Las Flores
Alberto Gelené firmó la adhesión de Las Flores al programa «Comprá más Cerca»
El plan busca «llevar precios de referencia» a toda la Provincia. Propone una canasta de 23 productos de alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza.

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, lanzó el programa «Comprá más Cerca» con el que busca «cuidarles el bolsillo» a los bonaerenses. El programa funcionaría como un «complemento o extensión del programa nacional Precios Cuidados».
«Precios Cuidados es un programa nacional que establece precios de referencias, en el que están las grandes cadenas de supermercado. Pero sólo el 30% de las compras cotidianas se realizan en grandes cadenas, el 70% se hacen en comercios de cercanía», dijo Kicillof en la presentación del Programa que se realizó en un acto en el partido de Malvinas Argentinas.
El gobernador explicó que como «ahí no puede llegar Precios Cuidados», el programa «Comprá más Cerca» llega como una suerte de «extensión o complemento que permita bajar esos precios a las pequeñas superficies, al almacén de barrio y al pequeño súper».

Las Flores presente en la feria del libro: Lanzamiento del XIX concurso nacional «Adolfo Bioy Casares»
Qué productos componen «Comprá más Cerca» y cómo pueden sumarse los comercios
El programa presentado propone:
- una canasta de 23 productos de alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza
- «a precios razonables»,
- basados en el acuerdo de precios mayoristas del Gobierno nacional,
- El acuerdo de precios se renovarán cada tres meses.
Cada comercio podrá seleccionar el proveedor para llegar al precio acordado, trabajar a nivel local con pymes y cooperativas.
En cuanto a cómo podrá adherirse cada comercio se explicó que cada almacén podrá adherirse a Comprá más Cerca, y se deberá tener el 80% de los productos y respetar un precio
Axel Kicillof estimó que al implementarse esta medida «generará certeza, tranquilidad y certidumbre saber que por tres meses esos precios se van a mantener».
Además expresó que «para que el plan funcione, necesitamos que adhieran muchísimos comercios y eso sólo se logra con los 135 municipios», dijo, y añadió que al tratarse de una lista de precios sin marca, la canasta «se podrá llenar con productos locales de pequeños productores y cooperativas».
En la misma línea Augusto Costa, ministro de producción nacional que participó del lanzamiento, agregó que el programa «busca integrar al pequeño comercio, al comercio de barrio dentro de una política que cuide precios para cuidar también a los sectores más vulnerables».
«Lanzamos esta política después de este año atípico de pandemia y esfuerzo, estamos en un proceso donde el año 2021 debe ser el de la reactivación económica y recuperación del trabajo», dijo el ministro. Y concluyó que «la salida es con producción y trabajo, reactivando la economía».

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
-
Policialeshace 9 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 9 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 6 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Interés Generalhace 1 año
Hallazgo de nido de escorpiones en Las Flores: Precaución en zona de obras
-
Deporteshace 3 años
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 6 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 9 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 6 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras