¿Es viable una cobertura universal de salud?

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Las Naciones Unidas en 2012 y la Organización Panamericana de la Salud en 2014 pidieron que todos los países modificaran sus respectivos sistemas de salud en pro de una cobertura universal. ¿Cómo estamos hoy en la Argentina?
escuchamos a diario. Obtener un turno para ver a un doctor puede ser un suplicio que comprueba la vigencia de la teoría darwiniana: sólo los más capaces logran sobrevivir a tamaña prueba de la modernidad. En un hospital público los menos aptos, en el mejor de los casos, se someten a demoras de entre uno y tres meses. O se resignan.
Ni hablar cuando se trata de una intervención quirúrgica: la espera para una operación de vesícula puede demorar hasta un año. En el sector privado, donde se promete una atención más eficiente, también existen barreras de acceso oportuno a la salud para los puntuales pagadores de las cuotas de las aseguradoras y los afiliados a las obras sociales. No es raro pasarse horas en el teléfono hasta lograr ser atendido y que una vez logrado el ansiado «Buen día, consultorio.» sea improbable conseguir un turno que armonice con la agenda personal. Las agendas de los consultorios suelen estar repletas y, en ocasiones, hasta es difícil encontrar en cartilla el profesional adecuado para atender ciertas derivaciones.
Qué es el acceso a la salud
Alrededor de 1.000 millones de personas en el mundo todavía no tienen acceso a la atención primaria de salud, es decir a los cuidados que necesita una persona para crecer, desarrollarse y vivir. En el continente americano, según cálculos de la Organización Panamericana de la Salud, actualmente, un 30% de la población no puede tener acceso a la atención por motivos económicos y un 21% se ve desalentado de buscar atención debido a barreras geográficas.
Las cifras también confirman que las personas que viven en condiciones de vulnerabilidad social, los niños y niñas, las mujeres, los adultos mayores y las minorías étnicas son los más afectados.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.