El Intendente hizo un fuerte llamado a trabajar juntos por el bien común más allá de las distintas miradas
El último sábado, en la plazoleta de las Provincias, en el Barrio 25 de Mayo, se realizó el acto centralizado por los 209 años de la conformación del primer Gobierno Patrio. En la oportunidad, en su discurso, el intendente Esc. Ramón Canosa llamó a “trabajar juntos por un mismo objetivo” como lo hicieron “esos próceres en 1810”, y que la diferencia radica en que “nosotros nos estamos generando nuestros propios problemas porque nos vemos como enemigos”.

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
En el inicio de su discurso, agradeció a los vecinos del Barrio 25 de Mayo por colaborar con el acto, que “es una forma de poner en valor el nombre del Barrio identificado con esta fecha histórica”. También felicitó a la alumna Candela Riquelme de la Escuela Secundaria Nº 3 –quien habló antes del Intendente y a modo de reflexión planteó si tenemos que decir “pobre Patria o Feliz Día de la Patria”.
Canosa transitó el proceso histórico que derivó en la Revolución de Mayo, donde “esos próceres, personas con temores y miedos, tomaron la decisión de empezar a ser nosotros mismos”. “Rescatamos –agregó-, por sobre todo de esos patriotas sus firmes convicciones, porque tuvieron dudas, pero también objetivos claros que los llevó a tomar decisiones”.
“A más de 200 años tenemos que reflexionar y pensar en eso –apuntó-, salvaguardemos nuestras dudas, tratemos de evitar los miedos que se nos presentan a diario y tomemos decisiones, en la Escuela, en nuestras casas y nuestros trabajos, siempre con objetivos claros y pensando en el bien común”, dijo. En ese sentido marcó la diferencia: “En aquel momento el problema era externo, el objetivo era independizarse de España, hoy no es así, nosotros nos estamos generando nuestros propios problemas porque nos vemos como enemigos. Tenemos dar ese salto, tomemos la mejor decisión con las convicciones necesarias, que no implica renunciar a nuestras ideologías, pensemos que somos argentinos y queremos bien común, el que piensa distinto es otro argentino, solo con otra mirada”.
También hizo un paralelismo con la recuperación de la democracia en 1983: “Los patriotas de 1810 tenían pensamientos distintos pero un claro objetivo en común, y si nos retrotraemos en el tiempo, hace 36 años había diferentes partidos políticos, nadie dejó de lado su ideología, pero era más fuerte la convicción de recuperar la democracia”.
En el final, enfatizó: “Pongamos objetivos comunes sin dejar de lado lo que pensamos, y de acá a muchos años no vamos a decir pobre Patria sino viva la Patria”.
El acto se realizó a las 10.30 horas, comenzando con el izamientos de la Bandera nacional, las estrofas del Himno con posterior suelta de palomas, y la oración del padre Sebastián Briscioli. En el cierre, en tanto, bailo el Ballet Municipal y luego, organizado por los vecinos, se compartió una chocolateada.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
-
Policialeshace 9 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 9 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 6 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Interés Generalhace 1 año
Hallazgo de nido de escorpiones en Las Flores: Precaución en zona de obras
-
Deporteshace 3 años
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 6 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 9 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 6 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras