Se confirmó que un rotavirus fue el causante de los cuadros gastrointestinales en bebés
Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Los resultados definitivos de las muestras analizadas por el Instituto Malbrán fueron dados a conocer ayer en una conferencia de prensa ofrecida en el hospital pediátrico municipal “Claudio Zin” de Malvinas Argentinas, con la participación de especialistas de la Provincia, Nación, el municipio y sociedades científicas.
El director de Atención Primaria del ministerio de Salud de la Provincia, Luis Crovetto, explicó que el rotavirus “es un virus muy contagioso y la causa más común de diarrea severa en niños”, y agregó que “en los casos más graves, la deshidratación que produce puede llegar a ser mortal”. Por eso, insistió en que “es muy importante que los padres de menores de 1 y 2 años, ante la presencia de estos síntomas, acudan al médico o a un centro de salud lo más rápido posible”.
Crovetto recordó que para prevenir todo tipo de trastornos gastrointestinales, es indispensable tomar tres medidas puntuales: por un lado, lavarse las manos con agua y jabón varias veces al día, sobre todo antes de preparar la comida y de tomar contacto con un bebé y después de cambiarles los pañales. ¿Por qué?: porque el rotavirus se transmite de persona a persona por la vía fecal oral, es decir a través de la ingesta de agua o alimentos contaminados con materia fecal, o mediante contaminación directa de las manos u objetos utilizados diariamente.
Vecinos y organizaciones de Las Flores se movilizaron en defensa de la salud y la educación pública
Las otras dos medidas son, por un lado, amamantar al bebé, porque le da defensas contra enfermedades y previene la muerte súbita, y en tercer lugar tener el calendario de vacunación completo.
Al respecto, el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, destacó la reciente incorporación al calendario nacional de vacunación de la vacuna contra el rotavirus, que es la principal causa de muertes por diarrea infantil en menores de 5 años. “Al igual que la incorporación de las inmunización contra la varicela y meningococo, son parte de una estrategia sanitaria que busca controlar en el país enfermedades inmunoprevenibles”, explicó.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
 
Policialeshace 9 añosPoliciales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
 
La Ciudadhace 10 añosLa ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
 
Deporteshace 6 añosNacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
 
Interés Generalhace 2 añosHallazgo de nido de escorpiones en Las Flores: Precaución en zona de obras
 
Deporteshace 3 añosDeportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
 
Interés Generalhace 6 añosLos juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
 
Provincialhace 10 añosFarmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
- Contenido Patrocinadohace 6 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras