Capital Federal
Las prepagas comenzaron a informar nuevos aumentos en las cuotas: de cuánto serán en junio
Luego de presentar los nuevos valores a la Superintendencia, las empresas del sector comunicaron a sus afiliados la nueva actualización en los aranceles de los planes privados de salud.

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Las empresas de medicina prepaga empezaron a comunicar a sus afiliados los nuevos aumentos en las cuotas de junio. Los planes de salud tendrán incrementos de hasta 2,8%.
A su vez, tal como indica la nueva resolución, las compañías también ya presentaron los nuevos valores ante la Superintendencia de Servicios de Salud. Así, las actualizaciones de los aranceles se ubican igual o por debajo de la inflación de abril, que fue del 2,8%.
El mes pasado, los incrementos en los planes de salud en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) fue de 2,9% y a nivel nacional de 2,5%, según datos del INDEC. En la medición interanual, el incremento fue de 42,6%.

El Gobierno habilitó a que las prepagas apliquen subas diferenciales en sus planes
En lo que va del año, los aranceles mostraron subas promedio de 3,9% en enero, de 3,2% en febrero y de 2,2% en marzo (para afiliados directos). En abril, las cuotas tuvieron un alza de 2,8% promedio y en mayo, fue de 2,6%.
Prepagas más caras: cuánto aumentan las cuotas en junio 2025
Las empresas de medicina prepaga justifican el alza de los aranceles por el aumento sostenido en los costos del sistema de salud. A continuación, los incrementos de las principales compañías:
- Omint: 2,8%
- Jerárquicos Salud: 2,8%
- Accord Salud: 2,7%
- Prevención Salud: 2,7%
- Asociación Mutual Sancor: 2,5%
- Swiss Medical 2,5%
- Galeno: 2,5%
- OSDE: 2,45%
- Hospital Alemán: 2,45%
En algunos casos, la actualización también aplica a los copagos, de acuerdo al plan de salud y la empresa.
“Esto deja en claro que el camino iniciado por el gobierno nacional el año pasado es el correcto: las empresas entendieron que hay que competir para generar más oferta y así los beneficiarios pueden elegir en libertad qué agente del seguro contratar”, destacaron fuentes del sector.
En esa línea, remarcaron: “A partir de la desregulación impulsada por la Superintendencia y el Ministerio de Salud, hoy los planes que comercializan las prepagas acompañan la baja de la inflación que se está dando en todo el país“.

-
Policialeshace 9 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 9 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 6 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Interés Generalhace 1 año
Hallazgo de nido de escorpiones en Las Flores: Precaución en zona de obras
-
Deporteshace 3 años
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 6 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 9 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 6 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras