Las Flores
Ley Alcohol Cero: El Ministerio de Transporte bonaerense realizó los primeros operativos de control de tránsito con la nueva legislación

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
En la última sesión de la Legislatura bonaerense, se aprobó la ley de Alcohol Cero impulsada por el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio, y con el apoyo del gobernador Axel Kicillof. En ese marco, con la nueva normativa recientemente sancionada, la cartera provincial avanzó con diferentes controles de alcoholemia. Las postas estuvieron ubicadas en Bolívar, Maipú, Mar del Plata y Villa Gesell.
Así, el impulso de Alcohol Cero al volante reflejó un importante avance del cambio cultural que promociona la legislación. Es que, en los 260 controles que se desarrollaron durante el fin de semana se dieron 2 alcoholemias punitivas, mientras que se labraron 14 infracciones y se retuvieron 4 licencias de conducir.
La iniciativa, trabajada como uno de los ejes principales de la gestión de D’Onofrio al frente de la cartera provincial desde principios de 2022, llegó para modificar la Ley 13.927 del Código de Tránsito y crea tolerancia cero al volante en vehículos motorizados. De esa manera, y desde su reglamentación, elimina el grado permitido de 500 miligramos de alcohol por litro de sangre.

Más herramientas para potenciar el turismo local: Las Flores presente en el 29ª asamblea del Coprotur
Vale destacar que, la nueva legislación contempla penalidades como retención de la licencia e inhabilitación para manejar, arresto, multas y obligación de concurrir a cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública. Las puniciones tienen diferentes grados de aplicación de acuerdo a los niveles de alcohol en sangre detectados.
Así, quienes conduzcan con valores de hasta 499 miligramos recibirán tres meses de inhabilitación para manejar. Si el grado de alcoholemia se encuentra entre 500 y 999 miligramos, la pena será de seis meses. En tanto, estarán inhabilitadas por 18 meses las personas que circulen con tasas entre 1000 y 1500 miligramos de alcohol por litro de sangre. Por último, quienes superen los 1500 miligramos no podrán conducir por el lapso de 18 meses.
Durante el primer año de vigencia de la ley, las personas que conduzcan con una tasa de hasta 499 miligramos por litro de sangre serán sancionadas únicamente con la asistencia y aprobación de cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
-
Policialeshace 9 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 9 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 6 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Interés Generalhace 1 año
Hallazgo de nido de escorpiones en Las Flores: Precaución en zona de obras
-
Deporteshace 3 años
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 6 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 9 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 6 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras