Capital Federal
Milei vetó por completo la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial Docente

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
El Poder Ejecutivo nacional, a través del Decreto 647/2025, decidió vetar en su totalidad el Proyecto de Ley Nº 27.795, que había sido sancionado por el Congreso el pasado 21 de agosto y proponía un nuevo esquema de financiamiento para la educación universitaria pública y la recomposición salarial de docentes y no docentes.
La medida fue oficializada este miércoles 10 de septiembre y representa un rechazo completo a la iniciativa parlamentaria, en un contexto de creciente tensión entre el Gobierno y las universidades, que vienen reclamando mayor presupuesto ante los recortes que consideran afectaron el funcionamiento y la calidad de la educación superior.
El Proyecto de Ley vetado buscaba garantizar el sostenimiento del financiamiento universitario en todo el país e incluía medidas específicas como la asignación de partidas presupuestarias dentro del programa 26 “Desarrollo de la Educación Superior”.
Entre los objetivos de la norma estaban afianzar el ingreso, permanencia y terminalidad de los estudiantes, garantizar la formación continua, asegurar condiciones laborales y salariales de docentes y no docentes, incrementar recursos para tecnología digital, promover la extensión e investigación universitaria, y prever la provisión y mantenimiento de infraestructura y equipamiento. También se contemplaba la internacionalización inclusiva de la enseñanza, la profundización de programas de bienestar estudiantil y el incremento de becas.
Además, la iniciativa establecía que el Poder Ejecutivo debía actualizar al 1 de enero de 2025 el monto de los gastos de funcionamiento de las universidades públicas según la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC entre el 1 de mayo y el 31 de diciembre de 2024.
El veto del Ejecutivo abre un nuevo frente de conflicto con el sector educativo y con la oposición parlamentaria, que impulsó la norma. La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) ya había anticipado medidas de fuerza, incluyendo un paro nacional y una Marcha Federal frente al Palacio Pizzurno en caso de que el Gobierno rechazara la ley, y fuentes del sector anticipan que la decisión del presidente Milei generará una escalada en el plan de acción de las casas de estudio y de los gremios universitarios.

-
Policialeshace 9 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 10 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 6 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Interés Generalhace 2 años
Hallazgo de nido de escorpiones en Las Flores: Precaución en zona de obras
-
Deporteshace 3 años
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 6 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 10 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 6 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras