Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

Interesante charla del profesor Esteban Giménez anoche en el Salón Rojo municipal

Interesante charla del profesor Esteban Giménez anoche en el Salón Rojo municipal

Foto del avatar

Publicado

-

0

Escuchar este artículo ahora

Powered by AI Noticias Las Flores

00:00 / 00:00

Organizado por la Dirección de Educación municipal, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación, disertó anoche el profesor y reconocido lingüista Esteban Giménez, quien desglosó su libro “Del dicho al hecho”, ante un auditorio que siguió con atención su alocución en el Salón Rojo del Palacio Comunal y, en algunos casos, se sorprendió por cuestiones que se desconocían con relación a dichos populares.

Giménez en la introducción de la temática marcó algunos ejemplos en cuanto a “giros idiomáticos” que hermanan a las distintas lenguas, reflejando muletillas del castellano que se repiten en otros idiomas y viceversa, o acepciones que ayer tenían un significado y hoy otro, siendo el más gráfico el uso del “boludo”.

El origen de dichos populares, que en muchos casos uno supone que tienen tinte criollo o porteño, pero que en realidad vienen de Europa y se originaron en la Edad Media, como el “levantar el muerto” o “cargarse el muerto”, que generalmente hace referencia a una deuda. Antiguamente, en España, los pobladores de una localidad donde sucedía una muerte por situación dudosa (peleas, homicidios, etc.) debían pagar un impuesto, por lo que los lugareños recorrían en carros el lugar y si encontraban un muerto lo cargaban y llevaban a otra parte.

Te puede interesar:

Nora Genaro presentó su libro «Vidas para Recordar»

Dichos que llegaron “cambiados”, como “nunca es tarde cuando la dicha es buena” –se preguntó si la dicha alguna vez es mala- en realidad es “…cuando la dicha llega”; o “tirarle margarita a los chanchos (en su origen griego es perlas); o incompletos como “adelante con los faroles”, que continua con “…que atrás vienen los cargadores”, hace alusión a las procesiones religiosas en la vieja España, pues primero pasaban quienes iluminaban y luego las personas que llevaban a la imagen de la Virgen o el Santo; o que cambian el significado como “la realidad tiene cara de hereje” y es “la necesidad carece de leyes”. También aquellos que se referencian con ciudades caso “esto es una jauja” (Jauja: ciudad peruana que es recomendada por las bondades de su aire, especialmente para personas con problemas de salud) o “estar en babia” (Babia, localidad española donde los Reyes iban a descansar y relajarse de sus compromisos). Así, Giménez, desglosó una gran cantidad de dichos de los cuales explicó su origen.

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XIV Copyright © 2010-2025 Noticias Las Flores.