Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

Tandil movilizado por denuncias contra un sacerdote: preocupación por su accionar y antecedentes en Las Flores

Tandil

Tandil movilizado por denuncias contra un sacerdote: preocupación por su accionar y antecedentes en Las Flores

Foto del avatar

Publicado

-

0

Escuchar este artículo ahora

Powered by AI Noticias Las Flores

00:00 / 00:00

Tandil atraviesa momentos de fuerte malestar en el ámbito educativo y religioso, a partir de múltiples expresiones de preocupación de familias vinculadas al Colegio Nuestra Señora de Begoña. Los reclamos apuntan directamente al accionar del Padre Martín Ripa, quien se desempeña como referente pastoral y representante legal de la institución.

Según informó LU 22 Radio Tandil, madres y padres manifestaron su disconformidad con lo que describen como un estilo autoritario y con escaso diálogo del sacerdote. Las decisiones adoptadas, aseguran, afectan profundamente la vida escolar y religiosa del colegio. Entre los puntos más cuestionados se encuentran la suspensión de actividades tradicionales como viajes de egresados, actos escolares y celebraciones religiosas, bajo el argumento de que “no están vinculadas con la fe”.

Antecedentes en Las Flores

Este no sería un hecho aislado. Cabe recordar que en Las Flores, cuando el sacerdote estuvo al frente del Colegio San Miguel, ya se habían registrado manifestaciones similares. Un caso recordado fue la negativa a permitir que estudiantes participaran del concurso de salud sexual y reproductiva “Stop ITS”.

Testimonios preocupantes

Por su parte, el medio tandilense La Voz de Tandil publicó una serie de testimonios de familias que expresan gran preocupación por episodios vividos en el colegio.

Uno de los hechos más mencionados es la presencia de una mujer —identificada por algunos como “supuestamente monja”, aunque no reconocida oficialmente por el Obispado— que habría brindado charlas a estudiantes con mensajes considerados altamente ofensivos y discriminatorios.

“Les dijo cosas como ‘los gays están enfermos y se van directo al infierno’. Muchos chicos salieron espantados”, relató un padre, quien pidió mantener su identidad en reserva para resguardar a sus hijos.

Según denuncian los padres, estas charlas no fueron previamente autorizadas ni por docentes ni por el equipo directivo, quienes se habrían enterado de ellas recién después de que ocurrieran. “La misma charla fue dada a alumnos de primaria y secundaria, sin adaptación ni filtro para la edad”, señalaron.

Además, se cuestiona la proyección de una película con imágenes explícitas de suicidio, impuesta —según relatan— por el propio sacerdote. “Era una película donde una persona se dispara tres veces hasta suicidarse. Sin introducción, sin contención, sin tener en cuenta la situación emocional de los chicos. Se impuso y punto”, explicó uno de los entrevistados.

Otro episodio mencionado ocurrió durante una charla en la que el sacerdote habría preguntado públicamente a los estudiantes si habían nacido “de forma natural o no natural”. Una niña respondió que había nacido por fecundación in vitro, a lo que, según el relato, el sacerdote respondió: “Tuviste suerte de salir normal”.

Otras denuncias

A este contexto se suman denuncias recientes en Tandil sobre la designación de docentes sin título habilitante y sobre el manejo poco transparente de fondos destinados a obras comunitarias, lo que incrementa la preocupación de las familias.

La denuncia desde Las Flores

LU 22 también dio a conocer el testimonio de un vecino de Las Flores, quien relató que, tras la muerte de su hijo, donó una suma de dinero —producto de los ahorros del joven— para refacciones en el templo parroquial local, entonces a cargo del Padre Ripa. Según su versión, sólo una parte de esa donación fue utilizada en el templo, mientras que el resto se habría destinado a mejoras en la vivienda del sacerdote.

“El padre me prometió que el dinero se usaría exclusivamente en el templo, en honor a la memoria de mi hijo. Pero gastó más del 40% en refaccionar su casa”, expresó.

Cuando reclamó explicaciones, asegura que el obispo de Azul, monseñor Hugo Manuel Salaberry, respaldó al sacerdote argumentando que “la casa parroquial también pertenece a la parroquia”.

Este testimonio generó aún más indignación entre las familias tandilenses, que se sienten desoídas por las autoridades eclesiásticas. Varios padres expresaron su frustración en redes sociales y en mensajes a medios locales. Incluso, según informó La Voz de Tandil, un grupo de padres viajó a Azul para dialogar con el obispo. “Nos atendió después de dos horas de espera, pero nos dijo que el problema con el Padre Ripa debíamos resolverlo con él”, contaron.

Expectativa y pedido de respuestas

Crece la expectativa en la comunidad sobre posibles acciones por parte de las autoridades eclesiásticas. Mientras tanto, las redes sociales reflejan una creciente presión social y un pedido unánime de respuestas claras.

Desde este espacio periodístico, se reitera el respeto hacia todas las instituciones, y se mantiene la vocación de ser un canal abierto para que todas las partes involucradas puedan expresar su versión y aportar claridad a los hechos.

Portal de noticias de la Las Flores. Toda la información actualizada las 24 horas

tendencia

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XIV Copyright © 2010-2025 Noticias Las Flores.