Más de 260 bonaerenses recibieron un trasplante en lo que va del año gracias a la donación de órganos
A nivel nacional, la cifra supera los 750 pacientes y representa un aumento del 60% en relación al mismo período de 2018. Bajo el lema “Podés dar algo para cambiarlo todo” promueven la donación en su Día Nacional.

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Como cada año, este jueves 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganosen conmemoración al nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de recibir untrasplante en un hospital público.
En este marco, se llevan adelante distintas actividades en varios puntos del territorio nacional y bonaerense que buscan generar conciencia acerca de la importancia de ser donante bajo el lema “Podés dar algo para cambiarlo todo”.
En lo que va de 2019 (los datos se actualizan minuto a minuto), 758 pacientes recibieron un trasplante en Argentina, gracias a 363 procesos de donación de órganos, lo que representa un promedio mayor a 5 intervenciones diarias. Esta cifra supera en cerca de un 60% a la registrada en el mismo período del año anterior, en el que hubo 224 (3,6 intervenciones por día).
De los 758 trasplantes, 464 fueron renales, 194 hepáticos, 43 cardíacos, 32 renopancreáticos, 14 pulmonares, 6 hepatorrenales, 3 pancreáticos, 1 intestinal y 1 cardiorrenal. A nivel provincial, hubo 266 personas trasplantadas en los primeros meses del año.

Según informan desde el área de Salud y Desarrollo Social de la Nación, las jurisdicciones con una mayor tasa de donantes en lo que va de 2019 fueron Formosa, Entre Ríos, Tucumán, Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con más de 13 donantes por millón de habitantes. En el territorio bonaerense, la cifra supera los 6 por millón.
Asimismo, son más de 3 mil los pacientes que aún aguardan un trasplante en la Provincia y el número asciende a 7.474 a nivel nacional: 5.671 esperan uno renal, 1.238 uno hepático, 231 uno pulmonar, 158 uno renopancreático, 115 uno cardíaco, 27 uno hepatorrenal, 10 uno intestinal, 9 uno pancreático, 6 uno hepatointestinal, 4 uno cardiopulmonar y 1 uno cardiorrenal.

Como puede verse en las cifras compartidas por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), el aumento en la cantidad de donantes permitió que cada vez más personas accedieran a un trasplante.
Mucho tuvo que ver en este incremento la aprobación por unanimidad de la Ley Justina diez meses atrás, que convirtió en donantes a todos los mayores de 18 años, salvo que expresen lo contrario.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.