La Plata
La provincia alcanzó acuerdo con trabajadores y trabajadoras de salud
El aumento se percibirá en tres tramos retroactivos a partir de septiembre y hasta noviembre inclusive.

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Las trabajadoras y trabajadores nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop), aceptaron por amplia mayoría la propuesta salarial realizada por la provincia de Buenos Aires.
En el encuentro paritario que se desarrolló el jueves de manera virtual, las autoridades provinciales mejoraron el ofrecimiento que habían presentado en el mes de octubre a las y los profesionales médicos comprendidos en la Ley 10471, y a las trabajadoras y trabajadores de la salud de la Ley 10430. El aumento se percibirá en tres tramos retroactivos a partir de septiembre y hasta noviembre inclusive.
Además, las y los trabajadores de Sede Central, los CPA y las regiones sanitarias dentro de la Ley 10.430 percibirán, a partir del 1 de enero, una bonificación remunerativa no bonificable. Todo esto se suma a lo ya anunciado de otorgar una licencia excepcional de 12 días corridos a todo el personal del Ministerio de Salud, incluidos residentes y becarios.

Más herramientas para potenciar el turismo local: Las Flores presente en el 29ª asamblea del Coprotur
Al respecto, la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, expresó que se trata de un acuerdo “muy importante porque la Provincia quería valorar el esfuerzo que hizo el personal de salud en un año difícil para todos, pero que para este sector puntualmente significó tantas complejidades”. Al mismo tiempo, la Ministra manifestó una “gran satisfacción ya que con esta respuesta, la Provincia logró acuerdos favorables con todos los sectores”.
Por su parte, el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, destacó el acuerdo alcanzado y aseguró que: “Esto fue posible gracias al diálogo constructivo que mantuvimos en las mesas paritarias con los representantes de las y los trabajadores de la salud, especialmente en este año donde la situación económica y fiscal se vio fuertemente afectada por la pandemia. Aún en este contexto, la Provincia realizó un gran esfuerzo para cumplir el objetivo de alcanzar acuerdos con todos los sectores y así poder mantener el poder adquisitivo de los salarios de las y los trabajadores”.
Por último, el ministro de Salud, Daniel Gollan, sostuvo que «es una prioridad recomponer el salario de los trabajadores y trabajadoras de la salud, después de tanto maltrato durante la gestión anterior» y concluyó: «el acuerdo paritario tan rápido y la serie de medidas que venimos tomando demuestran que vamos por el mejor camino, aunque todavía falta mucho».

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
-
Policialeshace 9 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 9 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 6 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Interés Generalhace 1 año
Hallazgo de nido de escorpiones en Las Flores: Precaución en zona de obras
-
Deporteshace 3 años
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 6 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 9 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 6 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras