Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

El recuerdo de Roxana Laborde con Alejandra “Locomotora” Oliveras

Las Flores

El recuerdo de Roxana Laborde con Alejandra “Locomotora” Oliveras

La florense la recuerda como una guerrera incansable y una mujer que dejó huella más allá del ring. En diálogo con Clarín, compartió la intimidad de aquel combate y la experiencia de haberla conocido de cerca.

Foto del avatar

Publicado

-

0

Escuchar este artículo ahora

Powered by AI Noticias Las Flores

00:00 / 00:00

La boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras peleó el 11 de noviembre de 2011 en el Club Atlético Lanús, en una noche que la marcó tanto en lo personal como en lo deportivo. Tras la muerte de su entrenador, se enfrentó a Roxana Laborde y ganó por puntos. Fue su última pelea antes de reconquistar un título mundial.

Laborde, su rival de aquella velada, la recuerda como una guerrera incansable y una mujer que dejó huella más allá del ring. En diálogo con Clarín, compartió la intimidad de aquel combate y la experiencia de haberla conocido de cerca.

La pelea que encendió una amistad

El 11 de noviembre del 2011, Alejandra “Locomotora” Oliveras subió al ring del Club Atlético Lanús en una noche cargada de emociones. Su rival era Roxana Beatriz Laborde, y aunque el resultado de la pelea de seis rounds fue una victoria por decisión unánime a favor de la nacida en El Carmen, Jujuy, aquel enfrentamiento no fue ‘el trámite’ que Oliveras había pronosticado en la previa: “Dijo que me ganaba en un round. Me dolió. Pero le metí pelea y le duré todos los asaltos”, recuerda hoy Laborde.

Te puede interesar:

Karim Crucce derrotó por KO en el primer round en la Federación Argentina de Box a Leandro Da Rosa

La historia tuvo una vuelta inesperada. Laborde estuvo a punto de no pelear. La noche anterior sufrió un fuerte dolor de muela que la dejó sin dormir. Aun así, decidió subir al ring. “No quería suspender. Me puse lidocaína para aguantar. Sabía que ella pegaba duro, pero no quería irme sin pelear con la Locomotora”, relata. En el video de la pelea se nota cómo cubre su quijada, especialmente del lado derecho, donde el dolor era más agudo. A pesar de todo, resistió toda la pelea frente a una de las noqueadoras más temidas del circuito.

Pero el vínculo entre ambas no terminó ahí. Meses después, Oliveras se comunicó con ella para invitarla a su concentración previa al combate por el título mundial pluma de la OMB, que ganaría por KO frente a la mexicana Jessica Villafranca en enero de 2012. “Nos llevó a María Eugenia Quiroga y a mí a una cabaña en San Antonio de Areco. Nos trató como reinas. Nos contrató para guantear, para ponerse a punto. Ya ahí fue todo amor”, cuenta Laborde. Así, de la pelea surgió una relación de respeto y compañerismo, algo que no siempre sucede en el boxeo profesional.

Una vida de lucha, dentro y fuera del ring

Tras una internación por un accidente cerebrovascular isquémico, Alejandra Oliveras murió el 28 de julio a los 47 años. Campeona mundial en tres categorías distintas, fue una de las grandes referentes del boxeo femenino argentino, junto a figuras como Marcela “La Tigresa” Acuña. Nacida en El Carmen, Jujuy, su historia de vida estuvo atravesada por la violencia familiar, pero encontró en el deporte una salida. “Ella entró al boxeo para sobrevivir. Fue golpeada, maltratada y todo lo convirtió en una enseñanza”, reflexiona Laborde.

La Locomotora debutó como profesional en 2005 con un KO técnico en Córdoba, provincia donde vivió de chica. En mayo de 2006, conquistó el título Supergallo del CMB en Tijuana al noquear a Jackie Nava. Luego vinieron otras conquistas, como el cetro pluma de la OMB, y algunas caídas, como la derrota ante La Tigresa en 2008, pero siempre se levantó. “Gané los mismos títulos que Mayweather. Pero (tiré) al piso todas. No es lo mismo ganar por puntos que por nocaut”, se jactaba ella misma.

Para Laborde, compartir ring con Oliveras fue una de las experiencias más intensas de su carrera. “De todas las peleas que tuve, con ella fue la que más me dolió físicamente. Pero yo no quería perder por nocaut, como todas las demás que le llevaban. Me banqué todos los rounds. Cuando terminó, la abracé del cuello y le dije: ‘Te aguanté todos los rounds, Ale’. Ella no me había querido saludar, estaba enojada, pero después me abrazó”, recuerda con una sonrisa.

Hoy, Roxana sigue vinculada al boxeo desde su gimnasio en Las Flores, donde entrena a nuevas generaciones, entre ellas a su hijo Karim Crucce, joven promesa profesional. “El boxeo me representa todo. Lo sigo disfrutando a través de él”, dice con orgullo. Y asegura que el legado de la Locomotora va mucho más allá de los títulos. “Ella llegaba a todos. En cada rincón de Argentina alguien la quería. Te levantaba el ánimo con un video, una frase. Fue un ejemplo de lucha, de vida y va a quedar para siempre en el corazón de la gente”.

Portal de noticias de la Las Flores. Toda la información actualizada las 24 horas

tendencia

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XIV Copyright © 2010-2025 Noticias Las Flores.