Capital Federal
Feriado del 1 de Mayo: viajaron 920 mil turistas y gastaron $29.109 millones

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
No hubo movimiento masivo y la gente priorizó destinos sin multitudes. La agenda de actividades fue uno de los motores importantes del fin de semana largo, sobre todo musicales y deportivos. El turista extranjero también dijo presente, especialmente en las provincias de frontera.
En el cuarto fin de semana largo del año, entre el pasado viernes y hoy lunes, unos 920 mil turistas viajaron por la Argentina y desembolsaron $29.109 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.
Desde 2018 que el Día del Trabajador no daba lugar a un fin de semana turístico. Y frente a ese año viajó un 8% menos de gente, que en parte se explica porque en aquella oportunidad el feriado fue XL (4 días). De todos modos, el gasto total, a precios reales, esta vez resultó un 4,9% superior a 2018. El aumento se fundamenta por el crecimiento en la oferta de servicios recreativos, culturales y gastronómicos de las ciudades.

Más herramientas para potenciar el turismo local: Las Flores presente en el 29ª asamblea del Coprotur
Los turistas gastaron, en promedio, $11.300 diarios cada uno, 22,2% más que en 2018 comparado a precios reales, y la estadía media fue de 2,8 días.
Las ciudades con celebraciones, termas y valles fueron muy concurridas. Del mismo modo hubo arribos numerosos a la Costa Argentina y a la Ciudad de Buenos Aires.
Entre quienes viajaron por Aerolíneas Argentinas, los destinos más elegidos fueron Córdoba, Iguazú, Mendoza, Bariloche, Salta, El Calafate, Ushuaia, Tucumán y Neuquén.
Los empresarios esperaban más movimiento, sobre todo los hoteleros, a diferencia de los gastronómicos que trabajaron mejor.
Provincia de Buenos Aires. Con niveles de ocupación entre 50% y 80% dependiendo la ciudad, se estima que más de 300 mil turistas eligieron la Costa Argentina y el interior bonaerense. La gente se movió con viajes cortos. En Mar del Plata, la ocupación rondó el 60% de las plazas que permanecieron disponibles, mientras se convocó con una agenda variada. El tiempo fue bueno el sábado y desmejoró el domingo. Otros polos elegidos para pasear fueron Vila Gesell, Pinamar, Cariló, Mar de las Pampas, San Clemente del Tuyú, Las Toninas, Santa Teresita, Costa del Este, La Lucila, San Bernardo y Mar de Ajó.
En el interior de la provincia sobresalieron Sierra de la Ventana, Villa Ventana (Tornquist), San Pedro, Tandil, San Antonio de Areco, Lobos, Tigre y Junín, entre otros. También La Plata tuvo muchos visitantes con 80% de ocupación, un gasto diario de $15 mil, y al grupo Babasónicos y el Día Internacional de la Danza como reuniones concurrentes. Lo mismo Chascomús, que, con la Semana del Tango como plato fuerte, logró altos niveles de ocupación.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
-
Policialeshace 9 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 9 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 5 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Interés Generalhace 1 año
Hallazgo de nido de escorpiones en Las Flores: Precaución en zona de obras
-
Deporteshace 3 años
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 6 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 9 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 6 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras