Las Flores
Audio
Stop
Día del Ferrocarril: Historia del mayor proyecto de Las Flores
El 30 de agosto de 1857 se inauguró la primera línea ferroviaria de Argentina. Unía la estación Del Parque, donde actualmente se encuentra el Teatro Colón, con la estación Floresta. En conmemoración a esta fecha se celebra hoy el Día del Ferrocarril.

La traza ferroviaria, fue piedra basal del desarrollo y crecimiento de nuestra ciudad en los albores de su nacimiento.Después de 1830, las caravanas de cientos de carretas cruzaban lentamente los campos de la Provincia de Buenos Aires.
Llegaban a Bahía Blanca y Carmen de Patagones. Cada carreta acarreaba hasta 25 bultos con lana y cueros con vacunos, lanares, caballos y ciervos del Sur a Buenos Aires.Las pulperías y las postas aliviaban los largos viajes. Rincón Viejo, la Pulperìa El Bosque, Los Carrizales fueron los lugares de descanso, espacios donde las galeras con los pasajeros hacían también estadía allí.Los viajes de Las Flores al Mercado de Constitución demoraban una semana con buen tiempo. El invierno lo hacía todo más difícil.
Llegar hacia el gran Mercado de Buenos Aires en esa estación del año llevaba casi un mes de recorrido para los viajeros.Ya convertida en Plaza Constitución desde 1857, con la partida del primer tren, años después llegó un día significativo para nuestra ciudad.
En 1871, la Comisión Directiva del Ferrocarril del Sud solicitó a la Municipalidad de Las Flores autorización para poder construir un complejo ferroviario en nuestra ciudad.
El 1 de Julio de 1872, se concretó la apertura de las Estaciones Rosas y Las Flores.Las vías ocuparon la calle América (hoy Pueyrredón) y la estación funcionó donde actualmente está construida la Escuela Normal. Un empleado del ferrocarril a caballo, desde la entrada del pueblo, les avisaba a los pobladores la llegada del tren.En la Estación Rosas, se desmontaban las carretas de sus ruedas y se colocaban cargadas en las chatas del tren a punto de partir con destino a Buenos Aires.

El gigante de acero y su locomotora regresaba cargado con materiales de construcción y mercaderías varias y al llegar a Rosas, las carretas eran de nuevo colocadas en sus ruedas y emprendían sus largos viajes hacia el sur.En la Estación las Flores, las carretas cargaban y descargaban.
El tren ofrecía un doble servicio, Se utilizaba para transporte de carga pero también para transportar pasajeros simultáneamente.Así también fueron llegando en cada viaje los inmigrantes que contribuyeron a forjar a nuestra tierra.
En tren llegó a Las Flores el arquitecto Italiano Pedro Petrocchi, a quién las autoridades de entonces le encomendaron la tarea de construcción de los mayores edificios públicos de nuestra ciudad.
Después, los inconvenientes que generó ese crecimiento importante al quedar la vías férreas dentro del circuito urbano, llevaron al gobierno municipal de la época a solicitar el pedido de trasladar el complejo ferroviario a lo que en ese momento era la sección quintas.Fue así que tras las gestiones que comenzaron en 1900, el 27 de enero de 1909, se libró al público la nueva estación de trenes de Las Flores.

A partir de ese momento, nuestra ciudad se convertía en el centro ferroviario más importante de la Provincia de Buenos Aires. El Desarrollo y el progreso llegó a Las Flores de manera vertiginosa.
El ferrocarril en nuestra ciudad, llegó a emplear a más de 1.200 personas y el casco urbano fue creciendo al ritmo de un medio de transporte que trajo consigo en sus vías el crecimiento.
Solo basta meterse en el recuerdo de lo que fue el barrio de la estación con sus nuevas construcciones, hoteles, Restaurantes y demás negocios.Esta es solo una parte de la historia del Ferrocarril en Las Flores.
La Secretaría de Cultura Municipal, en su archivo histórico, contiene el material y las fotografías que refrendan el porqué este medio de transporte, en los albores del nacimiento de nuestra ciudad, se transformó en el mayor proyecto de su historia.
Por Cultura Las Flores

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Las Flores
Audio
Stop
Tareas de mantenimiento sobre la red de agua de Las Flores

BSA informa que realiza trabajos de reparación sobre una cañería de 110 milímetros ubicada en la intersección de Perón y Constitución.
Como consecuencia de las tareas, se registra baja presión en toda la localidad.
ABSA recomienda disponer el agua sólo para hidratación y quehaceres imprescindibles, evitando cualquier uso recreativo.
Por último, se recuerda a los usuarios que, ante dificultades en el servicio, la empresa cuenta con los siguientes canales de contacto: línea telefónica de Asistencia Técnica 0800-999-2272 y redes sociales: en Facebook @AguasBonaerensesSA y en Telegram @ABSAOFICIALBOT
Las Flores
Audio
Stop
Las Flores fortalece su gestión de residuos con la adquisición de una mini pala cargadora

