Las Flores
Modo Viaje Activado: Destino de la semana, La Rioja
Cada semana te invitamos a descubrir un nuevo destino de nuestro hermoso país.

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Esta semana @ModoViajeActivado nos invita a conocer La Rioja.
La Provincia de La Rioja se encuentra ubicada en el noroeste de nuestro país. Paisajes naturales increíbles, comidas típicas y una larga historia que va desde la prehistoria hasta nuestros días, forman una atractiva invitación al turismo.
Como llegar:
En auto 🚗 : De Las Flores a La Rioja por RN38/ 16 hs. (1237 km).
En avión 🛫: De Bs As a La Rioja a 1 hs 35 min. aproximadamente.

Las Flores firmó un convenio con la Asociación Hotelera de La Plata para profesionalizar la atención turística en la ciudad
Les dejo algunos imperdibles:
🔹️ Parque Nacional Talampaya, de una belleza inigualable, sus formaciones rocosas de color rojizo son la principal atracción. El Cañón de Talampaya, el Jardín Botánico, La Ciudad Perdida y el Cañón del Arcoiris forman parte de este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (ya que constituye uno de los yacimientos geo-paleontologicos del período triásico más importantes del mundo) y una de las 7 Maravillas Naturales Argentinas. El Cañón de Talampaya tiene un increíble recorrido nocturno bajo la luz de la luna.
🔹️ Reserva Laguna Brava, ubicada a unos 4300 m.s.n.m. Con una superficie de 405.000 ha, se creó en 1980 para proteger vicuñas. En 2003 fue declarada como Sitio Ramsar. Además de vicuñas, guanacos y flamencos, hay zorros colorados, pumas y otras aves migratorias que en busca de alimento regresan cada primavera para procrear. En este bellísimo recorrido van a poder disfrutar no solo de montañas, sino también de volcanes que superan los 6 mil metros, paisajes que no dejarán de sorprenderlos en cada curva.
🔹️ Quebrada del Cóndores, se encuentra al sur de la Provincia, en la región conocida como «Los Llanos Riojanos». Es uno de los lugares más importantes del país debido a la gran cantidad de ejemplares de Cóndor Andino que vuelan por ahí. Posee dos miradores habilitados para poder observar al rey de los Andes. Además se pueden realizar actividades como senderismo, trekking y cabalgatas.
🔹️ Cuesta de Miranda, es un circuito panorámico que está considerado como uno de los 10 mejores paisajes de la Ruta 40. Un tramo sinuoso que atraviesa el paso entre la Sierra de Sañogasta y la Sierra de Famatina, conectando Chilecito con Villa Unión. Es muy pintoresca, llena de colores rojizos y muy entretenida para manejar con sus curvas y contra curvas y admirar sus hermosas vistas.
🔹️ Reserva Natural y Cultural Los Colorados, historia y naturaleza se combinan para que cada tramo de este recorrido sea inolvidable con el rojo intenso de sus tierras, sus murallas, donde el arte rupestre plasmado en símbolos y signos es muestra fiel de la cultura de los Capayanes de hace más de mil años.
Por último, no podés dejar de probar el cabrito riojano asado, este plato se acompaña con pan casero y un buen vino del lugar!
¿Sabias que en Febrero se celebra la Fiesta Nacional de La Chaya?
¿Conocen? 👇

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
-
Policialeshace 9 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 9 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 6 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Interés Generalhace 1 año
Hallazgo de nido de escorpiones en Las Flores: Precaución en zona de obras
-
Deporteshace 3 años
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 6 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 9 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 6 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras