Capital Federal
El Gobierno presenta su proyecto de reforma laboral: los principales cambios propuestos
Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Según pudimos consultar estos son los principales temas para tratar y modificar:
Indemnizaciones con tope: En los despidos sin causa, se establecería un límite máximo para la indemnización, que podría ser de hasta 10 sueldos. Esto significa que, sin importar la antigüedad del trabajador o su salario, la compensación por despido no superaría ese monto máximo, buscando uniformidad en el cálculo de las indemnizaciones.
Tickets canasta: Se propone el regreso de los vales de comida, que serían entregados a los trabajadores sin carácter remunerativo, es decir, no formarían parte del salario computable para aportes a la seguridad social ni generarán cargas impositivas.
Salarios dinámicos: Se impulsaría un sistema de premios e incrementos salariales vinculados a la productividad o desempeño del trabajador. Este esquema permitiría que los salarios puedan ajustarse periódicamente en función de los resultados individuales o colectivos, complementando el salario base.
Jornada laboral: La nueva ley permitiría extender la jornada diaria de trabajo, con el objetivo de optimizar los sistemas de producción y organización dentro de las empresas, ajustando la duración de la jornada según necesidades operativas.
Banco de horas: Se habilitaría un esquema de compensación de horas trabajadas, donde las horas extras realizadas en determinados días puedan ser compensadas con jornadas más cortas en otros días, permitiendo equilibrar la carga horaria semanal o mensual sin recurrir a pagos adicionales inmediatos.
Vacaciones: Los trabajadores podrían dividir su período de descanso en partes, de acuerdo con lo que acuerden con el empleador. Esto posibilitaría tomar fracciones de las vacaciones en distintos momentos del año, adaptándose a la planificación de la empresa y a las preferencias del empleado.
Fin de la ultraactividad: Las convenciones colectivas solo mantendrían vigentes las normas referidas a las condiciones de trabajo, lo que implica que otros beneficios o acuerdos que excedan estas condiciones perderían su vigencia una vez vencida la convención, hasta la firma de un nuevo acuerdo.
Convenios por empresa: El proyecto propone dar prioridad a las negociaciones paritarias dentro de cada empresa, por encima de los convenios sectoriales. Esto significa que las condiciones laborales y acuerdos salariales se definirían principalmente a nivel de empresa, ajustando las reglas a la realidad de cada organización.
Cuotas sindicales: Los aportes al sindicato solo podrán descontarse del salario si el trabajador da su autorización expresa, estableciendo un mecanismo de consentimiento previo y garantizando que los descuentos no se realicen de manera automática.
Fin de las cuotas automáticas: Se busca eliminar los descuentos automáticos que algunos gremios aplican a empleados no afiliados, de manera que únicamente los trabajadores que voluntariamente adhieran a la afiliación sindical realicen aportes al sindicato.
Estado del proyecto: Se remarca que el proyecto todavía está en tratamiento y no ha sido aprobado. Esto indica que los puntos mencionados podrían sufrir modificaciones o ajustes antes de entrar en vigencia definitiva.
Policialeshace 9 añosPoliciales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
La Ciudadhace 10 añosLa ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
Deporteshace 6 añosNacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
Interés Generalhace 2 añosHallazgo de nido de escorpiones en Las Flores: Precaución en zona de obras
Deporteshace 3 añosDeportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
Interés Generalhace 6 añosLos juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
Provincialhace 10 añosFarmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
- Contenido Patrocinadohace 6 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras