Capital Federal
CTERA prepara un paro nacional docente en rechazo al ajuste educativo
Desde la agrupación conducida por Sonia Alesso y Roberto Baradel avanza la organización de un nuevo paro docente en protesta a la situación de la educación bajo el gobierno de Javier Milei. La manifestación tendría lugar el 14 de octubre.

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), conducida por Sonia Alesso y Roberto Baradel, avanza en la organización de un paro docente de alcance nacional que se concretará durante la semana del 13 de octubre. La medida fue resuelta por unanimidad en el Plenario de Secretarios y Secretarias Generales, y apunta a visibilizar lo que la entidad calificó como una “situación crítica” del sistema educativo producto de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei.
Según trascendió, la fecha tentativa del paro sería el martes 14 de octubre, aunque aún resta la oficialización por parte de la conducción nacional.
El plan de acción de CTERA se iniciará el lunes 6 de octubre con una conferencia de prensa en la sede nacional del gremio, a las 10 de la mañana, donde se anunciarán los detalles de las medidas. A partir de allí, se desplegarán distintas actividades en todo el país: conferencias de prensa provinciales el 7, carpas educativas, caravanas, radios abiertas e intervenciones artísticas el 8, para culminar con la huelga nacional y una movilización en la Ciudad de Buenos Aires.
Entre los principales reclamos se destacan la sanción de una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el pago de las sumas adeudadas, la convocatoria inmediata a la Paritaria Nacional Docente, la defensa del régimen previsional con el 82% móvil y una recomposición salarial que contemple la pérdida de poder adquisitivo.
En declaraciones a AM 1230, la secretaria general Sonia Alesso denunció el “brutal ajuste al presupuesto educativo nacional”, y señaló la eliminación del FONID, el desfinanciamiento de las becas Progresar, la falta de materiales didácticos y libros, así como la reducción de envíos a comedores escolares y copas de leche.
El cronograma tentativo de la CTERA contempla:Lunes 6 de octubre: conferencia de prensa nacional.Martes 7 de octubre: conferencias provinciales en los gremios de base.Miércoles 8 de octubre: jornadas federales con actividades públicas en todo el país.Martes 14 de octubre: paro nacional docente con movilización central en Buenos Aires.
Desde la confederación remarcaron que la medida busca “defender la educación pública, los salarios, las condiciones laborales y los derechos jubilatorios” frente al avance del ajuste presupuestario

-
Policialeshace 9 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 10 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 6 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Interés Generalhace 2 años
Hallazgo de nido de escorpiones en Las Flores: Precaución en zona de obras
-
Deporteshace 3 años
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 6 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 10 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 6 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras