“Buenos Aires Fantástica” conmemora a Bioy Casares
Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
«El lado de la luz», una muestra que recoge unas 50 fotografías tomadas por Adolfo Bioy Casares entre los 50 y 70, pone en cuestión el vínculo entre la palabra y la imagen así como la fuerza de la acción creativa, desde hoy, en el porteño Centro Cultural San Martín.
La exhibición, montada en el primer piso de Sarmiento 1551 dentro de los festejos por el cien aniversario de su nacimiento, de línea una faceta desconocida del autor de La invención de Morel, mediante un relato que se construye a través de instantáneas captadas en la intimidad del hogar y la familia, junto a amigos y colegas, o en acompasados paseos citadinos y campestres.
Desde sus primeros acercamientos a la fotografía -partiendo de un lugar creativo y muy interesado en la técnica, usó cámaras Leica y Rolleiflex entre otras- hasta que abandonó esa práctica «molesto con el peso de las cámaras», la galería de imágenes que el público podrá visitar fue curada por Daniel Martino, albacea y editor de sus diarios y el póstumo «Borges».
Este fin de semana se vive en Las Flores el 12° Encuentro Provincial de Cerámica Negra
Bioy Casares fotografiándose a sí mismo, enfrentado al espejo que que proyecta la famosa biblioteca de su departamento en Recoleta, -«en una precuela de las selfies», ironiza Mariano Soto, curador de Artes Visuales del San Martín-; y su hija Martita meciéndose en el sol de la tarde, ilustran la exposición y el catálogo que editará Planeta con 50 imágenes y reflexiones personales sobre fotografía y la relación con la escritura.
Su sombra sobre ciudad de El Cairo; fotos de Manuel Mujica Láinez y Alejandra Pizarnik; monocromos en su mayoría inéditos que en el hall del primer piso se intercalan con imágenes de Silvina Ocampo, Julio Cortázar, su hijo Fabián o la amada estancia Rincón Viejo que compartió con Ocampo antes de casarse y donde dio forma a «El sueño de los héroes», una de sus obras fundamentales.
La práctica fotográfica respondía en Bioy Casares a un impulso íntimo que veía en ella «un mecanismo para la detención del tiempo», tomando como modelos al pintor francés y fotógrafo aficionado Jacques-Henri Lartigue (1894-1986) y al británicos Lewis Carroll (1832-1898), creador de «Alicia», explica en el texto curatorial Martino.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Policialeshace 9 añosPoliciales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
La Ciudadhace 10 añosLa ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
Deporteshace 6 añosNacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
Interés Generalhace 2 añosHallazgo de nido de escorpiones en Las Flores: Precaución en zona de obras
Deporteshace 3 añosDeportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
Interés Generalhace 6 añosLos juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
Provincialhace 10 añosFarmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
- Contenido Patrocinadohace 6 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras