En las próximas semanas se oficializará la readecuación de las tarifas de gas

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
El ministro planteó el tema tarifario en el marco de la presentación que hizo sobre la situación energética argentina y sus posibilidades de inversión en una jornada que organizó la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), en La Rural.
En ese contexto, y ante centenares de empresarios de ambos países, Aranguren dijo que el país viene de “un manejo irracional de los precios, no así de los costos que han crecido en forma continua y por ello se produjo un desfasaje que poder corregir llama la atención en términos porcentuales pero genera condiciones para trasladar a la tarifa incrementos de costos que los subsidiaba antes el Estado”.
“Tenemos la obligación de ir recuperando poco a poco la necesidad de reflejar en la tarifa los costos económicos de producción de gas y de generación de energía eléctrica”, aseveró el ministro al admitir que “la distancia es todavía importante pero el primer dado ha sido dado en el sector eléctrico y en las próximas semanas pasará lo mismo en gas natural”.

Los maestros de todo el país irán al paro mañana por la muerte de dos maestros en Chubut
De esta manera, Aranguren confirmó y dio una mayor precisión temporal sobre la decisión de llevar adelante una readecuación de las tarifas de gas cuya aplicación había sido anticipada pero sin fecha fija, incluso en su momento trascendió que la medida estaba paralizada para no generar un impacto mayor en la evolución de la inflación de los últimos meses.
También en el plano tarifario, el funcionario reseñó que en el último trimestre el precio estacional de la generación eléctrica fue calculado en 772 pesos por Mwh y el precio sancionado con el incremento tarifario de febrero fue de 320 pesos, previo a la aplicación de la tarifa social y del estímulo al ahorro.
Para el semestre mayo-octubre, Aranguren reveló que el precio estimado estará en 988 pesos, un 28 por ciento por encima del que corresponde al trimestre febrero-abril, lo que atribuyó “al veranito por el cual se pagó el gas de Bolivia a 3,80 dólares por millón de BTU”.
Sobre la proyección de los precios internacionales, el ministro afirmó que el gas de Bolivia está proyectado para el próximo trimestre por debajo de los 3 dólares por millón de BTU, mientras que los envíos de GNL se encuentra en 5,40 a 5,50 dólares por millón de BTU y que ya hay ofertas para el próximo mes entre 4,50 y 5,20 dólares por MBTU.
Esta caída de los precios internacionales del gas, “contribuye y pone una lupa sobre la diferencia que existe entre el precio que la Argentina está importando y al que está remunerando al gas adicional en la Argentina que se va a seguir haciendo de manera de fortalecer la inversión”.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
-
Policialeshace 9 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 9 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 5 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Interés Generalhace 1 año
Hallazgo de nido de escorpiones en Las Flores: Precaución en zona de obras
-
Deporteshace 3 años
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 6 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 9 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 6 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras