ATE rechazó la oferta salarial de la Provincia y va al paro el próximo miércoles

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia de Buenos Aires dispuso un paro activo de 24 horas para el próximo miércoles.
El paro es en rechazo de la propuesta salarial del gobierno bonaerense, que determinó un incremento del 15 por ciento en dos tramos para el primer semestre del año y un nuevo llamado a paritarias para julio próximo.
La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) aceptó este viernes el ofrecimiento salarial y la convocatoria a paritarias para julio, en tanto la medida de fuerza de la ATE se encuadrará en el marco del paro provincial convocado por otros gremios estatales nucleados en la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) Autónoma, como los profesionales de la salud (CICOP) y los trabajadores judiciales (AJB), entre otros, informó un comunicado.

Se reglamentó el cambio de horario en la venta de bebidas alcohólicas y la veda comenzará a las 23hs
La huelga incluirá acciones regionales en toda la provincia, como una caravana por el sur del conurbano provincial, que concluirá junto con los trabajadores de la región capital en una marcha desde el Ministerio de Salud hacia el de Economía, en La Plata.
La propuesta que realizó el gobierno a los trabajadores estatales fue del 5 por ciento en enero y febrero y el 10 por ciento a partir de marzo.
El secretario general de la ATE y la CTA Autónoma de la provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, señaló que «la propuesta salarial del gobierno es absolutamente insuficiente y no contempla para nada las necesidades de los trabajadores y sus familias».
«Es discriminatoria porque resulta diferencial respecto de otros sectores, como los docentes, y está muy lejos del 44 por ciento reclamado para recuperar el poder adquisitivo de los últimos años y escapar a la proyección inflacionaria», afirmó el dirigente.
Por último, indicó que «el gobierno es el que garantiza la medida de fuerza aplicando esta política salarial».

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.