ARBA detectó evasión fiscal en más de 20.000 campos bonaerenses

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
La Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA) registró un fraude estimado en 152 millones de pesos, como resultado preliminar del primer monitoreo satelital, realizado entre febrero y marzo pasados sobre terrenos con soja y maíz.
El diario Tiempo Argentino publica hoy que, según el primer análisis del sistema de Monitoreo Satelital Integrado (MESI), operado por la Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA), más de 20.000 establecimientos rurales en territorio bonaerense evadieron 152 millones de pesos en el pago de Ingresos Brutos y Sellos.
«Uno de los sectores de la economía que en los últimos tiempos reclamó insistentemente por mejores políticas públicas y obtuvo ganancias récord de la mano de la exportación de sus productos, fue descubierto en incumplimientos impositivos de relevancia y montos millonarios de evasión tributaria», destaca el matutino.

Se reglamentó el cambio de horario en la venta de bebidas alcohólicas y la veda comenzará a las 23hs
El sistema de Monitoreo utiliza imágenes satelitales para comprobar si lo que se cosechó, en este caso, en la campaña de soja y maíz 2013-2014, entre febrero y marzo de este año, se condice con lo declarado y tributado ante el fisco bonaerense o ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
De las pesquisas, se desprende que 70 por ciento de quienes subdeclararon o evadieron impuestos son arrendatarios, mientras que sólo 30 por ciento es propietario y productor de la tierra. Sin embargo, ARBA investiga el vínculo de los que rentaron con personas que presuntamente son los dueños reales de las zonas agropecuarias.
«El nuevo esquema de fiscalización unifica e integra diferentes herramientas que ARBA desarrolló en los últimos años para detectar irregularidades en los impuestos Inmobiliario y sobre los ingresos brutos, de manera de potenciar la capacidad y eficiencia de los controles», explicó el titular de ARBA, Iván Budassi.
Al respecto, agregó que «hoy, ese perfeccionamiento nos permite vincular las imágenes satelitales, la cartografía digital y un importante caudal de información referido a la actividad de cada contribuyente, y cruzar todo eso con diferentes bases de datos, entre ellas las de AFIP».
Todos los campos que fueron monitoreados cosechan soja, maíz y sorgo y, a través de cerealeras, exportan el poroto de soja, y se aclaró que el relevamiento realizado considera sólo la cosecha gruesa de 2014, por lo cual en períodos más extensos la evasión detectada sería ampliamente superior.
Si bien no trascendieron aún los nombres, muchos de esos campos son operados por pooles de siembra, se informó.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
-
Policialeshace 9 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 9 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 5 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Interés Generalhace 1 año
Hallazgo de nido de escorpiones en Las Flores: Precaución en zona de obras
-
Deporteshace 3 años
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 6 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 9 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 6 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras