Las Flores
Ya se pueden conocer los datos obtenidos de la encuesta sobre consumos culturales de los florenses

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Se presentó anoche en el Salón Rojo Municipal, el excelente trabajo de campo realizado por becarias del CONICET y agentes de la Secretaría de Cultura que entre los días 12 y 16 de abril realizaron Encuestas en distintos barrios de la ciudad para poder conocer sobre los consumos y gustos culturales de la sociedad florense.
El trabajo, encabezado por la Licenciada en Comunicación Yamila Heram, docente de la UBA e investigadora del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, estuvo incluido dentro de DESAFÍO IMPACTAR, un proyecto nacional importante articulado con la Secretaría de Cultura municipal, entidad local de gobierno que tomó la decisión de realizarlo.
Los datos que arrojó el relevamiento cultural ya están a disposición de las autoridades como así también de toda la comunidad.
La secretaria de Cultura, Enriqueta Montórfano, fue quien tomó primero la palabra en un encuentro donde además de la Dra. Yamila Heram, estuvieron presentes las jóvenes becarias Agustina Ahibe, Natalia Sivina, Sol Tobía y Lucía Wainer, todas residentes en Bs As.
Las estudiantes avanzadas de la carrera Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Buenos Aires, mostraron su alegría por volver de nuevo a Las Flores, un lugar donde ellas mismas anoche contaron que fueron muy bien recibidas por las personas que accedieron a que se les realizarán las entrevistas.

La Diplomatura Universitaria en Folklore Llega a Las Flores: Un Nuevo Convenio con la Universidad Nacional de las Artes
La Secretaria de Cultura agradeció y destacó la labor y seriedad con la que se realizaron las encuestas que derivaron en el conocimiento de datos que servirán para tomar decisiones importantes en la proyección de políticas públicas culturales.
Por su parte, la investigadora Heram, explicó claramente la metodología que se utilizó para llevar adelante los sondeos. Fue muy valiosa la estratificación y el diseño de la estructura de la muestra.
Además, detalló lo conseguido en los puntos muestra que fueron relevados, un hecho que derivó en números y porcentajes que sirvieron para certificar la elección de los florenses a la hora de interesarse o no por las propuestas culturales de la ciudad.
En la explicación, entre los datos dados a conocer, se mencionó que más del 70 % de los y las florenses tiene predilección por la música, por citar uno de los ejemplos que fueron expuestos anoche en el Salón Rojo.
Estuvieron presentes en la presentación el intendente Alberto Gelené; el presidente del Concejo Deliberante, Fabián Blanstein y referentes de distintas entidades culturales de nuestra ciudad.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
-
Policialeshace 9 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 9 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 5 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Interés Generalhace 1 año
Hallazgo de nido de escorpiones en Las Flores: Precaución en zona de obras
-
Deporteshace 3 años
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 6 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 9 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 6 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras