Las Flores
Mural inclusivo y participativo en el Pasaje San Agustín

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
La Secretaría de Cultura, en el marco del proyecto de puesta en valor del Pasaje San Agustín, trabajó de manera articulada con diferentes áreas municipales y con el Servicio Agregado de Sordos e Hipoacúsicos, en la realización de un mural inclusivo.
Esta pieza visual forma parte del proyecto institucional “Los limites los pones vos” de la Escuela de Educación Especial N° 501. El objetivo de este tipo de iniciativa conjunta entre el municipio y el mencionado establecimiento es la difusión y concientización de la importancia del arte de la Lengua de Señas en pos de una sociedad más inclusiva.
Fueron parte de este proyecto la Licenciada y Profesora en Artes, Rocío Andino; la alumna Camila Ribas Diz quien diseñó y trabajó en la realización del mural y la docente de Sordos e Hipoacúsicos, María Rivero. Además, acompañó la jornada de pintura en el Pasaje San Agustín, la secretaria de Cultura, Enriqueta Montórfano

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
-
Policialeshace 9 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 9 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 6 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Interés Generalhace 1 año
Hallazgo de nido de escorpiones en Las Flores: Precaución en zona de obras
-
Deporteshace 3 años
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 6 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 9 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 6 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras