El gobierno bonaerense no descarta cerrar la paritaria docente por decreto

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
El ministro de Trabajo analizó el escenario tras el rechazo de la propuesta salarial de parte de los gremios docentes. Dijo que la posibilidad de cerrar la paritaria por decreto está dentro de la ley y ratificó la política de descuentos por paros.
El ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, defendió el derecho del Gobierno a cerrar la paritaria por decreto y a descontar los días no trabajados, en el marco de la discusión salarial con los gremios docentes, que rechazaron la propuesta del Gobierno y adherirán al paro nacional del 6 y 7 de marzo.
En diálogo con Todo no se puede, por FM Cielo, el funcionario bonaerense, que encarna el ala dura de la negociación, admitió que va a “trabajar y analizar la eventual conciliación obligatoria” y, a partir de allí, considerar la idea de cerrar por decreto la paritaria: “Es una de las herramientas que la Ley y la Constitución, otorgada al Ejecutivo dentro de sus facultades”, indicó.

Se reglamentó el cambio de horario en la venta de bebidas alcohólicas y la veda comenzará a las 23hs
En el mismo sentido, consideró que la Provincia tiene derecho a descontar los días de paro, en los términos en que un fallo de Cámara resolvió hace pocas horas. “Las leyes en Argentina establecen que si no hay prestación de trabajo el emplador tiene derecho a descontar”, afirmó, y, de paso, les “recordó” a los gremios que deben liquidarles a sus afiliados lo que el Estado descuente por paros.
“Las organizaciones gremiales que sustentan su funcionamiento con cuotas sindicales que le descuentan a sus afiliados, tienen que tener un ‘fondo de huelga’ para liquidarle a sus trabajadores el salario caído, como consecuencia de una jornada de paro”, sostuvo.
Como ayer, Villegas se mostró crítico de la postura de los gremios y habló de “coacción”. “No podemos seguir con coacción, los chicos no van a ser rehenes y los docentes no van a ser rehenes”, advirtió. En ese sentido, se refirió a la figura de “voluntarios” surgida en las redes sociales, como una alternativa para romper la huelga: “la solidaridad de los argentinos se manifiesta así: la gente votó un cambio”, se limitó a responder.
“La sociedad está harta de algunas cosas. La sociedad puede no estar de acuerdo con el gobierno en muchas cosas, y es lógico y parte del juego de la democracia. Ahora, está harta de determinadas cosas, gobierne quien gobierne, y el desmanejo que los gremios hacen con la manipulación de estas cosas, genera hartazgos en el país en general, y en la provincia en particular”, remató.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.