Capital Federal
El Gobierno anunció un «Plan de Reparación Histórica de Ahorros»
El Gobierno dio a conocer los detalles de las medidas. El objetivo es remonetizar la economía con ahorros no declarados de los argentinos. Buscan más de u$s200.000 millones.

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
En busca de que se inyecten en la economía formal más de u$s200.000 millones que están fuera del sistema, el Gobierno anunció una serie de medidas para incentivar el uso de dólares no declarados por los ahorristas. El paquete, no es concretamente un blanqueo, sino -según la letra oficial- un «cambio de régimen».
El fin del paquete, que fue denominado «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los argentinos», es remonetizar la economía con los dólares que los argentinos tienen «en el colchón». Se trata de dólares que no fueron declarados, en gran medida comprados como atesoramiento en el mercado del blue. Con esto, el Gobierno le da un nuevo impulso a la idea de «dolarización endógena» a la que aspira el presidente Javier Milei.
El encargado de la presentación del plan fue el vocero presidencial Manuel Adorni, quien hizo hincapié en que el Gobierno «no perseguirá» a quienes compraron dólares y que podrán utilizarlos libremente. «Tus dólares, tu decisión», dijo el funcionario, y agregó que «los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario».

Examen de residencias médicas: desde 2026 cada provincia tomará y financiará la prueba
Tras un repaso sobre la década de historia de cepo cambiario, el vocero dijo que “así llegamos a un resultado catastrófico en el que el 50% de nuestra economía terminó siendo informal y el Estado, cual Gran Hermano, controlaba todas las transacciones de sus ciudadanos, como si fueran criminales que merecían castigo”. “Normalizamos prácticas ridículas como que el Estado obligue a los bancos a que informen todas las extracciones de efectivo que se hicieran y a los comercios a informar compras de cualquier tipo”, agregó.
Según el Gobierno, por cada peso que circula formalmente hay cinco en la informalidad “ya sea circulando en la economía en negro o ahorrando en dólares”. Asimismo, Adorni aseguró que la cantidad de reportes que se generan hace imposible que la UIF concrete las auditorías, ya que solo logra auditar el 0,34% de los casos.
A su turno, el ministro de Economía, Luis Caputo, quien ratificó que este cambio de régimen apunta a devolverle la libertada a la gente”. “No son delincuentes, son la gran mayoría de los argentinos que fueron abusados por exceso de impuestos y de controles”, aseveró.
Además, insistió con que el Gobierno no proyecta devaluar el peso porque el equipo económico, con Milei a la cabeza, no cree que un dólar más caro le aporte competitividad al país. En cambio, consideró que el camino es el de bajar impuestos, disminuir las regulaciones, incentivar la inversión privada y el crédito.
El encargado de dar los detalles fue el titular de ARCA, Juan Alberto Pazo. Anunció que se derogarán los regímenes de información por el cual los comercios deben informar todas las operaciones que realicen. Tampoco estarán alcanzadas las ventas de autos usados, las expensas menores a $32.000, entre otras operaciones. Escribanos y agentes inmobiliarios no deberán brindar información al organismo recaudador.
Asimismo, se elevó el monto a partir del cual ARCA controlará las transferencias entre billeteras virtuales hasta $50 millones. En tanto que los bancos tendrán prohibido exigir una declaración jurada a sus clientes.
Como parte del plan habría una simplificación en el impuesto a las Ganancias para la presentación de declaraciones juradas por parte de empleados en relación de dependencia, y se elevarían los montos mínimos para depositar dólares sin justificar el origen.
Ese nuevo mínimo se fijaría por encima de los U$S 100.000.
A partir de esa modificación a las declaraciones juradas los bancos no tendrían que hacer un reporte de operaciones sospechosas, y ARCA no iniciaría una investigación penal tributaria.
También se flexibilizarían los informes que deben presentar registro automotores, contadores, escribanos y otros, que los montos exigidos deban superar por mucho a los actuales.
El Gobierno también eliminaría el cruzamiento informático de transacciones importantes (CITI).
En sintonía con ese sentimiento el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó este jueves que el Gobierno busca darle a la población «la libertad de manejar sus ahorros».
Las medidas del Gobierno para fomentar el uso de «dólares del colchón»
Luego de varias semanas de expectación, el gobierno de Javier Milei confirmó las medidas que buscarán reactivar el uso de «dólares del colchón»– ahorros no declarados de los argentinos – para «remonetizar» la economía argentina. En detalle, las mismas serán:
- Derogan los regímenes de información que son mecanismos a través de los cuales comercios y profesionales tienen que remitir a arca la información de las operaciones de los ciudadanos.
- Deroga CITI de los escribanos
- El régimen informativo de compra venta de vehículos usados también va a dejar de ser parte de los reportes y ninguna operación se va a reportar a arca.
- El régimen informativo del pago de expensas también va a quedar derogado.
- El código de transferencia inmueble: a partir de ahora el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar a ARC cuando ponga en venta una propiedad.
- El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. A partir de ahora los proveedores de servicios públicos no deberán reportar a carca dichos consumos.
- Los bancos dejarán de informar a ARCA: por transferencias y acreditaciones bancarias menores a $50.000.000 pesos para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.
- Extracciones en efectivo se informaban desde cualquier monto. A partir de ahora, cumpliendo los standares internacionales, va a ser de 10 millones de pesos para personas físicas y jurídicas
- Los saldos al último día del mes bancarios. eran entre $700.000 y $1 millón. Se elevan a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.
- Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales. Antes era de $2.000.000 y ahora se eleva a $50.000.000 millones para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
El régimen incluirá a todos los contribuyentes, menos a los categorizados como grandes contribuyentes y a las personas jurídicas.

-
Policialeshace 9 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 10 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 6 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Interés Generalhace 2 años
Hallazgo de nido de escorpiones en Las Flores: Precaución en zona de obras
-
Deporteshace 3 años
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 6 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 10 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 6 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras