAL desarrollará campañas de difusión destinadas a promover la reflexión histórica y concientización de la sociedad sobre el valor sociocultural de los feriados nacionales conmemorativos de próceres o acontecimientos históricos…”).

A lo antes dicho sobre los puntos de interés que fueron tenidos en cuenta a la hora de redactar la normativa, se puede extraer además las siguientes consideraciones y objetivos  presentes en el decreto, tales como: “…dar previsibilidad con un tiempo de antelación suficiente como para posibilitar a los ciudadanos la planificación de sus actividades.”. Lograr “…la unificación de la normativa vigente en una norma única de feriados y días no laborables tiene por objetivo reflejar los acontecimientos históricos que nos han dado identidad como Nación y permitir, a la vez, el desarrollo de actividades como el turismo, que se ha transformado en los últimos años en uno de los sectores de la economía que más aporta al desarrollo local y nacional, generando el crecimiento de las economías regionales, creando empleo y distribuyendo equitativa y equilibradamente los beneficios en todo nuestro territorio nacional.”. De esta manera “…el turismo se ha constituido en una de las actividades más significativas para la generación de empleo y, a través de ello, para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de numerosas localidades de nuestro país…”; “…en ese sentido, la instauración de estos feriados turísticos permitirá disminuir los efectos negativos de la estacionalidad del sector turístico, atendiendo a lo preceptuado por el artículo 3º del Código Ético Mundial para el Turismo de las Naciones Unidas…”.

En la actualidad y en virtud de lo expresado en el Artículo 1º del Decreto N° 1584 encontramos que el calendario de Argentina se conforma de la siguiente manera:

Feriados Nacionales:

1º de enero: Año Nuevo

Lunes y Martes de Carnaval.

24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Viernes Santo

2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

1º de mayo: Día del Trabajo.

25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.

20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General D. Manuel Belgrano.

9 de julio: Día de la Independencia.

17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General D. José de San Martín.

12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.

8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.

25 de diciembre: Navidad

Días no laborables:

Jueves Santo

Del detalle anterior debemos resaltar la incorporación de algunas fechas conmemorativas que se habían perdido, reivindicando por ejemplo: el Feriado de Carnaval; el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia; y el Día de la Soberanía Nacional.

A modo de conclusión podemos afirmar, como fuera mencionado líneas arriba, que la opinión pública ya no es tan desfavorable sobre los feriados turístico. Si a las pruebas nos remitimos mucho de ello tiene que ver con las elocuentes cifras de movimientos turísticos históricos, cuyo detalle se presenta a continuación y debelan un claro crecimiento anual (37,7 % entre 2011 y 2012).

 

Al respaldarnos en los informes cuantitativos y las estadísticas nacionales sobre flujos turísticos, podemos apreciar el notable incremento del movimiento turístico en todo el país año tras año. Por otra parte y yendo a cifras actuales vemos que según informó la Agencia TELAM (31/03/2013) “…2,5 millones de personas recorren las atractivas ciudades turísticas de la Argentina derramando ingresos directos por 3.480 millones de pesos en las economías regionales», señala el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). (…) Además, la cantidad de turistas creció un 5,7 por ciento, frente a la Semana Santa y el fin de semana del 2 de abril del año pasado, según datos del Ministerio de Turismo de la Nación (Mintur)”. La misma nota a su vez detalla que: «la mitad de los turistas residentes partieron desde el Gran Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires», en tanto agrega que «la provincia de Buenos Aires lidera la recepción de turistas al recibir unos 650.000 visitantes, entre los que se encuentra el 26 por ciento del total de los viajeros que optan por pernoctar; y que es seguida por la zona del Litoral con 500.000 personas (20%), zona Centro con 450.000 (18%) y el Noroeste con 425.000 (17%)».”

Para mayores datos sobre el movimiento turístico durante Semana Santa, pueden consultarse entre otros, los siguientes artículos presentes en la Web:

Sin duda desde el marco técnico turístico se pueden hacer distintas observaciones a la ley de feriados nacionales, encontrando que por cuestiones relacionadas a la movilidad y la distancia algunos destinos nacionales no son tan favorecidos como ocurre con aquellos localizados cerca de los más importantes mercados emisores (Buenos Aires, Córdoba y Rosario). Pero en líneas generales los gestores y actores locales vinculados a la actividad turística, como es nuestro caso, encontramos en la nueva Ley Nacional de Feriados una herramienta de suma utilidad.

Click para comentar

Deja tu comentario

Las Flores
< Escuchar

Suelta de libros colectiva en la biblioteca municipal «Dr. Pablo Minellono»

Foto del avatar

Publicado

-

La Biblioteca Pública Municipal Dr. Pablo Minellono se adhiere a la “2º Suelta de Libros Colectiva de las Bibliotecas Argentinas» que se realiza esta semana, con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

Esta actividad conjunta tiene como finalidad promover la lectura, la circulación literaria y la generación de nuevos lectores, así como también la difusión de las bibliotecas.

Durante todo el día martes 23, se puede retirar un libro gratis de la puerta de la Biblioteca, Av. Gral. Paz y Alem. Te esperamos.

Continuar Leyendo

Las Flores
< Escuchar

Pardo, el pueblo donde Adolfo Bioy Casares encontró su propia voz

La familia del escritor tenía una estancia en la localidad. Allí solían pasar los veranos Bioy, su esposa Silvina Ocampo y Jorge Luis Borges. Y en el pueblo fueron escritas varias joyas de la literatura argentina, entre ellas, “La invención de Morel” (1940).

Foto del avatar

Publicado

-

(Por Marcelo Metayer, de la Agencia DIB). Dicen que el cielo de Pardo es el más limpio de la provincia de Buenos Aires y que de noche se ven las mejores estrellas. Seguramente en ese cielo estaba pensando Adolfo Bioy Casares cuando escribió “El calamar opta por su tinta”, en el que un bagre extraterrestre cae de visita en un pueblo que no parece tan distinto a ese del partido de Las Flores donde la familia Bioy Casares tenía su estancia “Rincón Viejo”.  Ese Pardo en donde Adolfo se casó con Silvina Ocampo en 1940, el año de la publicación de su novela “La invención de Morel”; uno de los testigos de la boda fue Jorge Luis Borges.  Los tres, luego pasarían verano tras verano bajo ese cielo diáfano, esas constelaciones y esos árboles de la estancia. Además, por aquella época Bioy escribió un folleto de yogur para La Martona, la empresa láctea de los Casares, su familia materna, el primer elemento de las inmortales colaboraciones con Borges.

“Adolfito”, como sigue siendo conocido para mucha gente del lugar el escritor, menciona expresamente a Pardo en “Encuentro en Rauch”. Esa historia comienza: “El jueves, a las ocho en punto de la mañana, debía presentarme en la estancia de don Juan Pees, en la zona de Pardo, para dejar concluida una venta de hacienda”. Pequeños homenajes del autor de “La aventura de un fotógrafo en La Plata”, que aprovechó la libertad y la paz del lugar para pergeñar muchas de sus obras.

La boda de Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares. Arriba, a la derecha, Jorge Luis Borges.

La boda de Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares. Arriba, a la derecha, Jorge Luis Borges.


Algo de historia

Adolfito no fue el único escritor de su familia. En “Antes del 900”, su padre Adolfo Bioy cuenta historias de la vida rural y los primeros días de Pardo. Los Bioy se instalaron en la zona en 1829, cuando se llamaba “paraje Pardo”. Allí, en su campo, se instaló la primera pulpería en 1835 que funcionó como posta de galeras y carretas hasta 1890. El nombre de su estancia, “Rincón viejo”, data de 1872, cuatro años antes de que arribara el Ferrocarril del Sud. A partir de ese momento Juan Bautista Bioy instaló una proveeduría en una vieja casona que aún se conserva de dos plantas y construida sin ochava.

Más tarde el pueblo floreció y llegó a tener más de 3.500 habitantes. Hoy los pardenses no llegan a 200 y los trenes no se detienen en la estación, pero no es para nada una localidad sin encanto: hay cuatro almacenes, un hotel que en su momento fue un almacén de ramos generales que administró el mismo “Adolfito”, una pizzería, un complejo de permacultura y una capilla convertida en espacio cultural.

Además, desde 2017 hay un proyecto de turismo rural comunitario llamado Pardo Auténtico, en el que trabajan junto a la comunidad, los emprendedores turísticos y la Secretaría de Cultura y Turismo de las Flores.

Un teléfono, un museo

Sobre este pequeño mundo flota todo el tiempo el recuerdo del trío literario que dominaba aquellos veranos pardenses.  Como en el almacén de César Lámaro, que durante mucho tiempo tuvo el único teléfono del pueblo, un aparato “a manija” con el que se pedía la llamada a la operadora para larga distancia, que solía usar Borges para comunicarse con Buenos Aires. Lámaro contó hace años que “mientras esperaba Borges me preguntaba cómo era mi vida, cómo era vivir en el campo, nuestras costumbres”, mientras conversaban los tres con Adolfito y tomaban café.

Pardo tiene, por supuesto, su Museo Adolfo Bioy Casares. Allí se exhiben, entre otros objetos preciosos, la máquina de escribir donde ABC tipeó “La invención de Morel”, publicada el mismo año de su boda y escrita, en su mayor parte, en el pueblo.  El museo se encuentra en la vieja estación del ferrocarril; enfrente se levanta el hotel boutique Casa Bioy, con pisos de pinotea, altos techos y una sala de estar con una gran biblioteca. Como el Paraíso que imaginaba Borges.

La invención de Bioy Casares

Antes de “La invención…”, Bioy Casares había publicado seis libros, hoy absolutamente inhallables, y parece que por una buena razón: eran sencillamente muy malos. Adolfito conoció a Borges y se propuso cambiar su escritura. Así, se encerró un largo período en “Rincón Viejo” -algunos hablan de tres años- y produjo una joya que, a decir de su amigo, tiene una trama de la que “no me parece una imprecisión o una hipérbole calificarla de perfecta”.

En esa novela hay un hombre solo en una isla que deambula entre ruinas y construcciones vacías y que empieza a ver intermitentemente extrañas imágenes, entre las que se destaca la bella Faustine. Tal vez la soledad del protagonista, del que se desconoce su nombre y solo se lo menciona como “el fugitivo”, fue también la soledad de Bioy en el pueblo, en búsqueda de su propia voz.

Ocho décadas después, Pardo es Bioy: su alma y la del pueblo son indivisibles. Pocos lugares en Argentina han quedado tan identificados con un escritor. Se puede pensar, en todo caso, en General Villegas y Manuel Puig, o La Cumbre (Córdoba) y Manuel Mujica Láinez.  Pero el pueblo donde se ven las estrellas más lindas, donde uno se queda con “la mirada absorta en las constelaciones” -frase de “El calamar opta con su tinta”-, siempre será único para los amantes del trío Borges-Bioy Casares-Silvina Ocampo. Ellos peregrinan hasta el kilómetro 220 de la Ruta 3 para contemplar las pequeñas alhajas de su museo y fantasear, por un rato, con ver pasear a los tres escritores por las calles somnolientas.

Continuar Leyendo

Las Flores
< Escuchar

El piano de cola, la joya del Salón Rojo

Fue comprado en Francia por la Municipalidad de las Flores en 1912 bajo la intendencia del Dr Domingo Harosteguy.

Foto del avatar

Publicado

-

(Por Cultura Las Flores) El piano de cola sonó como en sus mejores noches el pasado jueves 11 de Abril cuando el eximio pianista argentino Horacio Lavandera brindó un maravilloso concierto en el Salón Rojo del Palacio Municipal.

Una de las joyas de nuestra ciudad que fue comprado en Francia por la Municipalidad de las Flores en 1912 bajo la intendencia del Dr Domingo Harosteguy.

Fabricado en el país galo en 1903, el piano llegó en barco junto con otro mobiliario que el municipio florense adquirió para vestir de gala la sala, que cuando se construyó el histórico edificio emplazado en la intersección de las avenidas San Martin y Rivadavia, fue hecha para que allí se realicen acontecimientos importantes.

Previo a la actuación de Lavandera que brindó un repertorio, que el próximo 10 de Mayo replicará en Nueva York, el piano fue afinado por Guillermo Bonicelli, un afinador profesional radicado en nuestra ciudad que ante eventos de estas características siempre es contratado por la Dirección de Cultura para que realice su impecable trabajo.

En el libro Nº 45 del Honorable Concejo Deliberante de Las Flores, con fecha 7 de Enero de 1913, en el folio 324, está registrado que se pagaron $ 2.250 para muebles de la intendencia, Concejo Deliberante y adquisición de un piano para el salón de recepciones.

“El piano es de gran cola o de concierto, es de marca  Pleyel, fabricado en Francia en 1903. Tiene dos pedales: un pedal de sostenido y otro de cuerdas cruzadas” es lo que consta en los libros muy bien guardados y custodiados por la profesora Nora Genaro en el Archivo Histórico Municipal.

Una verdadera joya de más de 120 años. Su cuidado, es una buena manera  de honrar nuestro pasado.

Continuar Leyendo

tendencia

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: [email protected] Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XII Copyright © 2010-2022 Noticias Las Flores.