Capital Federal
Prohíben las «pajitas» de plástico en la Ciudad de Buenos Aires
La medida, que entrará en vigencia este viernes, apunta al cuidado del medio ambiente. Aquellos comercios, hoteles o cadenas alimenticias que no cumplan con la misma recibirán severas multas.

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
El Ministerio de Ambiente y Espacio Público, a través de la Agencia de Protección Ambiental (APrA), prohibirá la entrega, el uso y expendio de sorbetes plásticos en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires a partir de este viernes, y quienes no cumplan con la medida serán multados.
La prohibición fue establecida por la Resolución 816/MAyEP/2019 que se desprende de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos N° 1.854 (texto consolidado según Ley N° 6.017) que en el mes de mayo inició el proceso de abandono del uso de este tipo de productos plásticos desalentando la entrega en distintos comercios. Se estima que los sorbetes generan, actualmente, dos toneladas de residuos de único uso y componen las más de 150 toneladas de basura plástica en CABA.
“Hace 6 meses impulsamos esta resolución con el claro objetivo de lograr el abandono del uso de sorbetes. Hemos tenido una buena experiencia con las bolsas. Creemos que debemos limitar el uso de plásticos de un solo uso, que muchas veces, no es necesario y los podemos reemplazar con nuevas costumbres, más sustentables”, explicó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad.

Los deudores alimentarios no podrán acceder a beneficios económicos mientras sostengan su deuda
La medida alcanzará a hoteles de 4 y 5 estrellas, shoppings, galerías comerciales y centros comerciales a cielo abierto, locales que posean una concurrencia de más de trescientas personas por evento, establecimientos pertenecientes a cadenas comerciales (más de cinco establecimientos que se encuentren identificados bajo una misma marca comercial, sin distinción de su condición individual de sucursal o franquicia), locales de baile y comercios donde se sirven y/o expenden golosinas, comidas y/o bebidas. También comercios que expenden y/o fraccionan productos alimenticios, comercios que elaboran y/o expenden productos alimenticios de venta inmediata, comercios donde se sirven o expenden comidas, locales para la venta de golosinas envasadas y locales de baile.
En enero de 2017, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, a través de la Agencia de Protección Ambiental, resolvió prohibir la entrega gratuita o la venta de bolsas plásticas tipo camiseta en los hipermercados, supermercados y autoservicios de alimentos y bebidas, utilizables para el transporte de mercaderías. Ante esta nueva resolución, los vecinos podrán denunciar el incumplimiento de esta norma a través del canal de reclamos y solicitudes de CABA.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
-
Policialeshace 9 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 9 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 6 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Interés Generalhace 1 año
Hallazgo de nido de escorpiones en Las Flores: Precaución en zona de obras
-
Deporteshace 3 años
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 6 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 9 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 6 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras