Monte Hermoso
Una sudestada encendió la alarma costera en la provincia
Un fenómeno inusual por su duración y extensión agravó la erosión en la costa bonaerense. “Apareció erosión donde no había”, alertó el geólogo Federico Isla

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Una sudestada de características excepcionales, registrada el pasado 23 de junio, volvió a poner en evidencia el impacto creciente del mar sobre la costa atlántica argentina. Desde Playa Unión, en Chubut, hasta Mar del Plata, la marea meteorológica provocada por varios días de vientos del sur dejó huellas visibles: balnearios destruidos, viviendas afectadas y avenidas costeras colapsadas.
El doctor en Ciencias Naturales Federico Isla, integrante del Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario (CIC – UNMDP), explicó: “Fue una sudestada local, generada por vientos del sur, que se mantuvo durante varios días y provocó una marea meteorológica más extensa que en episodios anteriores”.
En diálogo con Todo Provincial, Isla subrayó que los efectos fueron especialmente graves en zonas de mesomareas como Monte Hermoso y Pehuen Có. “Se destruyeron balnearios, viviendas y hasta avenidas costeras”, afirmó. Y precisó: “Fue más extensa en tiempo y espacio que muchas anteriores. Generó una marea meteorológica larguísima, el mar subió y la arena se fue”.

Mauricio Mercere se corona campeón del Enduro de Monte Hermoso en la categoría Master B
Pero el dato que más preocupó a los especialistas fue la aparición de erosión en sectores que, hasta ahora, no presentaban signos visibles de daño. “Lo nuevo es que apareció erosión en zonas donde no había”, sostuvo Isla. “La erosión que originalmente se daba en Mar del Plata y Miramar se extendió a Mar Chiquita, Villa Gesell y Pinamar, pero hoy están teniendo problemas muy serios partidos como Necochea, Tres Arroyos o Monte Hermoso”.
Según Isla, muchos municipios costeros no cuentan con recursos técnicos ni presupuestarios para enfrentar este tipo de situaciones. “Los que están más organizados, como Mar del Plata o Villa Gesell, algo más pueden hacer. Pero hay muchos distritos costeros que no saben cómo actuar. Es necesario un abordaje regional y planificado”, advirtió.
Respecto a la frecuencia de estos eventos, el especialista cuestionó la vigencia de los datos oficiales. “El Servicio de Hidrografía Naval había determinado en décadas pasadas que ocurría una gran sudestada cada dos años. Pero esa estadística ya está desactualizada. Necesitamos nuevos estudios para saber si realmente el cambio climático está aumentando la frecuencia e intensidad de estas tormentas costeras. Todo indica que la tendencia es a empeorar”.
Entre las posibles soluciones, Isla mencionó el repoblamiento de playas con arena, aunque remarcó que debe ser del tipo adecuado. “En Punta Mogotes, por ejemplo, llevaron arena de canteras de cuarzo y no funcionó, porque tenía mucha densidad y se perdía. Lo ideal sería usar las arenas negras, que tienen mayor densidad y no se las lleva el agua fácilmente”.
Además, cuestionó el uso de maquinaria para “limpiar” la costa tras una sudestada: “Cuando se produce una gran sudestada, lo que queda en la playa es esa arena negra más pesada, y muchas veces eso sostiene la playa. Hay que dejar que la naturaleza trabaje”.
También criticó ciertas decisiones urbanísticas: “Se están habilitando construcciones en sectores que deberían estar protegidos, y la solución que suele aplicarse es llevar piedras de Batán y construir espigones o rompeolas. Pero eso genera más problemas: se acumula arena de un lado y se erosiona el otro”.
El próximo 8 de agosto se realizará una nueva edición del Congreso sobre Agua y Costas en el Hotel NH de Mar del Plata, con participación de técnicos, investigadores y funcionarios municipales. “La idea es advertir a los municipios que no tienen experiencia en estos temas, que no saben cómo actuar ante estos episodios, y también a aquellos que piensan que nunca les va a tocar. Porque como se está viendo, el mar avanza y la erosión se expande”, concluyó Isla.

-
Policialeshace 9 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 10 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 6 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Interés Generalhace 2 años
Hallazgo de nido de escorpiones en Las Flores: Precaución en zona de obras
-
Deporteshace 3 años
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 6 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 10 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 6 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras