Macri elimina el “fondo sojero” y le quita mil millones de pesos a los municipios bonaerenses
Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
La medida forma parte de un paquete de ajuste por 12.500 millones de pesos para lo que resta de 2018. Y deja a las comunas bonaerenses sin un recurso indispensable para cerrar el año. Las retenciones a la soja siguen a la baja.
El gobierno de Mauricio Macri lanzó una fuerte medida de ajuste que impactará de lleno en los municipios bonaerenses y seguramente causará hondo malestar en propios y extraños. Se trata de la eliminación del llamado “fondo sojero”, que derramó unos 1.300 millones de pesos en 2017 y iba a repartir otros 2 mil millones a lo largo de 2018 en los 135 municipios bonaerenses.
En llano, la idea de Macri y de su ministro de Hacienda, Nicolás Caputo, es ahorrar a través del gasto de los municipios y las Provincias. O, mejor dicho, hacer «rendir más» la recaudación de la soja, sin tocar el bolsillo de los productores ni el de los exportadores.

Los maestros de todo el país irán al paro mañana por la muerte de dos maestros en Chubut
La medida forma parte de un paquete que busca generar un ahorro de 12.500 millones para lo que queda de 2018 y 53 mil millones para 2019, sin dejar de reducir las retenciones a la soja. El decreto reduce el 66% el monto total pagado en concepto de reintegros a la exportación, de acuerdo a un esquema diferenciado por producto y confirma la tendencia a la baja en la alicuota de los granos de soja.
Pero lo más sustancioso en términos políticos es la eliminación, mediante de Decreto de Necesidad y Urgencia, el Fondo Federal Solidario, conocido como “fondo sojero”, que reparte a Provincias y Municipios el 30% de la recaudación de los derechos de exportación a la soja. En el Gobierno consideran “innecesaria la continuidad de este mecanismo de compensación”.
En el plano provincial, la decisión de Mauricio Macri y Nicolás Dujovne significa que las comunas bonaerenses dejen de percibir unos mil millones de pesos de aquí a diciembre. En 2017, el Fondo Sojero derramó 1.300 millones de pesos en 12 meses. Hasta ahora, había distribuido 1.032 millones. En proporción, implica el 2 por ciento de la coparticipación bonaerense.
Se descuenta que habrá malestar en las comunas, no sólo por una medida de ajuste unilateralmente decidida por Nación, sino porque los ingresos via FFS están calculados en los presupuestos anuales, con lo cual ellos también se verán forzados a implementar ajustes.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.