Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

UDOCBA anunció paro para el lunes

Escuchar Stop

UDOCBA anunció paro para el lunes

El gremio docente Udocba anunció este miércoles un paro por 24 horas para el próximo lunes 3 de agosto, la fecha prevista para el reinicio del ciclo lectivo.

Foto del avatar

Publicado

-

0
El gremio docente Udocba anunció este miércoles un paro por 24 horas para el próximo lunes 3 de agosto, la fecha prevista para el reinicio del ciclo lectivo.
Fuentes de ese gremio precisaron que durante la jornada de protesta el Consejo Directivo se reunirá para establecer los pasos a seguir, por lo que no se descartan medidas de igual tenor para los próximos días.
A través de un comunicado UDOCBA exigió «convocatoria a paritarias formales, puesto que la Provincia sólo mantuvo reuniones técnicas no vinculantes con los gremios docentes».
En ese sentido, se detalló que con el reclamo se exigirá a las autoridades provinciales «un básico de $9.000 y blanqueo salarial».
Otros de los planteos realizados por Udocba comprende «pago de salarios en tiempo y forma, inversiones en infraestructura escolar y comedores, fin de los cobros indebidos en el IOMA y pleno funcionamiento de las prestaciones de la obra social, e intervención del gobierno provincial para garantizar condiciones seguras de trabajo en las escuelas».

Click para comentar

Deja tu comentario

Azul
< Escuchar

Fuerte recorte de personal en el frigorífico Azul Natural Beef, despidió 21 trabajadores y pretende echar a otros 60

Foto del avatar

Publicado

-

A pesar de su vínculo con el mercado de exportación, el frigorífico Azul Natural Beef enfrenta una severa reducción en su plantilla de empleados debido a una significativa caída en la faena de animales. En un intento por evitar más pérdidas de empleo, se mantienen negociaciones abiertas.

Azul Natural Beef, el principal empleador privado en la localidad de Azul, cuenta con más de mil trabajadores. En los últimos meses, la empresa ha llevado a cabo despidos intermitentes y nuevas contrataciones. Sin embargo, hace unos días, decidió despedir a 21 trabajadores sin causa, justificando la necesidad de reducir su personal como parte de una reestructuración general.

El Sindicato de la Carne Zona Sur intervino en el conflicto, solicitando audiencias ante el Ministerio de Trabajo de Buenos Aires. Durante estas reuniones, la empresa argumentó que la reestructuración era necesaria debido a una drástica disminución en la faena de animales. Según la firma, de faenar entre 800 y 1.000 vacunos por semana, ahora procesan apenas 300, debido a la falta de ganado y la pérdida de competitividad a nivel internacional.

La empresa planea renegociar con proveedores para reducir costos y continuar con la reducción de su personal. Después de los 21 despidos recientes, Azul Natural Beef ha anticipado al menos otros 60 cesanteos, aunque el número podría aumentar.

El sindicato está buscando alternativas para preservar los empleos, como acordar suspensiones rotativas de manera transitoria. Sin embargo, hasta ahora, la empresa ha mantenido una postura intransigente, lo que complica la situación de los trabajadores y sus familias.

Continuar Leyendo

La Plata
< Escuchar

Cambios en la escuela secundaria bonaerense: más tiempo de escuela y más acompañamiento en el proceso de enseñanza y de aprendizaje

El Consejo General de Cultura y Educación aprobó por unanimidad la actualización del Régimen Académico (RA), la primera de las acciones que la provincia de Buenos Aires llevará adelante para el cambio integral y gradual de la escuela secundaria.

Foto del avatar

Publicado

-

Escuela Normal - Noticias Las Flores

Este documento regula las normas para la organización de la enseñanza, por lo que a partir del ciclo lectivo 2025 habrá más tiempo de escuela para la intensificación de los aprendizajes y más acompañamiento para las y los estudiantes. Además, la acreditación se saberes será por materia y no se recursará lo ya aprobado. 

En ese sentido, el director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires Alberto Sileoni resaltó que “un aspecto muy importante es que cada institución pueda organizarse en función de su realidad y que de esta forma la tendencia de la escuela secundaria acompañe más a las y los estudiantes”.

“Esta propuesta responde a la demanda sobre la necesidad de transformar la escuela secundaria. Recoge las propuestas planteadas por docentes, estudiantes, directoras y directores de escuelas. Recupera buenas experiencias ya implementadas”, agregó Sileoni.

El Ministro explicó que “con el nuevo régimen la calificación es por cuatrimestre y se aprueban con 7 o más. Las materias aprobadas no se recursan. Las pendientes de aprobación se enseñan y estudian más porque se intensifican o recursan hasta que las y los estudiantes adquieran los conocimientos”.

Y completó: “Nadie estudia sola o solo: se establecen cuatro períodos más de intensificación y profundización de la enseñanza y el estudio. Se pueden intensificar hasta cuatro materias en total pendientes de aprobación de ciclos lectivos anteriores. A partir de la quinta materia pendiente, se definirá cuáles son las cuatro materias que se intensifican y cuáles se recursan”.

Este nuevo Régimen Académico representa un incremento en la inversión educativa con la ampliación de módulos y cargos docentes para el acompañamiento a las trayectorias educativas de las y los estudiantes de la Provincia de Buenos Aires.

Asimismo la actualización contempla el trabajo dirigido a la construcción del oficio de estudiante en primer año y propuestas formativas destinadas a quienes transitan el último año para la articulación con estudios superiores o la inserción en el ámbito del trabajo; promueve clases con formatos diversos, nuevos modos de organizar tiempos y espacios escolares, y un trabajo más profundo en los contenidos. También fomenta el desarrollo de proyectos y experiencias educativas articuladas con otros actores, con el objetivo de mejorar el aprendizaje de las y los estudiantes.

“Vamos a realizar un llamado a concurso de titularización de cargos jerárquicos de director y vicerrector. Tenemos 1.700 cargos de directores y otro tanto de vicedirectores a cubrir que hoy no es que no estén cubiertos sino que no son titulares y esta condición les daría estabilidad en sus cargos y en sus escuelas”, anunció Sileoni.

Por su parte, el subsecretario de Educación provincial Pablo Urquiza expresó: “En el marco de estos cambios que anunció el Ministro y con fondos provinciales tenemos 18 nuevos edificios escolares y el llamado para otros 3 en función de los requerimientos del nuevo régimen académico y de organización institucional de la escuela secundaria también vamos a construir 14 nuevos edificios en los distritos del conurbano bonaerense que tienen mayor tasa de hacinamiento por aula lo que va a hacer un total de 35 nuevas escuelas”.

Por último, es importante aclarar que paralelamente se está trabajando en otras políticas educativas que impactarán en este cambio progresivo, como la elaboración de nuevos Diseños Curriculares, el llamado a Concurso de titularización de cargos jerárquicos y la propuesta de concentración horaria y/o cargos de base.

Continuar Leyendo

La Plata
< Escuchar

Bianco: «El Gobierno nacional está asfixiando económicamente a los bonaerenses»

Lo afirmó el Ministro de Gobierno en una nueva conferencia de prensa junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.

Foto del avatar

Publicado

-

“El gobierno del presidente Javier Milei está llevando adelante un plan deliberado y sistemático de asfixia financiera y económica contra el pueblo bonaerense”, manifestó Bianco al encabezar este lunes la conferencia de prensa semanal del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.

Durante el encuentro, el Ministro de Gobierno detalló las deudas que el Gobierno nacional mantiene actualmente con la Provincia de Buenos Aires, las cuales alcanzan un total de 5,8 billones de pesos, y sentenció: “No se trata de un problema ni con el gobernador Axel Kicillof ni con el Gobierno de la Provincia, sino con las y los bonaerenses que necesitan de esos fondos para poder tener un mejor acceso a la salud y a la educación, para que exista mayor empleo y para la generación de obras públicas que son totalmente necesarias y estratégicas para la provincia de Buenos Aires”.

“Lo único que le pedimos al Gobierno nacional es que revea su posición porque se trata de recursos que necesita nuestro pueblo y que nosotros estamos reclamando legítimamente”, finalizó Bianco.

En el marco de la conferencia, el Ministro de Gobierno también hizo un repaso por las actividades desarrolladas por el gobernador Axel Kicillof durante la semana pasada y comunicó la agenda del mandatario para los próximos días.

El informe completo sobre la deuda del Gobierno nacional se encuentra disponible en el siguiente link: https://drive.google.com/drive/folders/14ZPZVFRNEjGyiZ0FeSCmqjcVOoEJkIGZ?usp=drive_link

Palabras del ministro Andrés Larroque

Por su parte, el ministro Larroque se refirió a la falta de respuesta del Ministerio de Capital Humano ante los pedidos realizados por la Provincia y repasó las políticas públicas que el Gobierno bonaerense está llevando adelante en materia alimentaria, con iniciativas como el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA), el programa de Fortalecimiento Alimentario a Espacios Comunitarios (FAEC), Más Vida y Vaso de Leche, entre otras. 

“En materia alimentaria, estamos hablando de una inversión anual de 842.896 millones de pesos a valores actuales”, explicó el ministro y destacó: “Desde la Provincia hemos sido claros tanto en el volumen de inversión como en la forma en la que se realizan estas inversiones. Aquí no hay discrecionalidad sino transparencia y preocupación por lo que está padeciendo el pueblo de la provincia de Buenos Aires. Por eso, le pedimos al presidente Javier Milei que dé respuestas y a la ministra Sandra Pettovello que por favor nos atienda”.

Anuncios del Ministerio de Desarrollo Agrario

A su turno, el ministro Rodríguez también hizo alusión a la compleja situación alimentaria que atraviesa tanto el país como la provincia de Buenos Aires y destacó varias de las políticas que el Gobierno bonaerense está llevando adelante en esta materia.

“Frente a la fuerte caída del consumo interno que están generando las políticas del Gobierno nacional, desde la Provincia buscamos fortalecer la producción local de alimentos para que más familias puedan acceder a alimentos frescos y de calidad en este contexto tan difícil”, afirmó el ministro y agregó: “Para eso seguimos avanzando en cada vez más municipios con el programa Mercados Bonaerenses y ahora lanzamos el Programa provincial Huerta Urbana Bonaerense. Además, reforzamos nuestro compromiso de acompañar a los pequeños y medianos productores con líneas de financiamiento específicas a valor producto”.

El programa Huerta Urbana Bonaerense está dirigido a familias, organizaciones sociales, instituciones, comedores comunitarios y municipios con el objetivo de fomentar la producción local de alimentos a partir de huertas familiares y comunitarias que mejoren la seguridad alimentaria y promuevan la producción para el autoconsumo.

Asimismo, Rodríguez presentó la convocatoria del Plan de Incentivo a la actividad Forestal (PIAF) para 2024, una iniciativa que, entre otras acciones de promoción y difusión, provee material de plantación de calidad, fiscaliza y asiste técnicamente a los proyectos de forestación, producción y protección en inmuebles y escuelas rurales de la provincia de Buenos Aires.

Continuar Leyendo

tendencia

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: [email protected] Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XII Copyright © 2010-2022 Noticias Las Flores.