El municipio de Las Flores ha dado un importante paso en el fortalecimiento de su equipamiento para la gestión de residuos sólidos urbanos. En el marco de un convenio firmado con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, se ha recibido una mini pala cargadora que permitirá agilizar y mejorar los procesos relacionados con el tratamiento de los residuos en la localidad.
La adquisición de esta mini pala cargadora es resultado del programa de bienes aplicables a la gestión de residuos sólidos urbanos, que busca brindar herramientas y recursos a los municipios para optimizar sus prácticas en materia de manejo de residuos. El municipio de Las Flores ha sido beneficiado con esta maquinaria que contribuirá a mejorar la eficiencia y calidad de los servicios relacionados con la recolección, transporte y disposición final de los residuos.
Este nuevo equipamiento representa una inversión significativa en el ámbito local y demuestra el compromiso del municipio en la búsqueda de soluciones sustentables y eficientes para el manejo de los residuos.
La mini pala cargadora es una herramienta versátil y de gran utilidad en el ámbito de la gestión de residuos sólidos urbanos. Con su capacidad de carga y su diseño compacto, permitirá realizar tareas de recolección, transporte y clasificación de los residuos de manera más ágil y eficiente. Además, su incorporación al parque de maquinarias del municipio brinda la posibilidad de optimizar los tiempos de trabajo y mejorar las condiciones laborales de los operarios encargados de estas tareas.
El programa de bienes aplicables a la gestión de residuos sólidos urbanos es una iniciativa que impulsa el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación con el objetivo de fortalecer las capacidades de los municipios en materia de gestión de residuos. A través de convenios y asignación de recursos, se busca promover la adquisición de equipamiento y herramientas necesarias para mejorar los procesos de recolección, separación, tratamiento y disposición final de los residuos en todo el país.
Con la incorporación de esta mini pala cargadora, el municipio de Las Flores da un paso importante en la modernización de sus prácticas de gestión de residuos. Esta nueva adquisición permitirá agilizar los procesos, optimizar los recursos y mejorar la calidad de los servicios brindados a la comunidad. El compromiso del municipio y su colaboración con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible demuestran la voluntad de trabajar en conjunto para construir un futuro más sustentable y cuidar el medio ambiente.
Las Flores
Audio
Stop
Educación vial en las escuelas: la ANSV presentó una plataforma web con herramientas educativas para docentes
La ANSV presentó de manera virtual ante docentes de todo el país una plataforma web donde encontrarán herramientas educativas para todas las materias de los distintos niveles de enseñanza. Esta herramienta innovadora está enmarcada dentro del Plan Federal de Educación Vial 2023, donde el objetivo principal se encuentra en la inclusión masiva de la seguridad vial en las escuelas argentinas.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) -organismo del Ministerio de Transporte- presentó ayer por la tarde una innovadora plataforma educativa para docentes de las escuelas. Fue a través de un encuentro virtual, donde participaron educadoras y educadores de todo el país. En la plataforma se podrá acceder a distintas actividades específicas sobre seguridad vial pensadas y distribuidas por nivel educativo, materia y accesibilidad. Las mismas están orientadas a la construcción de una nueva cultura vial a través de la educación como eje transformador.
“Desde hace años escuchamos que la educación vial debe ser una materia específica, pero la realidad impone que la escuela se focalice en lengua, matemáticas y otras materias centrales, por lo que eso no va a suceder. Los contenidos deben enseñarse entonces de manera transversal, pero eso supone un gran desafío para los docentes. Por ejemplo, ¿cómo hace una maestra de matemática de segundo grado para enseñar seguridad vial?, ¿y un profesor de química de tercer año del secundario? Acá es cuando aparece la ANSV y aporta esta nueva herramienta que actúa como un recetario de contenidos prácticos para cada materia de cada nivel”, expresó sobre esta herramienta digital el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.
Luego, Carignano añadió: “El docente que quiera dar a los chicos educación vial aplicada a su materia podrá entrar al sitio, seleccionar el nivel y la materia que imparte y va a tener como resultado un menú de contenidos que va a poder usar en su clase. El objetivo de esta plataforma digital es aportar una mirada de intercambio, participativa y creativa, y de este modo ofrecer a los docentes material que puedan llevar al aula, al patio de la escuela, a la casa, al barrio y que llegue a estudiante de nuestro país”.
El nuevo micrositio se lo puedo encontrar en la página oficial de la ANSV ingresando a la sección del Centro de Formación del organismo (https://www.argentina.gob.ar/seguridadvial/centro-de-formacion). Allí, los docentes tendrán acceso a actividades clasificadas por nivel inicial, primario y secundario y por materia. Una vez seleccionado el área de interés, podrán acceder a los recursos y actividades para llevar adelante una educación vial transformadora.
Dependiendo de los intereses educativos de cada docente, en cuanto a la planificación anual de sus asignaturas, encontrarán materiales que se podrán filtrar por ejercicios con conectividad, para descargar, para trabajar en el aula o al aire libre y entre las distintas opciones se destacan: videominutos, podcast, imágenes y afiches, audiovisuales, lecturas y producciones escolares, entre otros, que potenciarán y facilitarán la enseñanza diaria con eje en la seguridad vial.
Plan Federal de Educación Vial de la ANSV
Estas políticas públicas que lleva adelante la ANSV se encuentran enmarcadas en el Plan Federal de Educación Vial, iniciado en julio de 2021. Entre otras acciones, consiste en la entrega de materiales educativos y cuadernillos prácticos para todos los niveles, la realización de talleres para autoridades de los establecimientos, charlas de concientización para jóvenes de los últimos años del secundario y capacitación docente con otorgamiento de puntaje.
Hasta el año pasado, fueron capacitados en educación vial más de 41 mil personas, entre docentes, estudiantes, supervisores y directivos. Además, fueron entregados más de 42 mil cuadernillos sobre temáticas viales en los distintos niveles de escuelas públicas y privadas de las 21 provincias que están adheridas al plan federal y que trabajan en conjunto con la ANSV.
-
Policialeshace 7 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 7 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 4 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Deporteshace 8 meses
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 4 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 7 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 4 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Policialeshace 3 años
Hallaron sin vida a un joven de 19 años en su vivienda