Las Flores
Los datos en Junio de la gestión de ANSES en Las Flores
Entre otros número, fueron 200 millones de pesos por jubilaciones, pensiones, asignaciones y otras prestaciones y la inversión extraordinaria desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020 y hasta junio de 2021, fue de 233 millones de pesos en concepto de IFE, ATP, Bonos de Salud y REPRO II.

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
El titular de la Jefatura Regional Bonaerense 1 de la ANSES, Darío Méndez, explicó que “nuestra principal responsabilidad como organismo encargado de la seguridad social, es seguir trabajando todos los días para mejorar la atención, las prestaciones y continuar ampliando derechos. Estamos buscando poner a la Argentina de pie, intentando que nadie quede en el camino, convencidos que la inversión pública y la presencia del Estado atendiendo a los sectores críticos nos permitirá sortear de la mejor manera estos tiempos tan difíciles para la producción, el empleo, el turismo y la actividad comercial”
En Las Flores la inversión corriente de la ANSES en junio fue de 200 millones de pesos, tanto por jubilaciones, pensiones, asignaciones y otras prestaciones. Mientras que la inversión extraordinaria desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020 y hasta junio de 2021, fue de 233 millones de pesos en concepto de IFE, ATP, Bonos de Salud y REPRO II.
A lo largo del mes de junio se liquidaron un total de 5.270 prestaciones por Jubilaciones y Pensiones, PUAM (Pensión Universal por el Adulto/a Mayor) y Pensiones No Contributivas (PNC), una inversión pública superior a los 176,1 millones de pesos.

El Gobierno nacional anunció un nuevo aumento del 3,7% para jubilaciones y pensiones que se aplicará a partir de mayo
Respecto de las Asignaciones Familiares, que incluye beneficiarios/as de Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo/a y Asignación Familiar por Desempleo, así como también, titulares de Asignación Universal por Embarazo, Asignación Familiar por Cónyuge y Asignación Familiar Prenatal, se liquidaron un total de 5.292 prestaciones durante el mes de junio, por un monto superior a los 19,3 millones de pesos.
En relación a las Becas Progresar, el programa que busca garantizar el derecho a la educación y fortalecer las trayectorias educativas de las y los jóvenes, se liquidaron durante el mes de junio 567 beneficios con un inversión pública de 3,5 millones de pesos.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
-
Policialeshace 9 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 9 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 6 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Interés Generalhace 1 año
Hallazgo de nido de escorpiones en Las Flores: Precaución en zona de obras
-
Deporteshace 3 años
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 6 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 9 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 6 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras